Opinión
La casa celis joya colonial y museo de antropología e historia

Para pedirle al gobierno central, gobernacion y alcaldía de valencia , la urgente restauración y reapertura de la emblematica casa celis, ubicada en la av. Soublette, miembros de la academia de la historia de Carabobo y de la sociedad amigos de valencia, junto con otras personalidades carabobeñas preocupadas por el Indefinido cierre de la casona colonial, visitarán la casa para ser atendidos por la dra. Carmen del valle, Presidenta de la fundación lisandro alvarado, custodio del museo de antropologia e historia henriqueta Peñalver, con los importantes hallazgos arqueológicos de las primitivas culturas indigenas que poblaron la Cuenca del lago de valencia.
La casa celis es una joya de la arquitectura colonial, reseñada en el libro ¨ muestras coloniales¨ escrito Por el dr. En derecho gustavo contreras ¨como el más digno monumento de arquitectura civil urbana en todo el territorio nacional, edificada en 1780 y habitada durante unos 40 años por el español don Ramón Ibarrolaburu, coronel de caballeria y por su esposa doña maria josefa páez y sus cinco hijos¨. Durante la guerra de independencia sirvió de hospital militar para los heridos en la batalla de carabobo. Allí velaron los cadáveres de los patriotas manuel cedeño y ambrosio plaza, en cuyo velatorio estuvo nuestro libertador simón Bolívar.
En mayo de 1839 la familia celis adquiere la casa, habitándola el coronel pedro celis, de cuya distinguida Familia toma el nombre casa celis. Los estilos barroco, con fuerte influencia del estilo neoclásico que logró Imponerse por elgusto artístico para la época, con muestras del arte mudéjar, decoran el zaguán de entrada, el Patio, los arcos, pórticos, amplios corredores, salas y cocina.
En el año 1964 la familia celis entra en conversaciones con el ministerio de relaciones interiores y los Comisionados del acervo histórico de la nación, sr. Rafael saturno guerra, don luis blanco gásperi y la Antropóloga e historiadora henriqueta peñalver , directora del instituto de antropología e historia del estado Carabobo, con el fin de ceder la casa para que sirvise de sede a esa institución, con la obligación de parte del Gobierno central de rescatar el valioso patrimonio arqueoógico y arquitectónico colonial, ubicado en el Casco histórico de valencia.
La fundación lisandro alvarado se crea en el año 1976 con el nombre del ilustre médico venezolano, Pionero de los estudios de antropologái en venezuela, para estudiar, catalogar y exhibir las colecciones en las Áreas de paleontología, arqueología, etnología, historia colonial y republicana. El desarrollo de la cultura a lo largo de los siglos en la cuenca del lago de valencia ubica los grupos indígenas que en sucesivas oleadas poblaron sus riberas en la época precolombina: valiosas piezas rescatadas tras una enjundiosa investigacion, son exhibidas: cerámica indígena, instrumentos musicales, restos fósiles de la cuenca del lago, pipas Ceremoniales, restos de animales prehistóricos.
Otras exposiciones permanentes que alberga la casa celis son la colección andres pérez mujica con su Escultural obra la bacante, que recibe a los visitantes a la entrada de la casona, la vida en la provincia, Crónicas parroquiales de la valencia de ayer, el archivo histórico ¨maría clemencia camarán¨. El catálogo Titulado casa de los celis, museo de arte e historia ¨lisandro alvarado¨ es de gran utilidad para fijar estos Hechos en la memoria colectiva de valencia y no dejar de insistirle al gobierno la necesidad de preservarlos, Mostrándolos al público como testimonio de una época que fijó nuestras raíces a esta tierra carabobeña y Venezolana.
Otros Artículos: 467 Aniversario de la Fundación de Valencia

