Liberados hermanos Martinelli detenidos por caso Odebrecht
Connect with us

Internacional

Liberados hermanos Martinelli detenidos en EE. UU. por caso Odebrecht

Publicado

on





hermanos Martinelli - acn
Compartir

Los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli, hijos del expresidente panameño (2009-2014) Ricardo Martinelli, fueron excarcelados esta mañana del miércoles del Penal de Allenwood Low en Pensilvania (Estados Unidos), confirmaron a EFE fuentes del servicio de prisiones.

Los dos hermanos  quedaron en libertad al mismo tiempo al considerarse una rebaja en su pena por buen comportamiento, una figura conocida en inglés como “good conduct time release”, añadieron las fuentes.

Por razones de seguridad y privacidad, no dieron ninguna información suplementaria sobre el destino inmediato de los hermanos.

El martes, fuentes de la Fiscalía precisaron a EFE que la expectativa en el caso de los Martinelli es que pasen a custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y los  deporten este miércoles en un vuelo a Panamá, por la sencilla razón de que no tienen un estatuto migratorio legal en Estados Unidos.

Hermanos Martinelli

A los hermanos Martinelli los condenaron en mayo de 2022 por la trama de corrupción del caso Odebrecht a 3 años de cárcel (a contar desde su detención en julio de 2020) más 2 en libertad vigilada, además de una multa de 250 mil  dólares cada uno.

Los medios panameños han adelantado incluso la hora de llegada de los hermanos Martinelli, en la noche del miércoles.

Uno de los abogados panameños de los dos hermanos, Luis Eduardo Camacho González, dijo este miércoles a EFE que sus clientes no irán a prisión porque “ya consignaron la fianza en los tribunales” que les permitirá seguir el curso de su proceso en libertad.

No detalló el importe de la fianza, que algunos medios panameños cifran en 7 millones de dólares en cada caso.

Sí dijo que la estrategia de la defensa en Panamá es considerarlos “no culpables” y que insistirá en dos argumentos: que no pueden juzgarlos dos veces por los mismos hechos juzgados en Estados Unidos, y que sus clientes “prestaron un servicio a Odebrecht, que es muy distinto a blanquear dinero”.

 

No dejes de leer: Pronostican severa ola de calor este 2023 por crisis climática

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Condesa

Internacional

Se elevan a 40 los fallecidos en incendio en INM de Ciudad Juárez, 12 serían venezolanos

Publicado

on

incendio en INM Ciudad Juárez - acn
Compartir

El Gobierno mexicano elevó este martes a 40 el número de migrantes muertos por un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, y situó el de heridos en 28.

“Hasta las 14.00 hora local se tiene un registro de 40 migrantes extranjeros fallecidos y 28 lesionados; además, se brinda asistencia a 15 mujeres extranjeras mayores de edad, desalojadas de la Estancia Provisional cuando inició el incendio en el área de alojamiento de la sede migratoria”, apuntó en un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

En la nota se apuntó que el INM colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con “testimonios y pruebas para esclarecer la verdad de lo ocurrido” el lunes por la noche en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Incendio en INM de Ciudad Juárez

Esta mañana, la FGR indicó en un comunicado que los migrantes identificados “son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos”, aunque sin precisar fallecidos y heridos.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló en su rueda de prensa matutina que el incidente ocurrió a las 21.30 hora local (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, donde primero hubo un saldo inicial de 37 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

López Obrador responsabilizó a una protesta de migrantes por el incendio.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de iban a ser deportados, movilizados, y como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego”, declaró.

El mandatario “informó que el siniestro se produjo a causa de una protesta y que el director del INM (Francisco Garduño) y la FGR (Fiscalía General de la República) ya investigan para deslindar las responsabilidades”, según remarcó Ramírez Cuevas.

Presencia de migrantes se intensifica

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

EFE

No dejes de leer: Polémico video que muestra a migrantes encerrados en incendio de INM se hace viral (video+)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.