Deportes
Justin Gatlin despidió a entrenador tras escándalo de dopaje

Justin Gatlin despidió a su entrenador Dennis Mitchel después que una investigación periodística descubrió a personas allegadas al velocista ofreciendo drogas para mejorar el rendimiento.
“Me sorprendió y me conmocionó enterarme que mi entrenador tendría algo que ver con estas acusaciones”, escribió el campeón mundial de los 100 metros en una publicación en su cuenta de Instagram. “Lo despedí tan pronto me enteré de esto”.
La Unidad de Integridad de la federación internacional de atletismo (IAAF) dijo que investiga las acusaciones junto con la agencia antidopaje de Estados Unidos. La investigación fue publicada en la edición del martes del periódico británico The Daily Telegraph.
“Esas son acusaciones muy serias”, dijo Brett Clothier, jefe de la Unidad de Integridad de la IAAF, “y tienen que ver con la médula de la integridad del atletismo”.
Lee también: Oscas Pistorius apela su sentencia por asesinato
El presidente de la IAAF, Sebastian Coe, consideró las acusaciones como “muy graves”.
The Telegraph reportó que Mitchell y un agente de atletas, Robert Wagner, se reunieron con periodistas encubiertos en Florida y ofrecieron conseguir y proporcionar testosterona y hormona de crecimiento humano para un actor que supuestamente se entrenaba para una película, a cambio de 250.000 dólares.
El periódico reportó que Mitchell y Wagner fueron grabados en secreto diciendo que el uso de sustancias prohibidas es común en el deporte de pista y campo.
Gatlin, de 35 años, ha sido suspendido dos veces por dopaje.
“No estoy usando ni he utilizado PED (sustancias para mejorar el rendimiento)”, escribió Gatlin en la mencionada red social. “Estoy contemplando todas las alternativas, y no permitiré que otros mientan al respecto. No tengo más comentarios ya que esto es un asunto legal ahora. Ahora escucharán de mi abogado”.
Coe dijo que la IAAF empezó a fijarse más en “las personas que rodean a los atletas”.

Deportes
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores

Academia Puerto Cabello ante Sao Paulo, uno de los tres rivales que le tocó en la Fase de Grupos de la Copa Sudamericana, al igual que Estudiantes de Mérida, asimismo Metropolitanos FC y Monagas SC en Libertadores, tras sorteos realizados esta noche en Luque, Paraguay, por parte de Conmebol.
Los excampeones Liga de Quito, Sao Paulo, Santa Fe y San Lorenzo lideran cuatro de los ocho grupos de la Copa Sudamericana, según el sorteo celebrado este lunes 27 de marzo.
En la fase de grupos, que reúne a 32 equipos y comenzará el próximo 5 de abril, Liga de Quito lidera la llave A; el club campeón en 2009 se enfrentará con el brasileño Botafogo, el peruano César Vallejo y el chileno Magallanes.
Academia Puerto Cabello ante Sao Paulo
Por su parte, Sao Paulo, que alzó la copa en 2012, es cabeza del grupo D, que completan Deportes Tolima (Colombia), Atlético Tigre de (Argentina) y Academia Puerto Cabello (Venezuela).
La divisa porteña, que por segunda ocasión disputará el segundo torneo más importante de clubes de Sudamericana, comanda actualmente la Liga Futve con una perfección de siete triunfos y solo ha recibido un gol.
Dirigidos por el director y técnico más ganador del fútbol nacional, Noel Sanvicente, está queda en un grupo, considerado desde ya como uno de los más difíciles, pero puede dar la pelea, si recordamos que dos clubes pasan a la siguiente fase.
Estudiantes en grupo H
El colombiano Independiente Santa FE, campeón en 2015, encabeza el grupo G en el que también están el peruano Universitario de Deportes, el brasileño Goiás y el argentino Gimnasio La Plata.
Mientras que San Lorenzo, que fue el primer ganador de este campeonato en 2002, chocará con Palestino (Chile), Estudiantes de Mérida (Venezuela) y Fortaleza (Brasil).
Copa Liberadores
Por su parte, El club brasileño Flamengo saldrá a defender su título en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023 ante el Racing de Argentina, Aucas de Ecuador, que dirige el venezolano César Farías y Nublense de Chile, integrantes de la llave A.
Palmeiras, ganador de las ediciones de 2020 y 2021, se enfrentará a Barcelona Sporting Club de Ecuador, Bolívar de Bolivia y Cerro Porteño de Paraguay.
Además de Flamengo y Palmeiras, en la fase de grupos participan los clubes brasileños Fluminense y Corinthians.
Monagas contra Boca Juniors
Boca Juniors, que acumula seis estrellas en la Libertadores, jugará ante Colo Colo en Chile, Monagas de Venezuela y Deportivo Pereira de Colombia, por el Grupo F.
Su rival histórico, el River Plate, que se consagró campeón del torneo regional en 1986, 1996, 2015 y 2018, comanda el Grupo D, que completan Fluminense, The Strongest de Bolivia y Sporting Cristal de Perú.
Metropolitanos en llave accesible
Aunque será su debut en el máximo torneo de clubes de Sudamérica, Metropolitanos FC quedó enclavado en el grupo B, junto a Nacional (Uruguay), Internacional (Brasil) e Independiente de Medellín (Colombia).
A saber
- Este año cada equipo en Sudamericana recibirá por su participación en la fase de grupos 900.000 dólares.
- Los pagos de la Sudamericana ascienden a 77.800.000 dólares, un 30% más que el año pasado.
- El campeón del torneo regional clasifica a la Recopa y a la fase de grupos de la Libertadores del año siguiente.
- El ganador de cada partido de la fase de grupos de la Libertadores obtendrá 300.000 dólares como premio económico adicional al monto estipulado por su participación.
- Por jugar la fase de grupos de Liberadores, cada club se asegura 3.000.000 de dólares.
- La Libertadores repartirá este año hasta 207.800.000 dólares, un 21% más respecto a 2022.
ACN/MASI/Agencias
No deje de leer: Venezuela enfrenta a Uzbekistán en cierre de deble fecha FIFA
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos11 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín
-
Sucesos10 horas ago
Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua
-
Nacional18 horas ago
Multimax Store llega a Ciudad Bolívar con su tienda número 33 en Venezuela
-
Política6 horas ago
Instalados los comandos de campaña “Mi Voto Vale con Juan Guaidó” en Delta Amacuro y Lara