Salud y Fitness
La depresión es una enfermedad con un piso biológico


La depresión es ese trastorno de salud mental y emocional que, en algún momento, por circunstancias de vida, afecta a casi todos.
La mayoría de quienes la padecen, o de quienes están a su alrededor, no buscan ayuda profesional para superar el padecimiento por diversas razones, sobre todo por desconocimiento o desinformación.
Conscientes de esta situación y de las limitaciones que muchos pacientes pueden tener, se realizó una exitosa jornada gratuita orientadora presencial, denominada Venciendo la Depresión.
Se hizo bajo el liderazgo del GMSP y el Centro de Bienestar Humano En Persona, la cual contó con la participación de casi un centenar de interesados.
Quienes recibieron información teórica y práctica sobre el tema, y sobre qué hacer para superarlo, la cual fue suministrada por un equipo médico multidisciplinario integrado por psiquiatras, psicólogas, terapeutas, nutricionistas e instructoras.
El gerente comercial del GMSP, Arturo González, destacó que “lo más importante es la prevención, estamos aquí para ayudarlos”.
Herramientas a la mano
En la actividad se ofrecieron charlas sobre depresión, signos y técnicas terapéuticas a cargo de expertos en salud mental, como la Dra. Indira Parra, médico psiquiatra y terapeuta del área conductual, especialista en Mindfulness.
“La depresión a veces pasa desapercibida, aunque hay signos y actitudes que la ponen en evidencia”.
Añadió que cuando pasa de moderada a grave “requiere medicación” pero recomendó “no automedicarse” sino acudir al médico, y, entre las herramientas para superarla, indicó echar mano de la meditación.
La psicólogo clínico, Diana Miller, señaló que la depresión repercute en todas las actividades del individuo, y entre las causas están los factores genéticos, situaciones estresantes, pérdidas, violencia, dificultades económicas, etc., pero también tiene un substrato biológico.
“El cerebro funciona mal cuando estamos deprimidos, a lo que se suman desequilibrios neurobiológicos”, por lo que es difícil salir de eso.
Explicó que hay diferentes tipos de depresión, y que “no está solo en la mente, es una enfermedad real, como cualquier otra, con la diferencia de que no siempre genera empatía (ponerse en el lugar del otro)”.
Recomendó a quienes padecen depresión explicar al entorno que “depresión es una enfermedad que tiene un piso biológico, no es un defecto ni una debilidad personal, que generalmente mejora con tratamiento y que hay que animar a las personas deprimidas a buscar ayuda profesional y darles apoyo”.
Pacientes agradecidos
Según sus testimonios, los pacientes consideraron esta oportunidad como un valioso aporte que les resultó de gran ayuda en sus circunstancias.
Para Marlene Vásquez toda la jornada fue enriquecedora y valiosa, ya que “todo aprendizaje siempre te deja algo, trato siempre de recoger todo lo que pueda traer algo más positivo a mi vida, para dejar lo negativo a un lado.
También se realizó una cata o degustación de chocolate negro artesanal, con el apoyo de Tu Bodegón 360, alimento que recomendaron consumir ya que actúa en el cerebro y en el estado de ánimo, contiene un aminoácido llamado triptófano que produce serotonina, hormona localizada en las neuronas del cerebro, encargada de controlar la depresión.
Como resultado de la jornada gratuita, el apoyo a los asistentes se ha extendido con un Boot Camp, a través de WhatsApp, dirigido por la psicóloga Paredes, denominado “21 días superando la depresión”. Se podrá agendar una consulta por los Teléfonos (0212) 9866063/9860468/9860669 / (0424) 2540297.
Si se quiere saber más sobre este u otros temas de salud se puede consultar la página web del GMSP https://www.grupomedicosp.com/ y sus redes sociales en: Instagram, YouTube, Facebook y Twitter @grupomedicosp
Nota de prensa
No dejes de leer
La Drija Experience de Víctor Drija llega a Cinex
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness
Conoce los seis consejos de un neurólogo para mejorar la memoria

A medida que pasan los años, una de las grandes preocupaciones que hay en cualquier persona es ir perdiendo las capacidades de la memoria, es por ello que aquí te presentamos seis consejos del neurólogo Richard Restak que te ayudarán a mejorar el cerebro para que llegue a la vejez en plena juventud.
El doctor Restak, quien además es profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington; dio a la BBC unos consejos muy sencillos de seguir y que él mismo emplea a los 81 años.
Todos ellos se basan en la misma premisa: el cerebro, al igual que los músculos, se deben ejercitar para estar en forma.
Seis consejos para mejorar la memoria
Leer libros de ficción
Leer, especialmente en voz alta, activa las regiones del cerebro donde también se activa la memoria. El doctor Restak afirma que la temática también es importante y que, preferentemente, es mejor leer novelas de ficción a otro tipo de contenidos.
“Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo. La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobre todo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen”, explica.
La complejidad del contenido en libros sobre referentes que no son reales requiere de un mayor esfuerzo al cerebro.
Convertir las palabras en imágenes
Transformar conceptos en escenas o imágenes puede ser determinante para identificar conceptos, personas o situaciones. “Si alguien se llama ‘Greenstone’ (piedra verde, en castellano), puedes imaginar una piedra de un color verde esmeralda muy intenso”, recomienda el doctor.
Hacer juegos mentales, solo o acompañado
La ‘gameficación’ es una táctica muy útil para el cerebro. Hacer constantemente juegos mentales, como recordar los 20 pilotos de una parrilla de Fórmula 1 o los nombres de los ministros del actual o de un Gobierno pasado requiere un esfuerzo que para el cerebro es muy útil.
El doctor usa, por ejemplo, el juego de las 20 preguntas, que consiste en tratar de adivinar un concepto, persona o idea usando solo 20 preguntas que se deben responder con ‘sí’ o ‘no’.
Usar la tecnología (de manera inteligente)
Aunque es uno de los grandes enemigos de la memoria, ya que suelen reemplazar los esfuerzos requeridos para pensar; la tecnología y los teléfonos móviles pueden ser muy útiles para ayudar a ejercitarla. Por ejemplo, usar fotos para identificar productos en casa que luego se deben comprar en el supermercado y viceversa.
Dormir una siesta
El descanso es crítico para el cerebro. Dormir por la noche es clave para el necesario reinicio mental, pero también hacerlo durante el día. Una siesta, algo tan típicamente (y tópicamente) español, puede ser muy bueno para la memoria.
Una siesta de entre 20 y 40 minutos, según ha comprobado el doctor Resnak, ayuda a que sus estudiantes retengan la información; la solidifiquen y codifiquen en la memoria para luego poder volcarla en un examen, por ejemplo. El límite de tiempo es importante, ya que, si es mayor, puede afectar al descanso nocturno y sería contraproducente.
Cuidar la alimentación
Evitar alimentos ultraprocesados, con excesos de grasas, sales y azúcares, es crítico. Resnak es uno de tantos neurocientíficos que recomiendan apostar por la dieta mediterránea como base de la alimentación diaria en términos de la salud mental.
“Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes… Todas ellas, causas que pueden conducir a la demencia”, advierte el doctor.
Con información: ACN/BBC
No deje de leer:
Uno de cada cien bebés nace con una cardiopatía congénita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional12 horas ago
España promete más de 20 millones de euros para refugiados venezolanos
-
Sucesos11 horas ago
Falleció una capitán de FANB en accidente de tránsito en Puerto Cabello
-
Deportes15 horas ago
Conoce los cruces de cuartos de la Champions
-
Espectáculos14 horas ago
“Novios de a Ratico”, una frase que le gustaba al cantante Jota G y la convirtió en música