Economía
Inició la asignación del «Bono Gloriosa Independencia»

Este jueves, inició la entrega del Bono «Gloriosa Independencia», el cual será adjudicado a través de la Plataforma Patria con motivo de los 210 años de la proclamación de independencia de Venezuela.
La entrega del mismo la comenzó desde hoy hasta el 16 de julio. No obstante, la web no especifica el monto, sin embargo, usuarios de las redes sociales precisaron que el Bono Gloriosa Independencia es de Bs. 7.080.000, aproximadamente dos dólares.
La bonificación se realizará de manera directa y gradual a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.
Los beneficiarios recibirán el siguiente mensaje: «Llegó el mes de la gloriosa independencia de Venezuela; tiempo histórico de grandeza y heroicidad, herencia de nuestros Libertadores y Libertadoras».
De esta manera, la Plataforma Patria recuerda en su publicación que los beneficiados, con los recursos en el Monedero, pueden cancelar servicios públicos, hacer recargas y pago de facturas de telefonía celular y gasolina, pagar en comercios que dispongan de BiopagoBDV, ahorrar en títulos de Oro Soberano y participar en el Sistema de Intercambio.
#ATENCION @CarnetDLaPatria Inicia la entrega del #BonoGloriosaIndependencia enviado por nuestro Presidente Nicolás Maduro a través de la Plataforma Patria. La entrega tendrá lugar entre los días #8Jul al #16Jul de 2021.#VenezuelaYCubaUnidas #HeroesDeVerdad pic.twitter.com/oqa136qc6N
— Carnet de la patria (@CarnetDLaPatria) July 8, 2021
ACN/ Blog Patria
No dejes de leer: Conozca los aumentos aplicados en julio a bonos del programa Hogares de la Patria
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
El bolívar pierde quinta parte de su valor frente al dólar en enero

La moneda de Venezuela, el bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero; según la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que calcula este martes el precio de la divisa estadounidense en 22,37 bolívares.
Esta tarifa es 27,46% más cara que la primera del año, publicada el 2 de enero; cuando la cotización estaba en 17,55 bolívares por dólar, lo que demuestra, a su vez, que en un mes la moneda local se depreció un 21,54%.
Esta variación en el mercado cambiario afecta directamente a los ciudadanos de Venezuela que, en su gran mayoría, perciben ingresos en bolívares y deben pagar productos y servicios calculados en dólares.
Bolívar perdió una quinta parte de su valor en enero
De esta forma, el incremento en el precio del dólar supone una reducción en el poder de compra de los venezolanos; especialmente del grueso de empleados públicos y de unos cuatro millones de pensionistas que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 5,9 dólares.
El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de un 73% frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021; después de que la cotización de la divisa se incrementó un 280 % en ese lapso en el mercado oficial.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: 63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional7 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Economía13 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
-
Deportes7 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)
-
Nacional56 mins ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural