Advierten a estadounidenses sobre el socialismo: "No dejen que pase"
Connect with us

Internacional

Refugiados de países socialistas advierten a los estadounidenses: “No dejen que pase aquí”

Publicado

on





Inmigrantes advierten a los estadounidenses sobre el socialismo: "No dejen que pase aquí"
Foto: Fuentes.
Compartir

Inmigrantes latinos, que se establecieron en Estados Unidos procedentes de países socialistas, afirman que los cambios políticos recientes en Norteamérica están comenzando a recordarles lo que dejaron atrás, advirtiéndole a los estadounidenses: “No dejen que pase aquí”.

Durante la Convención Nacional Republicana, el ciudadano nacionalizado estadounidense pero nacido en Cuba, Máximo Álvarez, advirtió a los norteamericanos contra el socialismo progresivo. “He visto movimientos como este antes”.

El empresario de Florida, no está solo entre los que huyeron de los países socialistas. En las redes sociales, otros inmigrantes que se establecieron en los EE. UU. dicen que los cambios políticos recientes, incluida la guerra de clases, los disturbios y la vigilancia del idioma; sin mencionar los llamados a programas gubernamentales expansivos, están comenzando a recordarles lo que dejaron atrás en sus países de origen.



Refugiados latinoamericanos advierten sobre el socialismo a los estadounidenses

Todos estos grupos de inmigrantes que conocen de primera mano el socialismo y ha huido de él traen el mismo mensaje que Alvarez, instando a los estadounidenses a no repetir la historia que solo termina en estados fallidos y económicamente en ruinas.

Los millonarios, y cualquiera que fuera rico, eran ‘el enemigo del pueblo’ en Venezuela”, dijo Elizabeth Rogliani, una joven que se fue de Venezuela en 2008 a Estados Unidos en 2008 y vive en Florida.

La joven venezolana, ha estado usando su perfil en la controvertida red social TikTok para tratar de contarle a la gente sobre las razones que le llevaron a emigrar desde Venezuela. Rogliani dice que ve ciertos paralelismos en los frecuentes ataques de los políticos demócratas contra “millonarios y multimillonarios” en EE.UU.

Una venezolana describe sus temores ante los estadounidenses

La división entre las clases era algo que quería Chávez, asegurarse de que los sectores más pobres de la sociedad odiaran a cualquiera que fuera rico”, dijo la activista venezolana.

El expresidente venezolano Hugo Chávez declaró varias veces que “ser rico es malo”. Además, definió al capitalismo como el “reino del egoísmo de la desigualdad” y al socialismo como el “reino del amor; la igualdad, la solidaridad, la paz y la verdadera democracia”.

Para los efectos de la prédica castrocomunista, hoy es posible contemplar la precaria situación económica y social en la que se encuentra sumida Venezuela.

Una historia que parece repetirse

Elizabeth Rogliani, describió ante la audiencia republicana como antes de que Chávez asumiera la presidencia en 1999, Venezuela era el país más rico de América del Sur.

Sin embargo, después de más de dos décadas de gobiernos socialistas, promulgando estrictos controles de precios y expropiando empresas privadas, la economía de Venezuela colapsó.

Rogliani dijo que en Estados Unidos, su mayor temor no proviene de ninguna propuesta política, sino de la cultura en general. “Ver todos esos disturbios golpeando y derribando estatuas … es tan similar”, expresó la venezolana.

En 2004, la estatua de Cristóbal Colón cayó en Venezuela. Fue derribada por turbas enardecidas por la retórica de Chávez, que animó a la gente a hacerlo”, dijo Rogliani.

[Fuentes]: ACN | Fox News | Redes

No dejes de leer: Apple Event 2020: Llegó el esperado Apple Watch Serie 6 (+Video)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Iván Duque pide a la CDI actuar contra Maduro con la misma rapidez que con Putín

Publicado

on

Iván Duque Maduro
Compartir

El expresidente colombiano Iván Duque reclamó este viernes que la Corte Penal Internacional (CPI) actúe contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, con la misma rapidez con la que lo ha hecho contra el líder ruso, Vladímir Putin.

“Todos los que defienden la democracia en el mundo”, según dijo a EFE, deben exigir que intervenga “con la misma celeridad” que con Putin y que “adicionalmente se declare a Venezuela como país patrocinador del terrorismo por la protección que le da a miembros del ELN, de la disidencia de las FARC y del narcotráfico”.

Duque dice que CPI tiene pruebas suficientes contra Maduro

Duque (2018-2022) se pronunció en el Centro Wilson, un laboratorio de ideas (“think tank”) con sede en Washington en el que comenzó a trabajar en el otoño de 2022 como miembro distinguido, centrado en investigar desplazamientos de población, crisis climática y democracia.

En una sesión sobre la crisis en Venezuela y su impacto sobre los derechos humanos, la democracia y el medio ambiente, destacó en su discurso que hay suficientes pruebas contra Maduro como para que ese tribunal emita una orden de arresto contra él.

La lanzada este mes contra Putin y contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, se produjo por la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos, según el fiscal de la CPI, Karim Khan.

Criticó cierre de medios de comunicación

Para Duque, Venezuela es la mayor amenaza a la democracia y a la seguridad en la región, y el blanqueamiento diplomático a lo que sucede en ese país es lo peor que puede pasar.

La compra de petróleo venezolano, añadió, solo contribuye a reforzar al régimen: “Cada barril de petróleo comprado a Venezuela es un barril contaminado con las mayores violaciones a los derechos humanos”.

Duque, que finalizó su mandato en agosto 2022 y fue sucedido en el cargo por el izquierdista Gustavo Petro, criticó además el cierre de medios de comunicación y de universidades en Venezuela, las amenazas a la Iglesia y “a todo aquél capaz de decir cualquier cosa negativa sobre el brutal ejercicio de autoritarismo”.

Diálogo México

El exmandatario reprochó igualmente el desarrollo del proceso de negociaciones en México entre el Gobierno venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria.

El pasado noviembre estos firmaron un pacto social que contempla la recuperación de más de 3.000 millones de dólares del Estado venezolano que están bloqueados en el sistema financiero internacional.

El jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, criticó a principios de mes que aún no se haya cumplido y señaló que se debe a que la oposición “no tiene palabra”, lo que no ha permitido concretar lo acordado, la creación de un fondo fiduciario -manejado por la ONU- para canalizar partidas destinadas a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades.

“No creo que en México haya un diálogo, allá lo que hay es un monólogo. Es un monólogo de la dictadura tratando de ganar tiempo para debilitar aún más a la resistencia democrática y volverse a presentar a unas elecciones fraudulentas para mantenerse en el poder”, añadió Duque a EFE.

El expresidente advirtió de que no se deben liberar esos activos. Liberarlos “y dárselos a la dictadura sería burlarse de todas las víctimas de las atrocidades que ha cometido Nicolás Maduro en materia de derechos humanos”, dijo.

Denucio a Maduro en 2017

Duque, del uribista Centro Democrático (derecha), interpuso una denuncia contra Maduro ante la CPI en 2017 cuando era senador.

Posteriormente, cuando ocupaba la Presidencia, Colombia y otros cinco países (Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá) pidieron a la CPI que abriera una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, algo a lo que el Fiscal de la CPI accedió en noviembre de 2021.

Actualmente, ese proceso judicial está en desarrollo y la Corte está analizando los testimonios que ha recibido tanto del Estado venezolano como de posibles víctimas, según figura en la web de ese organismo.

Con información de EFE

No dejes de leer: Bolsas de Europa sufren pérdidas por caída del Deutsche Bank 

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.