Opinión
La Autoridad moral de la conferencia episcopal


La Conferencia Episcopal Venezolana es una institución de carácter permanente, de acuerdo al Concilio Vaticano II, constituída oficialmente en el año 1997 por los obispos y arzobispos de la Iglesia Católica, con la finalidad de ejercer funciones pastorales respecto de los fieles de su territorio, para promover el bien común y la justicia social. La Junta Directiva se reúne cada trienio para nombrar los cargos que la conforman, por lo que en el mes de Enero 2022 quedaron constituídos Mons. Jesús González de Zarate como Presidente, Mons. Raúl Biord Castillo, Vicepresidente y Mario Del Valle, Secretario, para el período 2022 – 2025.
La Comisión Permanente, en ocasión de reunirse en esa oportunidad, expresó una vez más su preocupación frente a la prepotencia política de una minoría enquistada en el poder y la apatía interna de la mayoría del pueblo venezolano, lo que ha llevado a la fractura de muchas opciones políticas partidistas, por lo cual le piden a los ciudadanos no quedarse en la diatriba y el conflicto, sino encararlos y trabajar para superarlos, en aras de un bien mayor, que es un presente y un futuro más digno, pidiendo trascender a lo comunitario en el conjunto de la realidad político social.
¨Compete a cada ciudadano la decisión de participar o no, para saber que ganamos o que perdemos como pueblo. El bien común, norte de la política, implica un respeto y un diálogo permanente con las comunidades e instituciones sociales, inclusive si piensan distinto, o son de un partido diferente al gobernante.¨ Con fervor cristiano, apoyados por la Doctrina Social de la Iglesia, continúan manifestando los obispos que Venezuela como nación está herida en su estructura humana, social e institucional, en gran medida como consecuencia de un modelo político autorreferencial, de vocación totalitaria que, reiteradamente ha caracterizado como ¨moralmente inaceptable¨ por su irrespeto, internacionalmente reconocido, de los derechos humanos, la destrucción de la estructura productiva y un empobrecimiento inédito de las grandes mayorías.
La Conferencia Episcopal dice No al sistema comunal, que debilitará y probablemente eliminará las funciones de las gobernaciones, alcaldías y el poder local, además de las competencias efectivas de sus autoridades, con la finalidad de instaurar un poder hegemónico, contraviniendo lo estipulado en la Constitución Nacional. De una manera clara y precisa, sin politiquería ni palabras altisonantes, el Episcopado se pronunció una vez más, exigiendo resguardar la integridad física de todos quienes luchan por los derechos humanos, por lo que piden la liberación de los presos políticos.
El sistema educativo en Venezuela está muy afectado, porque los docentes son víctimas de la crisis humanitaria, con un salario deficiente y el mal estado de las aulas escolares. Asimismo, llama a equipar los hospitales y centros clínicos, para atender la salud del pueblo.
La Conferencia Episcopal convoca a deponer intereses particulares y buscar con acciones concretas el bienestar de todos, haciendo un llamado a la solidaridad, afirmando que ¨Sólo si nos unimos podremos sacar al país adelante y refundar nuestra Nación¨.
No dejes de leer: Primer Mundo, Tercer Mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Opinión
Libro escrito por Antonio Ledezma

CARLOS ANDRES PEREZ – EL Presidente que Murio Dos Veces
Es indudable que el dos veces presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez. 1974 1979 y 1989 1993, por el partido Acción Democrática, fue una personalidad polémica, admirado por millones de venezolanos y denigrado por otros, sometido al escarnio público cuando el Fiscal General de la República, Ramón Escovar Salom, lo retiró de su cargo en su segundo gobierno, a sólo 6 meses de culminar su mandato, por el caso de malversación de fondos en la donación de 250 millones de bolívares a la ex presidenta de Nicaragua, Violeta Chamorro. Un caso que conmocionó a la opinión pública y dio lugar a toda suerte de conjeturas, pero sobre todo cambió el destino de CAP, confinándolo a la prisión y a morir derrotado por una acusación infundada.
