Llega primer vuelo a Venezuela procedente de Colombia
Connect with us

Nacional

Aterriza en Venezuela el primer vuelo desde Colombia en casi tres años

Publicado

on





Llega primer vuelo a Venezuela - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

Llega primer vuelo a Venezuela procedente de Colombia, tras dos años y ocho meses de suspensión de las conexiones aéreas, aterrizó este miércoles 9 de noviembre en el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, tres meses después de que el país andino y el caribeño restablecieran sus relaciones diplomáticas.

El vuelo fue operado por la aerolínea estatal colombiana Satena en un avión Embraer ERJ145, en el que viajaron 45 personas; entre los que estuvo el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes.

“Hoy Satena, por primera vez en la historia, hace un vuelo internacional y no cualquier vuelo (…) lo hizo a restablecer la hermandad entre Colombia y Venezuela”; señaló el funcionario minutos después de aterrizar.

Asimismo, dijo que, por el momento, la aerolínea colombiana volará los miércoles entre Bogotá y Caracas; pero -aseguró- habrá una solicitud para poder operar los viernes.

 

Llega primer vuelo a Venezuela procedente de Colombia

Insistió en que esto es un tema que será tratado con las autoridades venezolanas; por lo que no habrá anuncios hasta que esté “todo concertado y acordado” por los mandatarios de ambos países, Gustavo Petro y Nicolás Maduro.

Por su parte, el ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez, resaltó el beneficio que tendrán los ciudadanos con estas nuevas conexiones aéreas; al contar con vuelos directos de una duración de 1 hora y 20 minutos.

Velásquez sostuvo que están abiertos a recibir todos los vuelos y frecuencias “que sean necesarios”.

“El acuerdo de servicio aéreo entre Colombia y Venezuela así lo permite, tenemos cielos abiertos, dentro de los acuerdos que tenemos autorizados y las líneas aéreas que lo soliciten, tendrán garantizados sus permisos, sus frecuencias, porque así lo han decidido nuestros presidentes”; añadió.

El primer paso de la reapertura de la conectividad aérea entre ambos países fue la llegada este lunes a Bogotá del primer vuelo procedente de Caracas; operado por la aerolínea venezolana Turpial.

Llega primer vuelo a Venezuela - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Chevron dona 50.000 dólares a ONG para damnificados por lluvias en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Condesa

Nacional

Asociación Civil Con La Escuela presenta una radiografía del maestro en Venezuela

Publicado

on

Compartir

La última encuesta aplicada por la Asociación Civil Con La Escuela se hizo a una muestra 79 instituciones escolares distribuidas en todo el país para conocer la radiografía social y económica del maestro en Venezuela.

Quedó evidenciado, una vez más, que la carrera docente es estudiada y puesta en práctica principalmente por mujeres ya que 88,78 % de los docentes encuestados son de sexo femenino.

El mayor porcentaje de docentes del sexo masculino se encuentra en la escuela privada subvencionada y solo alcanza 19 % de la muestra.

Otros datos arrojados por el estudio señalan que solo 12,44 % de los docentes tienen entre 20 y 30 años de edad y 78,54 % se encuentran en el rango entre 31 y 50 años.

“Esto nos debe hacer reflexionar sobre qué pasará en los próximos años con la formación de nuestros niños, tomando en cuenta que las aulas de la carrera de educación tienen bajísima ocupación o están vacías en algunas especialidades”, comenta el profesor Oscar Iván Rose, coordinador de Con La Escuela.

Radiografía del maestro en Venezuela

Desde hace varios años se ha observado un descenso y hasta cierre de algunos años de la carrera de educación en universidades e institutos técnicos, lo que trae como consecuencia que la edad de los docentes en aula es cada vez mayor ya que no hay una generación de relevo para los profesionales de la docencia.

“Los maestros son figuras fundamentales en el proceso educativo. A través de su experiencia y conocimiento proporcionan una guía y dirección a sus estudiantes, los ayudan a aprender y aplicar conceptos, a desarrollar sus habilidades, establecer metas además de inspirarlos y motivarlos, se convierten en un ejemplo a seguir”.

“Lamentablemente cuando revisamos la historia de la profesión docente, ésta no ha sido la mejor remunerada”.

“En los últimos años, y sobre todo después de la pandemia, si bien el rol del docente ha sido más valorado por las familias, en general es una de las profesiones más afectadas por la crisis”, señala el profesor Rose

Por otra parte, los resultados de la encuesta también evidencian que la remuneración a los docentes continúa siendo una de las más bajas, comparada con el resto de las carreras.

50,24 % de los docentes de la muestra manifestó tener otras fuentes de ingreso adicionales a su trabajo en la escuela

 

El coordinador de Con la Escuela informó que otro dato interesante es que los docentes tienen desde uno hasta tres trabajos adicionales, como por ejemplo: clases particulares, servicio técnico, costura, venta de tortas y hasta limpieza.

Las actividades más frecuentes son las relacionadas con la docencia, con el 47,41 % y el comercio con 42,24 %.

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, los ingresos económicos de los educadores siguen siendo insuficientes, tanto que 43,17 % de los docentes encuestados manifestaron que la cantidad de alimentos que pueden adquirir actualmente es menor a la que podían adquirir en julio de 2022.

Como complemento, a esta ya difícil situación, 48,54 % de los educadores encuestados señaló, que no pudo adquirir zapatos en el último año.

Para el coordinador de Con la Escuela, Oscar Ivan Rose, “ Venezuela cuenta con docentes de vocación, dedicados, que a pesar de lo difícil de su situación y todas las penurias que viven no se rinden. Los docentes se merecen todo el reconocimiento, agradecimiento y admiración que podamos darles, solo una persona con una convicción férrea puede atravesar tantas dificultades sin abandonar”.

Nota de prensa

No dejes de leer

“Venezuela, los hemos extrañado” Dúo mexicano Ha Ash se presentó en Caracas

Visita y únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.