Internacional
Homosexuales incluidos en Guía de Enfermedades mentales en Indonesia

Este colectivo homosexual (LGBT) fue circunscrito en una guía médica de enfermedades mentales, a las que lo considera proclive por su orientación e identidad sexual, informaron fuentes oficiales.
El ministerio de Sanidad indicó que terminó el manual, cuyo contenido aún no ha sido publicado, pero considera que las personas LGBT corren el riesgo de sufrir problemas o enfermedades mentales.
«Los últimos arreglos ya han finalizado y este año habrá reuniones con las partes interesadas», dijo el director de prevención y control de enfermedades mentales del ministerio, Fidiansyah, que, como muchos indonesios, utiliza solo un nombre.
De acuerdo con Fidiansyah, La guía se basa en dos documentos: uno redactado en 2016 por la asociación de psiquiatras de Indonesia y otro elaborado por el ministerio de Sanidad en 2017.
El texto de la Asociación de Psiquiatras del país asiático establece que los homosexuales y bisexuales están en riesgo de «ser catalogados como personas con problemas mentales» y los transexuales «como personas con enfermedades mentales».
La asociación también fija una serie de derechos de este colectivo como el acceso al tratamiento y a la información médica.
Por su parte, el documento del ministerio de Sanidad consiste en un compendio de fuentes médicas y legales que incluye las opiniones de otros ministerios, como el de Religión, que concluye que «el fenómeno LGTB es inaceptable en Indonesia».
«Aunque no es una enfermedad mental, una persona LGBT puede sufrir por la inseguridad sobre su identidad u orientación sexual, lo que puede llevar a la depresión», argumenta el documento del ministerio.
El Parlamento indonesio discute actualmente modificar el Código Penal para tipificar como delito el sexo consentido entre adultos homosexuales o las relaciones sexuales extramaritales, entre otros.
Grupos proderechos humanos como Human Rights Watch denuncian un aumento de la retórica homofobica por parte de cargos públicos desde enero de 2016, instigada por grupos islamistas que condenan la homosexualidad en el país, con la mayor población musulmana del mundo.
La homosexualidad es legal en Indonesia, excepto en la provincia de Aceh, en la isla de Sumatra, donde rige la Ley islámica.
ACN/Efe/agencias/diarios
No deje de ver: Un diario de chicas sexy en ACN
Internacional
HRW cuestiona al presidente argentino por sus dichos sobre Venezuela

La organización internacional Human Rights Watch, HRW cuestiona al presidente argentino, Alberto Fernández, por afirmar que en Venezuela «ya no existen» denuncias por violaciones de derechos humanos.
En una entrevista concedida el miércoles 29 de junio. al canal noticioso C5N, Fernández aseguró que las cosas en Venezuela «mejoraron muchísimo»; a raíz de las investigaciones realizadas en el ámbito de Naciones Unidas.
«Para mí el tema derechos humanos no tiene ideología ni bandera. Cuando yo sentí que en Venezuela los derechos humanos estaban en riesgo, pedí que en Naciones Unidas se investigue lo que estaba pasando. Y gracias a Dios que votamos de ese modo, porque las cosas en Venezuela mejoraron muchísimo y esas denuncias ya no existen»; subrayó el mandatario.
HRW cuestiona al presidente argentino
La directora en funciones de HRW para las Américas, Tamara Taraciuk, citó estas declaraciones en su perfil de Twitter, recordando la presentación realizada este jueves por la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet; en la que constató la persistencia de limitaciones democráticas en Venezuela.
«El presidente Alberto Fernández hoy dijo que las denuncias de violaciones de derechos humanos en Venezuela ‘ya no existen’. Esta mañana en Ginebra Michelle Bachelet presentó su informe sobre Venezuela y describió un panorama desolador. ¿Ignorancia o selectividad? Véanlo ustedes mismos»; escribió Taraciuk en la red social.
Las declaraciones de Fernández se produjeron horas después de su viaje a la provincia norteña de Jujuy, en donde visitó a la dirigente política y social y líder indígena Milagro Sala; detenida «de manera arbitraria» desde 2016 y que hospitalizada desde este lunes por una trombosis en la pierna.
Elisa Trotta, representante en Argentina del líder opositor de Venezuela Juan Guaidó; criticó la «doble vara» del presidente argentino respecto a los derechos humanos.
«Hoy Alberto Fernández aseguró que siempre ha tenido ‘una preocupación humanitaria por los presos y perseguidos’. Curioso, pues no lo he escuchado hablar de los más de 200 presos políticos en Venezuela, los más de 300 en Nicaragua o los más de 1.000 en Cuba. Doble vara según ideología o amistades»; aseveró en su perfil de Twitter Trotta, quien también acusó a Fernández de «mentir» respecto a las denuncias por violaciones de derechos humanos en Venezuela.
Informe de Bachelet
En la presentación de un informe sobre las actividades de su Oficina en Venezuela, Bachelet dijo que entre mayo de 2021 y abril de este año su equipo allí documentó 166 casos de restricciones indebidas; lo que incluye casos de criminalización y amenazas contra voces disidentes, además de 34 violaciones de la libertad de expresión.
Con respecto a esto último se constataron situaciones de acoso; censura y confiscación de equipos profesionales y el bloqueo de portales web; además del uso de la legislación antiterrorista y contra el crimen organizado para impedir el trabajo de defensores de derechos humanos y periodistas.
La alta comisionada también informó de ciertos avances, como el hecho de que no se haya registrado ninguna muerte en protestas pacíficas; relacionadas sobre todo con la situación socioeconómica, como sí ocurrió en las protestas antigubernamentales de 2017. De igual modo se documentaron menos detenciones arbitrarias.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ACNUR y OIM instan a reforzar protección a los migrantes venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional7 horas ago
Inameh prevé lluvias en gran parte del territorio nacional este jueves #30jun
-
Deportes17 horas ago
Djokovic avanza sin problemas y Muguruza se despide de Wimbledon
-
Deportes21 horas ago
Judo también se lleva la competencia por equipos en Valledupar 2022
-
Deportes17 horas ago
Miguel Cabrera sube otro peldaño histórico (+ vídeos)