Antonio Ledezma, biógrafo de CAP en su libro CARLOS ANDRES PEREZ, el Presidente que murió dos veces, en una serie de relatos que abarcan la vida del personaje en cuestión, desde su infancia y juventud en Rubio, su pueblo natal en el estado Táchira, hasta arribar a Caracas para consagrarse a la política, desde 1937 hasta su obligado exilio, prisión y muerte en Miami el 25 de Diciembre de 2010.
Desde su primer gobierno, los ataques de sus detractores comenzaron a hundirlo políticamente. Las denuncias del barco frigorífico Sierra Nevada, urdidas en el Parlamento Nacional por los partidos e individuos de la oposición, determinaron por votación mayoritaria que en el proceso de negociación y ejecución del contrato de compra venta de la nave, se realizaron una serie de maniobras engañosas con daño patrimonial a la nación venezolana. Para contrarrestar todas esas acusaciones, el ex ministro de Planificación del primer gobierno de CAP, Gumersindo Rodriguez, analiza de una manera bien estructurada el programa de inversión del V Plan de la Nación, llevado a cabo durante ese período de gobierno desde 1974 al 78, justificando las partidas acordadas por el Gabinete Ejecutivo.
Acción Democrática fue una maquinaria electoral muy poderosa. En el primer gobierno nacionalizó las industrias del hierro y el petróleo, cuando comenzaron los ataques dentro y fuera del partido, tratando de desprestigiarlo personalmente. Rómulo Betancourt tenía plena confianza en él y se molestaba cuando se percataba de las intrigas de algunos de sus compañeros, sin tomar en cuenta su notoria ejecutoria pública. Inauguró la sala José Feliz Ribas, primera fase del Teatro Teresa Carreño y creó la compañía Metro de Caracas, que posteriormente inauguró el presidente Luis Herrera Campins. Sus grandes realizaciones fueron, entre otras, la creación de las Becas Gran Mariscal de Ayacucho en el año 1975 , el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles, conducido por el maestro José Antonio Abreu. Creó programas sociales eficaces, como la Beca Alimentaria y los Hogares de Cuidado Diario.
Su dinamismo y forma de caminar rápido, agitando los brazos, saludando a todos con quienes se cruzaba en sus campañas políticas, popularizaron el famoso jingle , Ese Hombre si Camina, cuya letra y música es obra del talentoso compositor venezolano Chelique Sarabia, contagiando a los votantes y emocionando al propio candidato presidencial. Ese hombre si camina, va de frente y da la cara.
Carlos Andrés Pérez comenzó su segundo mandato en Febrero de 1989. El plan económico se denominó El Gran Viraje, pese a que en la fracción parlamentaria del CEN de AD una minoría le estaba boicoteando las reformas fiscales y comerciales. Su modelo económico social lo denominó El Gran Viraje, a partir de 1989, para adaptar el sistema monetario y financiero de Venezuela a las nuevas realidades, modernizando las instituciones del Estado, poniendo en práctica la descentralización que hizo posible la elección directa de los gobernadores y alcaldes.
En Mayo de 1996 finalizó el juicio por los 250 millones de bolívares de la partida secreta, dictado por la Corte Suprema de Justicia, condenando al presidente a arresto domiciliario por la comisión de delito de malversación genérica agravada. El biógrafo de CAP, ex senador, ex gobernador y ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, hoy en el exilio en España, llamó a eso El Triángulo de la Conspiración, puesto que la trama tenía como finalidad defenestrar al presidente en ejercicio y la causa era la lucha contra la corrupción. Todo estaba arreglado para liquidar políticamente a CAP con ese bombazo judicial.
Lo que le hicieron al presidente Perez fue un golpe de estado. El denominado Paquete Económico debilitó su segundo gobierno El estallido social de Febrero 1989 denominado El Caracazo obligo a las Fuerzas Armadas a restablecer el orden público, suspendiendo las garantías constitucionales y llamando a un toque de queda. La insurrección militar comandada por el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías cobró fuerza.
-
Sucesos7 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Sucesos19 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar
-
Deportes9 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Sucesos14 horas ago
Sujeto mató a golpes a su madre porque no era su hijo preferido