Opinión
Jesús Santander: Lacava ganó 13 de las 14 alcaldías por ahora


El gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, ha demostrado que es un Crack de la política, es y seguirá siendo victorioso, el pasado 15 de octubre, le tocó vencer la cuesta de 35 puntos porcentuales y vencer al candidato de la oposición, fue un trabajo duro, pero el hoy Gobernador, Rafael Lacava con su carisma y gestión, logró vencer y hoy domingo 10 de diciembre, al momento de escribir esta columna debemos decir que Lacava lo volvió hacer, logró ganar 13 de las 14 alcaldías de Carabobo, cosa que parecía imposible, además en la alcaldía de San Diego, se dio la pelea, y casi se logró la victoria, lo que no significa que debemos reconocer, el gran esfuerzo que se hizo para meter a Dheliz Álvarez en los papeles y casi vencer.
Hoy podemos decir, Carabobo tiene 13 alcaldes nuevos, en su mayoría jóvenes, alcaldes de Rafael Lacava, que fueron seleccionados por el para competir, Lacava fue el fiador de ellos y el pueblo de Carabobo confió en Rafael Lacava, no hay otra explicación, se hizo el trabajo, funcionó la maquinaria del PSUV y el Gran Polo Patriótico, y se vendió nuevamente la imagen del 10 de Carabobo, que el pueblo compró, y sobre todo, le dio un espaldarazo al mejor Gobernador de Carabobo, le dio su confianza y por ello seguro estoy, Lacava y sus alcaldes no los van a defraudar.
Los 13 alcaldes de Lacava tienen una oportunidad de oro para hacer la mejor gestión, y demostrar que ahora el Gobierno Regional de Lacava, cuenta con dos aliados, el Poder Nacional y los Gobiernos municipales para tener mayor impacto y demostrar que cuando se quieren hacer las cosas se hacen, el pueblo ahora sabe que no hay excusa para hacer las cosas mal, debemos hacer las cosas bien, como le gusta al Gobernador, hacer las cosas con eficiencia.
No dejes de leer: “Jesús Santander: Rafael Lacava sigue venciendo en Carabobo”
Debemos reconocer a esa maquinaria que se desplegó para movilizar el voto, los CLP, Las UBCH, Los Patrulleros, El Congreso de la Patria y sobre todo los CLAP y los brigadistas de Somos Venezuela, quienes se entregaron en cuerpo y alma para lograr la victoria.
Viva la Democracia, Viva nuestro Carabobo Te Quiero, Viva Lacava.
De todo un poco:
.- Tremendo trabajo el de Somos Venezuela: Vuelvo a reconocer el trabajo que realizan los brigadistas de Somos Venezuela, una estructura de jóvenes que buscan y organizan el voto, lo más llamativo, es que gran parte de esos jóvenes no llegan siquiera a los 18 años, es decir que no votan, pero apoyan en la organización y la búsqueda del voto, sugiero cumplirle de forma más contundente a esa estructura que ha demostrado su compromiso con la revolución.
.- Tanto Juan Carlos Betancourt como Alejandro Marvez superaron el 70 por ciento de la votación, en Puerto Cabello y Valencia respectivamente, lo que demuestra el liderazgo de Lacava y de ambos nuevos alcaldes, generando una confianza del pueblo hacia Lacava y sus alcaldes y a su vez un compromiso de ellos con ese pueblo.
.- Recuerde sintonizar de lunes a viernes, de 8:30 a 10:00pm, su programa radial, Visión y Opinión, por Unión Radio 105.3FM, moderado por este servidor, Jesús Santander.

