Economía
Libre convertibilidad de la moneda autoriza el Gobierno


El ministro de Economía y Finanzas, Simón Zerpa, anunció este viernes; que el nuevo sistema cambiario “establece la libre convertibilidad de la moneda; en todo el territorio nacional”.
Además aseguró que este nuevo sistema permite a personas naturales tener acceso a divisas.
El nuevo esquema de trabajo también busca estimular un mejor desempeño; de las actividades del sector productivo nacional; consideradas estratégicas para el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica; como la agroindustria, el turismo y las exportaciones no tradicionales; según explicó el ministro al exponer la autorizacion oficial sobre la Libre convertibilidad de la moneda.
Nuevas reglas de juego
Entre las características de funcionamiento del nuevo mercado cambiario, el titular del despacho de Economía y Finanzas enumeró las siguientes:
1) Se establece la libre convertibilidad de la moneda en todo el territorio nacional.
2) El Banco Central de Venezuela centralizará la compra-venta de divisas y moneda extranjera generada por las empresas del Estado (PDVSA y CVG, entre otras).
3) El sector privado exportador podrá conservar 80% de las divisas generadas y debe vender un 20% al BCV.
4) Existirá un tipo de cambio único fluctuante, cuya tasa será el promedio ponderado de todas las operaciones que se transen.
5) Además de las Casas de Cambio, también se permitirán operaciones de menudeo en todo el sistema de banca pública y privada del país, por lo que se hizo un llamado a masificar la apertura de cuentas en moneda extranjera.
6) Las empresas tendrán un mecanismo de financiamiento adicional, ya que podrán negociar en bolívares soberanos títulos valores emitidos en dólares.
Con base en estas nuevas reglas, el ministro Zerpa concluyó que “existen condiciones plenas para un funcionamiento óptimo de cualquier actividad empresarial vinculada a la generación de divisas”.
Balance del Nuevo Sistema de Mercado de Cambio
Simón Zerpa precisó que desde el pasado 22 de agosto se han transado más de US$ 4,3 millones a través del Nuevo Sistema de Mercado Cambiario. Explicó que la oferta-demanda ha ido aumentando “lo que demuestra que hay confianza en el sistema venezolano”.
Precisó que se han realizado más de 3.097 adjudicaciones a personas naturales venezolanas, que han tenido acceso a divisa a través de las cuentas que tienen en la banca pública o privada nacional, lo que representa el 15% del total transado. Asimismo, detalló que se han realizado 323 adjudicaciones a personas jurídicas por un monto de US$ 3,7 millones, lo que representa 85% de los recursos.
Este mercado arrojó hay una variación de tasa ponderada de todas las operaciones realizadas del 60,27 hasta el 61,57 Bs. S por dólar, mientras que la tasa promedio de estas siete aperturas del mercado cambiario fue de 61,3 Bs. S por dólar.
ACN/agencias/diarios
No deje de leer: Asivenca producirá cuatro millones de morrales escolares

Economía
Una familia de cuatros necesita más de 25$ para comprar alimentos

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó su llamada canasta de supervivencia correspondiente a la semana 10 del 2023, en la que indicó que una familia de cuatro miembros requiere de Bs 615,25 o $25,34 para comprar alimentos
De acuerdo a la OVF, la variación en los precios en bolívares fue de 0,86%, mientras que en dólares fue de 1,73%.
Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs 72; dos kilos de caraotas negras valieron Bs 142 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs 72,50.
Por su parte, dos kilos de pasta enriquecida se ubicaron en Bs 110, 625 gramos de azúcar valieron Bs 23,75; y tres latas de sardinas tuvieron un precio de Bs 96.
#CanastaDeSupervivencia 🧺 | Semana 10
Una familia de 4 miembros necesitan Bs 615,25 o 25,34 semanal para cubrir la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias pic.twitter.com/G83KZ0gSDI— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) March 19, 2023
Canasta de supervencia se ubicó en $25,34
Mientras que un kilo y medio de arroz blanco costó Bs 52,50; 750 mililitros de bebida láctea enriquecida se ubicaron en Bs 43,50 y 125 gramos de sal valieron Bs 3.
De acuerdo a las cifras de precios estimadas por el OVF, correspondientes a febrero de 2023; indican que la tasa de inflación mensual alcanzó a 20,2%, la acumulada a 67,7%, la anualizada 537,7%, superior ésta al 440% de enero.
Con información: ACN/Finanzas Digital
No deje de leer: Pensionados del IVSS cobrarán este martes el monto correspondiente a abril
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional6 horas ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido
-
Deportes16 horas ago
José Altuve será operado y se perderá inicio de Grandes Ligas (+ vídeo)
-
Carabobo3 horas ago
Canoaberos celebraron fiestas patronales en honor a San José
-
Sucesos20 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)