Economía
Inició el pago del bono “guerra económica” a través del carnet de la patria

Desde el lunes inició el pago del “Bono contra la guerra económica” del mes de octubre, a través del Sistema del Carnet de la Patria.
Sin embargo, los pensionados y jubilados seguramente estarán desilusionados, pues la asignación del Bono Guerra Económica llega por un monto de 7 bolívares; es decir apenas 1,67 dólares.
De acuerdo con el canal de Telegram Patria Digital, este bono se depositará conforme al siguiente cronograma:
Lunes 04/10/2021: Edad 100 años a 85 años.
Martes 05/10/2021: Edad 84 años a 75 años.
Miércoles 06/10/2021: Edad 74 años a 65 años.
Jueves 07/10/2021: Edad 64 años o menos.
Hoy #4Oct Inicia la Entrega del Bono #ContraLaGuerraEconomica mes (octubre 2021) a través del Sistema @CarnetDLaPatria.
Monto a recibir Bs. 7,00 (7.000.000,00 Bs.S)
#VacunaciónAbierta@NicolasMaduro @Mippcivzla @ViceVenezuela
— Bonos Protectores Social Al Pueblo (@BonosSocial) October 4, 2021
En este sentido, anuncia que durante «los próximos días» se estará pagando el resto de los bonos regulares y se indica a los beneficiarios que estén atentos al ajuste derivado de la nueva expresión monetaria.
Igualmente, en la cuenta de Twitter la organización oficialista Movimiento Somos Venezuela se reseña la asignación del Bono Economía Familiar, sin reportar el monto a pagar.
ACN/ Noticiero de Venezuela
No dejes de leer: Conoce los nuevos montos de los bonos del Sistema Patria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
El bolívar pierde quinta parte de su valor frente al dólar en enero

La moneda de Venezuela, el bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero; según la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que calcula este martes el precio de la divisa estadounidense en 22,37 bolívares.
Esta tarifa es 27,46% más cara que la primera del año, publicada el 2 de enero; cuando la cotización estaba en 17,55 bolívares por dólar, lo que demuestra, a su vez, que en un mes la moneda local se depreció un 21,54%.
Esta variación en el mercado cambiario afecta directamente a los ciudadanos de Venezuela que, en su gran mayoría, perciben ingresos en bolívares y deben pagar productos y servicios calculados en dólares.
Bolívar perdió una quinta parte de su valor en enero
De esta forma, el incremento en el precio del dólar supone una reducción en el poder de compra de los venezolanos; especialmente del grueso de empleados públicos y de unos cuatro millones de pensionistas que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 5,9 dólares.
El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de un 73% frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021; después de que la cotización de la divisa se incrementó un 280 % en ese lapso en el mercado oficial.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: 63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional9 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional3 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Deportes9 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)
-
Economía15 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces