Líder supremo del régimen iraní rechazó el dialogo con EE.UU.
Connect with us

Internacional

Líder supremo del régimen iraní rechazó el dialogo con EE.UU.

Publicado

on





Líder supremo del régimen iraní rechazó el dialogo con EE.UU.
Foto: fuentes.
Compartir

Irán nunca mantendrá conversaciones individuales con Estados Unidos, pero podría entablar conversaciones multilaterales si vuelve al acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear de Irán, afirmó este martes el líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, según la televisión estatal.

El presidente de los EE.UU., Donald Trump, dijo que podría reunirse con el presidente iraní, Hassan Rouhani, posiblemente en la Asamblea General de la ONU en Nueva York a finales de este mes.

“Los funcionarios iraníes, en cualquier nivel, nunca hablarán con los funcionarios estadounidenses … esto es parte de su política para presionar a Irán … su política de máxima presión fracasará”, dijo Khamenei, según la televisión estatal.

Khamenei dijo que los gobernantes clericales de Irán estaban de acuerdo en esto: “Todos los funcionarios en Irán lo creen por unanimidad.

Si EE.UU. cambia su comportamiento volverán al diálogo

“Si Estados Unidos cambia su comportamiento y vuelve al acuerdo nuclear (de Irán de 2015), entonces puede unirse a las conversaciones multilaterales entre Irán y otras partes del acuerdo”, dijo Khamenei.

Trump ha intensificado las sanciones contra Irán desde el año pasado cuando se retiró del pacto nuclear entre Irán y seis potencias mundiales y volvió a imponer sanciones que se levantaron en virtud del acuerdo a cambio de que Irán frenara su programa nuclear.

Khamenei no cede

En represalia por la política de “máxima presión” de Estados Unidos, Irán gradualmente ha respaldado sus compromisos con el pacto y planea violarlo aún más; si los partidos europeos no cumplen sus promesas de proteger la economía de Irán de las sanciones de Estados Unidos.

“Si cedemos a su presión y mantenemos conversaciones con los estadounidenses … Esto demostrará que su presión máxima sobre Irán ha tenido éxito”. Deben saber que esta política no tiene valor para nosotros ”, dijo Khamenei, quien tiene la última palabra en todos los asuntos estatales.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Sensores de la red global antiradiación se desconectaron en Rusia

Condesa

Internacional

Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”

Publicado

on

Petro altillanura colombo-venezolana-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso que la altillanura colombo- venezolana se convierta en uno de los graneros del mundo, esto a fin de mitigar la crisis alimentaria.

Petro hizo el planteamiento durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.

“Creo que es un tema central dentro del tema de la soberanía alimentaria, nosotros aquí deberíamos estudiar ciertos temas, por ejemplo; la altillanura que es colombiana pero también venezolana, al norte de la selva amazónica, con decenas de millones de hectáreas, con una inversión que no es muy alta, esas 40 millones de hectáreas colombo-venezolanas podrían ser tierra fértil y uno de los graneros del mundo”, afirmó el mandatario colombiano.

Así mismo, en su intervención, afirmó que si se quiere “hablar de alimentos en un mundo que se va quedando sin alimentos”; y “sin desconocer que esa altillanura terminaría siendo un desierto sin agua; si las condiciones de la crisis climática arrecian”, ahí “tenemos del lado positivo, una posibilidad”.

Petro presenta propuesta en altillanura colombo-venezolana

En relación a la soberanía alimentaria, Petro manifestó que pasa por la capacidad con la que cuenta los países de usar sus tierras; empoderar a sus campesinos y campesinas y producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional.

Compartió que Colombia tiene la mayor parte de sus tierras fértiles improductivas; porque está en manos de “una pequeña minoría de personas concentrando la propiedad de la tierra de una manera pavorosamente desigual”.

Además, reveló que propuso al presidente de Argentina, Alberto Fernández, la creación de “un sistema de banco de alimentos latinoamericano porque aquí hay capacidad de producción; hay graneros mundiales en nuestro espacio geográfico, podríamos habilitar más sin dañar las selvas”.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Colombia suspende plan para importar gas venezolano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.