Internacional
¡Audiencia! Libertad bajo fianza fue negada a Álex Saab

Tras concretarse la extradición de Álex Saab hacia Estados Unidos éste sábado por la noche, el colombiano tuvo su primera audiencia donde le fue negada la libertad bajo fianza, solicitada por su defensa.
De ésta manera, el presunto testaferro del líder del chavismo, Nicolás Maduro, recibió la decisión por parte del juez federal John J O’Sullivan; quién se despidió al decirle “Buena suerte señor Saab Morán”.
Durante la audiencia que duró 15 minutos, la fiscalía de Estados Unidos presentó contra Saab un cargo por presunta conspiración al cometer lavado de dinero; así como siete cargos por presuntos delitos financieros.
De igual manera, le fue negada la libertad bajo fianza que solicitó su defensa, para dar paso a la próxima audiencia éste próximo 1° de noviembre.
Es de recordar, que Saab es solicitado por las autoridades estadounidenses por presuntos delitos de lavado de dinero por un monto de 350 millones de dólares. Después de ello, fue extraditado desde Cabo Verde el pasado sábado para ser juzgado.
Negada libertad bajo fianza a Saab
El colombiano también conocido como “el hombre de los Clap” a propósito de su vinculo con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap); debido a la importación de alimentos, negocio el cual lo benefició con extraordinarias sumas de dinero y lo hizo un aliado de la administración de Maduro.
De igual manera, el barranquillero tendrá que pasar por tres procesos de conteo diario, siendo el último donde estará de pie dentro de su celda.
En ese momento, se espera que cuente con confinamiento solitario (Special Housing Unit); ésto debido a la importancia que implica su caso para el gobierno venezolano chavista.
Vale mencionar, sobre su aspecto físico, se le permite que tenga el pelo largo, sin embargo siempre deberá estar aseado.
Respecto a sus finanzas, se conoció de acuerdo a agencias de noticias, que el empresario y “embajador plenipotenciario” de Venezuela según Maduro; dispondrá de 360 dólares al mes para la compra de alimentos dentro de la prisión, es decir, que tendrá acceso a tres comidas (desayuno 6 am, almuerzo 11:30 am, cena 5 pm), reseñó la escritora Belén Enríquez.
En cuanto a la comunicació, tendrá 500 minutos al mes para el uso del teléfono, con el cual podrá hacer llamadas de 7 minutos; lo que significa una por hora, mientras no esté privado de libertad.
Con información: ACN/Agencias/EVTV/Foto: Cortesía
Lee también: “Pollo Carvajal” declaró éste lunes ante la Audiencia Nacional de España
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Protestas en Francia han dejado 457 detenidos y 441 policías heridos

Las protestas en Francia contra la reforma de las pensiones promovida por el presidente Emmanuel Macron, han dejado 457 personas detenidas y 441 policías y gendarmes heridos.
El ministro del Interior, Gerald Darmanin indicó este viernes que habló para el canal CNews, dijo también que hubo 903 incendios de mobiliario urbano o de basuras en París durante las protestas.
Darmanin denunció la “radicalización” de ciertos manifestantes, y arremetió contra la violencia de la “extrema izquierda”, lo que según él requiere un “mensaje colectivo de condena”.
“El país debe despertar y condenar a la extrema izquierda y a los facciosos. Son pocos, pero extremadamente violentos”, insistió el ministro, que dio parte de alrededor de un millar de policías y gendarmes heridos desde el inicio de las protestas contra la reforma de las pensiones, impuesta por decreto.
El ministro afirmó que en las protestas del jueves en París había unos 1.500 “vándalos”, muchos de ellos “gente de buena familia”, según él.
Siguen las protestas en Francia
Los principales sindicatos de Francia llamaron a una nueva jornada nacional de protestas contra la reforma de la jubilación promovida por el presidente Emmanuel Macron, luego de las multitudinarias manifestaciones reprimidas violentamente por la policía, informaron medios oficiales.
En un comunicado divulgado por la plataforma Intersindical, se convocó a realizar protestas el próximo fin de semana en rechazo a la iniciativa adoptada el pasado lunes por el Ejecutivo galo de extender la edad de retiro de 62 a 64 años y aumentar el período de cotizaciones.
Según la Confederación General del Trabajo (CGT), en la novena jornada de protestas intervinieron 3 millones 500 mil personas, 800 mil de ellas en París, la capital. Por su parte, el Ministerio del Interior cifró en un millón los manifestantes a nivel nacional y en 119 mil los de París.
Sindicatos, partidos de izquierda y organizaciones sociales acusaron a la policía por uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos, aunque las autoridades denuncian la violencia de algunos manifestantes, vinculados al llamado “bloque negro”, que irrumpe con frecuencia en las movilizaciones para sembrar caos.
Con información ACN/el universal/Telesur
No deje de leer: Benedetti asegura que Monómeros será vendida a Ecopetrol
-
Deportes22 horas ago
Arranca Mundial de Motociclismo 2023 con grandes novedades (+ vídeos)
-
Carabobo17 horas ago
Colegio de Abogados se viste de luces con la Gran Noche Flamenca
-
Deportes18 horas ago
Doblete y nuevo récord de CR7 en debut de Martínez con Portugal (+ vídeo)
-
Política24 horas ago
Juramentan a José Arias como nuevo alcalde de Tejerías