La Mau se confiesa: Tengo más de la mitad de mi vida cantando y soñando
Connect with us

Espectáculos

La Mau se confiesa: Tengo más de la mitad de mi vida cantando y soñando

Publicado

on





La Mau
Compartir

La Mau es una de esas artistas femeninas venezolanas que día a día busca abrirse camino en la díficil industria musical.

A los 7 años de edad ya se encontraba participando en festivales de canto y ya siendo una adulta sigue abriéndose paso.

Tras irse del país hacia Estados Unidos y alejarse de la música durante tres años por razones personales finalmente consiguió enfocarse y retomar su carrera.

Confiesa que tiene más de la mitad de su vida cantando y soñando. Seguir los sueños en un mundo tan difícil y sacrificado como el de la música no es color rosa; La Mau trabaja en un restaurante a la par de su carrera.

“El esfuerzo para hacer música fue, y sigue siendo muy grande. Aunque dedico una buena parte de mi día a mi carrera como cantante, simultáneamente tengo un trabajo en un restaurante”.

2023 es el año que marca la huella de La Mau con su primer sencillo “212” y nada más y nada menos la acompaña el productor musical Danny Crazy Town, a quien ella califica de increíble.

El productor Neneto le dio el toque de magia final, “agregó ideas y sonidos que la pusieron más arriba de
lo que ya estaba”, apuntó.

“Fue una canción que, por cómo fluyó desde el primer momento, sabíamos que sería especial. Tanto que la disquera la aprobó para que fuese mi primer sencillo”.

Este tema recibió el respaldo de todo su equipo para que marcara el inicio de todo lo bueno que se viene de ahora en adelante.

La Mau no está sola, cuenta con la disquera Swag Records para apoyarla. Asegura que ha crecido como artista y como ser humano desde que ingresó a la casa.

“Desde el primer día me abrieron las puertas para hacer música, me han dejado ser yo misma y han
apoyado mis ideas. Estoy muy agradecida, no solo por tanto apoyo, sino porque creen en mí”.

El tema 212 es bastante sensual, La Mau lo describe como una canción que tiene una mezcla de melancolía con sensualidad.

Trata de una relación que fue linda, pero que no llegó a nada por las cicatrices que ambos tenían del pasado.

“Siempre he imaginado 212 en fiestas, discotecas, lugares con ambiente de rumba, pero más pienso en las mujeres cantando a todo pulmón en sus carros o mientras se arreglan para salir”.

La Mau no se encasilla en ningún género, se considera libre, versátil y en proceso de explorar sonidos para adaptarlos a su identidad.

Adelanto de la próxima canción de La Mau

La joven artista está inmersa en cada proceso de la postproducción pero ella también compone por lo que el siguiente tema es el primero que escribió junto a otra mujer, “es algo demasiado especial para mí”.

En cuanto a la proyección de La Mau sobre el escenario y el concepto del show, agrega que es las parte más importante de su carrera como artista, “allí sobresale mi arte realmente. Amo esa conexión con el público y hacer que todo el mundo entre en ambiente con mi música. Cantar en vivo con una banda es lo que más quiero hacer en mi carrera”.

En Miami, donde se encuentra, hay una gran cantidad de artistas venezolanos, notificó que muchos de ellos la han apoyado y aconsejado en este proceso de iniciar más formalmente en la música.

“Recuerdo mucho las frases “cree en ti”, “confía”, “tienes que tener paciencia”, entre otros más”.

Su cuenta en Instagram es @lamaumusic

No dejes de leer

Por primera vez: Danny Ocean le cantará a Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN   

Condesa

Espectáculos

Anabella Mondi estrenó la versión de “Fiesta en Elorza”

Publicado

on

Compartir

 

La cantautora venezolana Anabella Mondi estrenó la versión de “Fiesta en Elorza”, original de Eneas Perdomo.

El sencillo ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

Mondi hace apenas unos días estrenó el referido tema en vivo, en las Fiestas de Elorza, ya que fue la encargada de abrir el reinado.

Creo que la magia de la canción viene de lo que deja a la imaginación, todo lo que uno puede fantasear sobre lo mucho que marcaron esas fiestas a su autor en esos días en Elorza, con una copla muy poética, simple, llana y una melodía virtuosa y alegre, expresó la artista, agregando que esta canción es una de las favoritas de su padre, convirtiéndose en una especie de canción familiar, así como lo fue para millones de venezolanos, un himno llanero para el país.

“Fiesta en Elorza” al estilo Mondi, tiene el arpa como instrumento líder, guitarras eléctricas, synths análogos y digitales, samples de voces, todo combinado con percusiones electrónicas y acústicas.

Se trata de imprimirle un toque moderno a la canción, logrando contrastes entre lo tradicional y lo nuevo, con la intención de que las nuevas generaciones conozcan y se identifiquen con el tema.

Ficha técnica “Fiesta en Elorza” versión Anabella Mondi

Idea e interpretación: Anabella Mondi

Producción musical, arreglo y mezcla: James Joubran y Guillo Lefeld (Hit Central Record)

Sello disquero: Tactus Pro LLC, Puerto Rico-Miami

“Fiesta en Elorza” ya tiene video clip.

Anabella Mondi regresará a Venezuela en mayo para lanzar su nuevo álbum de 13 temas, que es un tributo a su abuela, fallecida recientemente.

Si quieres conocer un poco más de la trayectoria artística de Anabella Mondi y enterarte de sus lanzamientos musicales para este 2023, conéctate a su instagram @anabellamondi y a su página web www.anabellamondi.com

Nota de prensa

No dejes de leer

Kobi Cantillo lanzó “Factura” su primer tema del año

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.