Economía
Inflación en Venezuela bajó 19,2 puntos en febrero, dice OVF


La inflación de febrero en 20,2% en Venezuela, por lo que bajó 19,2 puntos, cuando en enero fue del 39,4%; según dados difundidos este miércoles 8 de marzo por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.
Además, el OVF señaló, en nota de prensa, que la inflación acumulada fue de 67,7% y la anualizada se ubicó en 537,7%.
“De esta manera se configura una situación inflacionaria donde las autoridades fiscales y monetarias lucen desbordadas y sin instrumentos para detenerlas. Ello ha ocurrido en un entorno donde desde marzo de 2022 no se han incrementado los salarios del sector público sino más bien se han asignado puntualmente algunos bonos”; indicó.
La organización explicó que, con un aumento del precio del dólar estadounidense del 11% en febrero; es “evidente” que una tasa de inflación mensual de 20,2%, sugiere que los precios están “sobrerreaccionando a la devaluación del bolívar”.
Inflación de febrero en 20,2% en Venezuela
“Ello se traducen en una pérdida de competitividad de los productos elaborados en Venezuela al resultar significativamente más caros que los bienes importados”; apostilló.
El OVF dijo que, en febrero, el Banco Central de Venezuela intervino con el mayor monto de reservas, “por cuanto el instituto emisor perdió 420 millones de dólares, la mayor cifra mensual desde que comenzó el nuevo sistema cambiario en 2019”; indicó.
Sectores con más aumentos
Los sectores que más aumentaron en febrero fueron los de servicios con un alza de 156,3%; equipamientos del hogar, con una subida del 15,1%; vestido y calzado, con un incremento del 13,5%; transporte con 12,2% y alimentos con 12%.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar; así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela e islas caribeñas se preparan para reabrir frontera marítima
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Conindustria estima un crecimiento entre 5-7 % para finales de 2023

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, estima un crecimiento entre 5-7% en valor agregado, para finalizar este 2023.
En entrevista con el periodista Alexis Rosas a través de Unión Radio 93.7 FM, explicó que luego del reciente sondeo in situ de las empresas, al cierre del primer trimestre del año se irá nivelando el consumo disminuido entre enero y febrero.
“De manera muy responsable, ratifico la cifra y somos optimistas en prever poco a poco una pequeña recuperación”, sostuvo.
Refirió que los recursos del Estado van a ser mayores para mayo, con la apertura petrolera con Chevron. Estima la entrada de ingresos y por ende, un equilibrio en el poder adquisitivo de la población.
Pisella reiteró que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), no sólo está en dólares con el 3% sino que va en efecto cascada creciendo el costo final.
“Llega a tope encareciendo los productos que se producen en el país”, dijo.
Insistió en la necesidad de que este impuesto se disminuya y a su vez, se promueva el financiamiento para soportar el crecimiento económico.
Recordó que se necesita aumento de la capacidad de crédito no sólo al comercio y la industria sino también al consumo.
A su juicio, esto dinamizaría el aparato productivo nacional creando actividad económica y generación de empleos. Aseguró que, si bien desde el sector industrial se ha registrado una mejora, esta no es lineal.
“Se tiene que dar producción nacional y valorar lo hecho por venezolanos para venezolanos”, precisó.
Con información de
Mundo UR
No dejes de leer: Tres millones de venezolanos son emprendedores, en su mayoría por necesidad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional5 horas ago
España promete más de 20 millones de euros para refugiados venezolanos
-
Espectáculos6 horas ago
“Novios de a Ratico”, una frase que le gustaba al cantante Jota G y la convirtió en música
-
Deportes8 horas ago
Argentino Julián Etulain mantiene la cima del XXXVIII Abierto de Venezuela
-
Carabobo22 horas ago
Conservatorio de Música de Carabobo anuncia conciertos y recitales con entrada libre