¡Insólito! Rios colombianos causan inundaciones en Venezuela - ACN
Connect with us

Sucesos

¡Insólito! Rios colombianos causan inundaciones en Venezuela

Publicado

on





Inundaciones - acn
Compartir

Afirma Delcy Rodriguez, la vicepresidenta de la República;  que los ríos colombianos causan las inundaciones en Venezuela;  y declaró seis estados en emergencia por las fuertes lluvias registradas. Se creará “un gabinete de lluvias para atender a las familias afectadas por las fuertes precipitaciones”; en los estados declarados en emergencia; Amazonas, Delta Amacuro, Apure, Monagas, Guárico, Táchira y Bolívar.

Ríos colombianos causan inundaciones en Venezuela  

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la República;  señaló este martes que las inundaciones y los aumentos de los niveles de agua en los ríos;  que han afectado más de siete estados;  no solo se deben a las lluvias sino también;  a  “la afluencia de la crecida de los ríos en los llanos colombianos”.

En una transmisión de VTV, la vicepresidenta declaró que se creará;  “un gabinete de lluvias para atender a las familias afectadas por las fuertes precipitaciones”;  en los estados declarados en emergencia;  Amazonas, Delta Amacuro, Apure, Monagas, Guárico, Táchira y Bolívar.

33 ondas tropicales

Rodríguez explicó que 6.700 familias se han visto afectadas;  por “33 ondas tropicales y ocho perturbaciones que se han presentado:  en los últimos meses en el país”. Añadió que las lluvias continuarán y pidió tomar previsiones.

Las fuertes y constantes lluvias causaron que el río Orinoco se desbordara;  afectando a los siete estados por los que fluye y a miles de personas en su enorme extensión.

Más de 8 mil familias afectadas por crecida del Orinoco en Bolívar

Bolívar y Amazonas son los estados con más problemas por inundaciones;  y ya asciende a casi 20 mil personas el número de afectados;  por las crecidas de los ríos Orinoco y Caroní;  que mantienen bajo las aguas parte de los estados;  Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Guárico, Monagas y Anzoátegui.

En Bolívar, el Orinoco alcanzó el nivel que lo coloca a pocos centímetros;  de su cota máxima del año 1976, de 18,05 msnm. Este fin de semana llegó a 18 msnm;  y se decretó alerta roja en el municipio Heres. Hasta ahora se han reportado 8 mil 912 personas desalojadas.

Amazonas. El gobernador Miguel Rodríguez anunció en su cuenta twitter;  que en San Fernando de Atabapo, el nivel del agua ha comenzado a descender; sin embargo, el ex gobernador Liborio Guarulla señaló que las comunidades;  están incomunicadas por el cierre del paso de chalanas de Puerto Páez al Burro;  y de Cabruta a Caicara del Orinoco. Rodríguez señaló que llevaron enseres, comida e insumos a las familias en Atabapo.

Guárico. En los municipios Leonardo Infante, Juan Germán Roscio Nieves y Las Mercedes del Llano;  registran mil 263 familias afectadas. El Orinoco alcanzó los 35,70 msnm, siendo una cota histórica en 67 años;  dijo el secretario de gobierno José Dionisio Goncalvez.

Anzoátegui. El número de familias damnificadas en el estado se elevó a 428;  por nuevas afectaciones en los municipios Independencia, Monagas y Miranda. El director de Gestión de Riesgo, Plácido Malavé, dijo que 1.352 personas debieron ser evacuadas.

Monagas. Más de 730 familias, unas 3 mil 100 personas;  afectadas por las crecidas en el municipio Sotillo. Allí el río superó los 70 cms estimados;  inundando San Rafael de Barrancas, Punta de Piedra y Mata de Los Indios.

ACN/EFE/diarios

No deje de leer: Habitantes de La Guadalupe afectados por las lluvias recibieron donaciones

Condesa

Sucesos

FANB destruye seis balsas usadas para minería ilegal en Bolívar

Publicado

on

Una de las balsas destruidas. (Fotos: @dhernandezlarez).
Compartir

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB destruye seis balsas usadas para la minería ilegal en el estado Bolívar, informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

En el río Caroní del estado Bolívar, #FANB inutiliza seis balsas succionadoras mineras contaminantes de nuestros ríos y medio ambiente. Es un deber ciudadano preservar los ecosistemas”, dijo el funcionario en un mensaje publicado en su cuenta en Twitter.

Asimismo, el jefe castrense compartió imágenes del operativo en el que se observan las balsas incendiadas en los márgenes del río venezolano, y aseguró que “es un deber ciudadano preservar los ecosistemas”.

FANB destruye seis balsas usadas para la minería ilegal

En otro mensaje, añadió que las Fuerzas Armadas mantienen activa y desplegada la operación denominada Escudo Bolivariano “en el estado Bolívar en misiones de protección ambiental”.

“#FANB desplegada permanentemente y activada con el #EscudoBolivariano al frente, en todas nuestras fronteras ! Independencia o nada!”, dice el tuit.

En otro de los mensajes informó que en el municipio Catatumbo realizaron patrullajes y escudriñamientos en la “expulsión de los grupos delincuenciales narcotraficantes que operan en nuestras fronteras”.

“#FANB en Operación Relámpago del Catatumbo 2023 destruyendo pistas improvisadas, clandestinas y adecuadas por grupos narcotraficantes invasores, delincuencia organizada y violadores de nuestro espacio geográfico”, indicó con otras gráficas.

Igualmente, el pasado 19 de marzo, Hernández Lárez informó que los militares desmantelaron un campamento con materiales usados para la minería ilegal en el parque Yapacana, en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia).

En el campamento, había seis motores, nueve motobombas, 250 metros de manguera de alta presión y un martillo de percusión, además de “otros materiales (usados) para la destrucción ambiental”, señaló entonces el funcionario.

En los últimos meses, el Gobierno ha ordenado numerosos operativos de seguridad en el sur del país, donde explota minas de oro, lo que ha dejado varios campamentos de minería ilegal destruidos y un número indeterminado de detenidos.

FANB destruye seis balsas usadas - noticiacn

Operación Relámpago del Catatumbo 2023 destruyendo pistas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.