Opinión
Libro escrito por Antonio Ledezma

CARLOS ANDRES PEREZ – EL Presidente que Murio Dos Veces
Es indudable que el dos veces presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez. 1974 1979 y 1989 1993, por el partido Acción Democrática, fue una personalidad polémica, admirado por millones de venezolanos y denigrado por otros, sometido al escarnio público cuando el Fiscal General de la República, Ramón Escovar Salom, lo retiró de su cargo en su segundo gobierno, a sólo 6 meses de culminar su mandato, por el caso de malversación de fondos en la donación de 250 millones de bolívares a la ex presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro. Un caso que conmocionó a la opinión pública y dio lugar a toda suerte de conjeturas, pero sobre todo cambió el destino de CAP, confinándolo a la prisión y a morir derrotado por una acusación infundada.
Antonio Ledezma, biógrafo de CAP en su libro CARLOS ANDRES PEREZ, el Presidente que murió dos veces, en una serie de relatos que abarcan la vida del personaje en cuestión, desde su infancia y juventud en Rubio, su pueblo natal en el estado Táchira, hasta arribar a Caracas para consagrarse a la política, desde 1937 hasta su obligado exilio, prisión y muerte en Miami el 25 de Diciembre de 2010.
Desde su primer gobierno, los ataques de sus detractores comenzaron a hundirlo políticamente. Las denuncias del barco frigorífico Sierra Nevada, urdidas en el Parlamento Nacional por los partidos e individuos de la oposición, determinaron por votación mayoritaria que en el proceso de negociación y ejecución del contrato de compra venta de la nave, se realizaron una serie de maniobras engañosas con daño patrimonial a la nación venezolana. Para contrarrestar todas esas acusaciones, el ex ministro de Planificación del primer gobierno de CAP, Gumersindo Rodriguez, analiza de una manera bien estructurada el programa de inversión del V Plan de la Nación, llevado a cabo durante ese período de gobierno desde 1974 al 78, justificando las partidas acordadas por el Gabinete Ejecutivo.
Acción Democrática fue una maquinaria electoral muy poderosa. En el primer gobierno nacionalizó las industrias del hierro y el petróleo, cuando comenzaron los ataques dentro y fuera del partido, tratando de desprestigiarlo personalmente. Rómulo Betancourt tenía plena confianza en él y se molestaba cuando se percataba de las intrigas de algunos de sus compañeros, sin tomar en cuenta su notoria ejecutoria pública. Inauguró la sala José Feliz Ribas, primera fase del Teatro Teresa Carreño y creó la compañía Metro de Caracas, que posteriormente inauguró el presidente Luis Herrera Campins. Sus grandes realizaciones fueron, entre otras, la creación de las Becas Gran Mariscal de Ayacucho en el año 1975 , el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, conducido por el maestro José Antonio Abreu. Creó programas sociales eficaces, como la Beca Alimentaria y los Hogares de Cuidado Diario.
Su dinamismo y forma de caminar rápido, agitando los brazos, saludando a todos con quienes se cruzaba en sus campañas políticas, popularizaron el famoso jingle , Ese Hombre si Camina, cuya letra y música es obra del talentoso compositor venezolano Chelique Sarabia, contagiando a los votantes y emocionando al propio candidato presidencial. Ese hombre si camina, va de frente y da la cara.
Carlos Andrés Pérez comenzó su segundo mandato en Febrero de 1989. El plan económico se denominó El Gran Viraje, pese a que en la fracción parlamentaria del CEN de AD una minoría le estaba boicoteando las reformas fiscales y comerciales. Su modelo económico social lo denominó El Gran Viraje, a partir de 1989, para adaptar el sistema monetario y financiero de Venezuela a las nuevas realidades, modernizando las instituciones del Estado, poniendo en práctica la descentralización que hizo posible la elección directa de los gobernadores y alcaldes.
En Mayo de 1996 finalizó el juicio por los 250 millones de bolívares de la partida secreta, dictado por la Corte Suprema de Justicia, condenando al presidente a arresto domiciliario por la comisión de delito de malversación genérica agravada. El biógrafo de CAP, ex senador, ex gobernador y ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, hoy en el exilio en España, llamó a eso El Triángulo de la Conspiración, puesto que la trama tenía como finalidad defenestrar al presidente en ejercicio y la causa era la lucha contra la corrupción. Todo estaba arreglado para liquidar políticamente a CAP con ese bombazo judicial.
Lo que le hicieron al presidente Perez fue un golpe de estado. El denominado Paquete Económico debilitó su segundo gobierno El estallido social de Febrero 1989 denominado El Caracazo obligo a las Fuerzas Armadas a restablecer el orden público, suspendiendo las garantías constitucionales y llamando a un toque de queda. La insurrección militar comandada por el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías cobró fuerza.
-
Deportes17 horas ago
Japón sigue imparable y se mete a semifinales del Clásico (+ vídeo)
-
Nacional20 horas ago
Canciller niega solicitud de Chile por deportaciones de venezolanos
-
Sucesos24 horas ago
PoliGuacara detiene a dos sujetos por el presunto abuso sexual de una joven
-
Sucesos16 horas ago
Cicpc detuvo a un estudiante de la Unes que cooperaba con bandas delictivas