Historia linda del Miss Venezuela y su tempestivo cierre - ACN
Connect with us

Hombre & Mujer

Historia linda del Miss Venezuela y su tempestivo cierre

Publicado

on


Nasar Dagga

Historia
Compartir

La historia linda del Miss Venezuela y su cierre intempestivo: Una fábrica de mujeres bellas,  ha sido el certamen de Miss Venezuela desde su creación, con una procesión de muchachas jóvenes que  cumplen con ciertos cánones, ya sea de estatura, rasgos físicos y belleza  para que jóvenes mujeres puedan participar.

Su acierto en la escogencia de una representante de belleza, para el Miss Universo le ha dado renombre internacional, es fundamental en su historia, porque son siete las triunfadores en este concurso , lo que sitúa a Venezuela en el segundo país con más reinas en el Universo, solo superado por Estados Unidos. A continuación un poco más de su historia y su intempestivo cierre temporal,  por y todo el escándalo que actualmente rodea a la organización venezolana.

 

Fundación del afamado concurso

Su historia comienza bajo la dictadura del general Marcos Pérez Jimenez. Fue fundado en 1952 por Panamerican Airways (Pan Am), con el propósito publicitario de enviar a una representante venezolana al concurso Miss Universo, en California, Estados Unidos, el cual había sido creado ese mismo año. A diferencia del actual concurso, no se realizaba entrenamiento previo y tanto el maquillaje como el vestuario eran responsabilidad de las concursantes. Tampoco se entregaron premios, ya que el único objetivo del concurso era elegir a una representante local para el Miss Universo.

Su primera interrupción, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, motivó a  Panamerican a ceder  los derechos del concurso en 1955 al periodista y musicólogo Reinaldo Espinoza Hernández, quien a pesar del triunfo de Susana Duijm en el Miss Mundo de ese año, tras enfrentar protestas por parte de la iglesia Católica, la no figuración en el Miss Universo, falta de interés por parte de la prensa y una segunda interrupción en 1959, vendió los derechos del Miss Venezuela al empresario cubano Edwin Acosta-Rubio en 1962, quien cambió el formato convirtiéndolo en el semi-improvisado concurso en la organizada institución anual que existe hoy en día.

La llegada del Zar de la Belleza

En 1968 el cubano Osmel Sousa, conocido después como el “Zar de la Belleza” por los innegables triunfos logrado,  comienza a trabajar como diseñador de modas del concurso con Ignacio Font Coll como director. Cuatro años más tarde, tras la muerte de Font Coll, la Organización Cisneros adquiere los derechos para empezar a producir y transmitir el concurso de belleza por medio de su canal, Venevisión, justo cuando la madurez del concurso empieza a dar frutos

Época dorada

En 1979 comenzó la época dorada con triunfo de Maritza Sayalero en el Miss Universo, el primero que se televisó a color en el país.

En 1981, con el triunfo de Irene Sáez en el Miss Universo, tras esto se estructura oficialmente la Organización Miss Venezuela y se nombra a Osmel Sousa como presidente.

A partir de ese momento, el Miss Venezuela alcanzó un gran nivel y prestigio internacional, cuando las venezolanas se traían las coronas internacionales de cuanto concurso existiera, o al menos, quedaban entre las primeras finalistas. En la década de los noventa, la Organización Miss Venezuela fue catalogada como la empresa local de más éxito internacional, sobre todo tras la victoria de Bárbara Palacios en el concurso de 1986.

En 1996 Alicia Machado fue coronada Miss Universo, luego de una racha de 10 años en que Venezuela no ganaba. Tras su polémico reinado, Venezuela tardó 11 años en obtener otra corona a manos de Dayana Mendoza.

En 2009 logra el récord Guinness al ser la primera y hasta ahora única representación en el Miss Universo en ser coronada por una por otra ganadora de una misma nación, con Dayana Mendoza coronando a Stefanía Fernández. En 2013, sorpresivamente la venezolana María Gabriela Isler obtuvo la séptima corona para el país caribeño.

El 6 de febrero de 2018 desde la red social Instagram, el presidente de la organización Osmel Sousa, anunció su retiro de la organización, quedando vacante la presidencia desde ese momento. Semanas más tarde, se desató una polémica en cuanto a la presunta vinculación de las exreinas con la Fundación Diego Salazar, enlazada a la trama de corrupción de venezolanos en Andorra, cuestión que fue desmentida por la Organización Cisneros.

Cerrado

Sin embargo, el 21 de marzo de 2018 anuncian el cierre de la Quinta Rosada y la suspensión de castings y demás actividades del Miss Venezuela, prometiendo una reestructuración de su organización.

Dado a los acontecimientos que se han hecho de dominio público a través de las redes “se ve obligada a revisarse y “determinar sí algunos de sus relacionados, durante el curso de sus gestiones, ha incurrido en actividades que quebranten los valores y la ética del certamen”, informaron ante el asombro de los venezolanos.

ACN/diarios/Wipedia

No deje de leer: Ex-participantes del Miss Venezuela se acusan de recibir “favores”

Condesa

Hombre & Mujer

Spring-Summer VIP, lo mejor de la moda llega a Lechería

Publicado

on

Spring-Summer VIP - noticiacn
Compartir

Spring-Summer VIP, lo mejor de la moda llega a Lechería. La temporada Primavera-Verano para este 2023 estará basada en la reinvención, según las tendencias vistas en New York, Londres, Milán y París, las cuatro capitales de la moda; Por tal motivo, la agencia venezolana Vip Models, dirigida por Dayanna Velásquez, trae a esta ciudad una recopilación de lo mejor de la moda, trasladada al caribe.

Transparencias, colores pasteles, estampados florales, minimalismo, animal print, y más, serán algunas de las combinaciones para este desfile, transmitido por Anzoátegui Televisión y reunirá a importantes diseñadores de nuestro país; entre ellos Adriana Gimón y Crisbell Hernández, como anfitrionas de la ciudad de Lechería, destacadas por sus estilos únicos.

Spring-Summer VIP - noticiacn

Spring-Summer VIP…tendencias

Spring-Summer VIP - noticiacnLechería, una ciudad hermosa caracterizada por la peculiar forma en la que fue diseñada, se encuentra atravesada por bellos canales, cualidad muy particular, por la que podríamos llamarla, nuestra pequeña Venecia.

Luego de la pandemia del Covid-19 se transformó la nueva forma de vestir; resaltó Velásquez, quien también forma parte de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica.

Razón por la cual será evidente en esta propuesta de tendencias que se presentará el próximo viernes 12 de mayo en las instalaciones de “La Aldea”, ubicada en la Marina Imbuca, de tan emblemática región.

Proyección

Tras el éxito de las actividades realizadas por Vip Models en 2022, de las cuales recordamos los desfiles The Art Vip y Christmas Celebration; así como los distintos Workshop de Pasarela, Oratoria y Foto Pose, sabemos que esta próxima experiencia será mágica.

Contaremos con 30 modelos de lujo, quienes estarán participando en esta Ira Edición del Spring-Summer Vip, siendo una nueva vitrina para incursionar como Brand Model.

Dicha actividad, será oportuna para celebrar el décimo aniversario de esta reconocida agencia de talentos, que cuenta con respaldo y reconocimiento internacional.

Spring-Summer VIP - noticiacn

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Giovanni Di Maggio utiliza su arte para exponer la belleza de la naturaleza

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.