Opinión
Opinión: Tres mil millones de dólares más, por Ángel Machado

Días atrás Venezuela se desayunó con el hecho de una operación anticorrupción, se asegura que existen desfalcos millonarios a PDVSA y SUNACRIP.
Esta olla roja de corrupción ronda la cifra de los tres mil millones de dólares en la cual están involucrados los principales operadores del ahora exministro de Petróleo y uno de los hombres fuertes de la revolución, el señor Tareck El Aissami.
A lo largo de esta operación “anticorrupción” han sido detenidos alcaldes, jueces, directores, hasta el momento van más de 20 detenidos y por los vientos que soplan y las amenazas públicas en redes y televisión, este conflicto en la cúpula del PSUV traerá más caídos, con lo que se afianza la tesis de las divisiones y parcelamientos en la élite roja, generando dudas en todos los flancos, desde oficiales descontentos hasta equipos políticos desanimados y cansados de tantas mentiras.
A pesar de que la cifra de los tres mil millones de dólares es escandalosa y que sí se emplea ese dinero directamente en el país podríamos notar cambiamos inmediatamente como:
El mejoramiento de las carreteras que conectan los estados, solventar la crisis eléctrica, mejorar y repotenciar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), dotar varios hospitales tipo cinco en todo el país.
Sin embargo, no es la primera vez que esto ocurre, es decir, ya tenemos precedentes de saqueos a las arcas públicas del Estado, por ello es propicio recordar que:
Venezuela sufrió la estafa de 25.000.000.000 de dólares de Pudreval encabezada por Alex Saab.
También volvimos a ser robados por el monto de 11.000.000.000 de dólares de Rafael Ramírez y su desfalco a PDVSA.
Tampoco podemos olvidar los 25.000.000.000 de dólares de CADIVI, y ahora le sumamos los 3.000.000.000 de dólares (hasta el momento) de la nueva PDVSA.
Todo esto para un total de 64.000.000.000$.
Para que tengamos una idea de lo que esto significa, el mundial de fútbol en Brasil 2014 costó unos 15 mil millones de dólares.
En el 2018 el mundial de Rusia tuvo un valor de 11.500 millones de dólares y las últimas olimpiadas celebradas en Tokio costaron 16 mil millones de dólares.
Eso significa que Venezuela pudo albergar dos mundiales de fútbol y unas olimpiadas y nos sobraban unos 21.000 millones de dólares aproximadamente.
Estos tipos se bailaron el futuro del país por sus ambiciones.
Ahora, todo tiene sentido cuando llegan los informes de Transparencia Internacional y sitúan a Venezuela en el renglón de los países más corruptos del planeta, comparados con Haití, Somalia o Zimbabwe.
La corrupción es el cáncer que acaba con la salud financiera de cualquier Estado.
Otro hecho que queda al descubierto con esta olla roja es la utilización de los recursos del Estado para financiar la “Venezuela que se arregló”; los concesionarios de carros Ferrari, Audi, restaurantes costosos ubicados en las principales avenidas del país, son financiados con el dinero de usted señora María o señor Juan que lee este humilde artículo, esa burbuja de que “Venezuela se arregló” es justamente eso, una burbuja para la élite roja, un espejismo.
Venezuela no se arregló y no se arreglará mientras estos señores se mantengan en el poder.
Para finalizar dos cosas, hagamos cotufas y veamos la Civil War del PSUV y sigamos haciendo nuestra tarea, afianzar nuestros equipos, construir la Unidad en torno al cambio y prepararnos para ganar.
@angelmachadove
Nota de prensa
No dejes de leer
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA de Venezuela gradúa su tercera cohorte
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía17 horas ago
Gremio comercial solicitó optimizar procesos de importación y exportación
-
Deportes9 horas ago
Pablo López se luce y empaña primera capitanía de Salvador Pérez (+ vídeo)
-
Internacional21 horas ago
Al menos 13 muertos tras el colapso del suelo de un templo en la India (+Vídeo)
-
Sucesos21 horas ago
Fallece un hombre tras ser arrollado en la autopista Tocuyito – Valencia