Opinión
Los valores democráticos se fundaron en Grecia

Los valores democráticos se fundaron en Grecia: Por Cora Páez de Topel.- Del griego Demokratia, de Demos, pueblo y Kratos, autoridad. Repasando la historia, leemos que la primera forma de gobierno data del siglo V antes de Cristo y se fundó en Grecia, principalmente en Atenas, no pudiendo establecerse poco después en Roma por causa del Imperio Romano.
En tiempos de la Edad Media, la nobleza inglesa consiguió la promulgación de la Carta Magna que contenía los principios fundamentales de la democracia. Los conceptos básicos de este sistema se consolidaron en las revoluciones inglesa en el s. XVII , norteamericana y francesa en el s. XVIII, promoviendo el liberalismo económico, la alternancia de los cargos públicos, la lucha contra las tiranías que pretenden sofocar el bienestar de los pueblos sometiéndolos al control de un partido único dirigido por líderes de voluntad autoritaria.
El político griego Pericles fue el padre de la democracia ateniense en el s. V antes de Cristo, hasta el punto que ese siglo suele denominarse “el siglo de Pericles”, siendo los griegos de esa época los que perfeccionaron la Democracia bajo la dirección de quien provenía de una familia noble. Su padre había combatido en las Guerras Médicas, derrotando a los persas en la batalla de Micala.
Pericles entró en la política ateniense en el 463 A.C. Grandes filósofos fueron sus maestros, impartiéndole una educación racionalista que él perfeccionó tras la búsqueda del ideal colectivo, el respeto de la dignidad humana y el derecho de cada uno a desarrollarse sin limitaciones, favoreciendo las aspiraciones de las mayorías, la igualdad ante la ley, la libertad y la justicia, para lo cual creó nuevas instituciones. Engrandeció a Atenas con un vasto programa de edificaciones, entre las que destaca el Partenón, que se levanta en la Acrópolis y es uno de los más hermosos monumentos de la Antigüedad, símbolo de la grandiosidad de esas construcciones, estatuas y frisos decoradas por el escultor Fidias, conservándose algunas de ellas en el Museo Británico de Londres. Para realizar esas grandes obras de arte, Pericles empleó como ayudantes a la plebe ateniense, dándoles trabajo como un medio de ganarse la vida y de aprender un oficio, para lo cual dispuso de los fondos públicos que tenía destinados para engrandecer a Atenas.
Sin pretender calificarlo de perfecto, porque todo sistema político tiene sus imperfecciones, particularmente al ser regido por ciudadanos con intereses y puntos de vista diferentes, vemos como el sistema democrático es el que mejor se adapta a la sociedad civilizada, al garantizar las libertades básicas de los individuos, entre otras de asociación, profesión, expresión, así como el reconocimiento de que toda autoridad emana del pueblo y de la libre elección para los cargos de gobierno, que a su vez podrán ser controlados por la ciudadanía, evitando de esta manera los abusos de las autoridades.
Los personajes que han protagonizado la historia de la Democracia, partiendo desde Pericles en la antigüedad griega hasta nuestros días, han orientado la senda a transitar de las futuras generaciones.
En Venezuela, tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en 1958, se firmó el Pacto de Punto Fijo bajo la firma de los tres partidos que dominaron la democracia durante 40 años: Acción Democrática, COPEI y Unión Republicana Democrática.
Aprendamos la lección de Pericles para retomar la senda democrática que nos conducirá a una mayor calidad de vida.
Valencia, 08 de Octubre del 2018.
No deje de leer: La vulnerabilidad de Venezuela
Opinión
La Música en el Tiempo

La música deja oir sus acordes para deleitar los oídos al resaltar las notas musicales, interpretadas por los ejecutantes de los instrumentos que poseen el arte de combinar los sonidos, cuyo manejo se controla tras cientos de horas de aprendizaje y dominio. En los conciertos, el público mantiene el silencio, atento al programa previamente coordinado para la presentación. En Valencia tenemos la dicha de contar con varias escuelas de música, dirigidas por calificados profesionales.
Una preocupación, no obstante, surge al abordar el tema referido a la Escuela de Musica Sebastián Echeverría Lozano, la cual continúa cerrada acatando la orden de desalojo que les llegó el 1º. de Diciembre 2020, de parte de la Secretaría de Educación, para notificarles el traslado de la institución que por 41 años había estado ubicada en un inmueble en la Urb. Las Acacias, argumentando que el dueño de la propiedad se niega a seguir arrendándola. La infausta noticia les llegó cuando se preparaban los directores, docentes, alumnos, padres y representantes a celebrar la Navidad.
Hasta el presente, las propuestas de la Secretaría de Educación de otras instalaciones, para garantizar con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje no han sido las adecuadas, por lo que la Escuela sigue sin sede. La directiva, emitió un comunicado manifestando que no les dieron la prórroga legal. Violentan sus derechos, lo cual va en detrimento de la cultura y educación. Piden una sede propia y digna. La institución tiene 83 años de fundada, es la primera del estado Carabobo, con alto nivel artístico. Son más de 500 personas, entre estudiantes, personal académico y administrativo. La orden de desalojo violenta sus derechos, en detrimento de la cultura y educación. La música se mantiene apagada en ese espacio, hasta tanto logre abrirse una vez más, lo cual es el más ferviente deseo de los valencianos.
Para nuestra dicha, la Madre de las Orquestas, la Sinfónica Carabobo, fundada por el recordado Maestro José Calabrese y actualmente dirigida por su hijo José Carmelo Calabrese, mantiene el primer puesto en el escenario musical de nuestro estado con el alto nivel de los músicos que la integran y de su Director.
Otras academias y escenarios artísticos en Valencia continúan activos, brindándonos momentos de gran regocijo. Uno de esos momentos memorables lo vivimos en días pasados en el Teatro Municipal, oyendo el Recital de Piano en Intimo, presentado por el Festival de Piano de Valencia, bajo la dirección de Stalin Linares y Francisco Hernández, quienes animan a niños, jóvenes y adultos al estudio de este maravilloso instrumento. Las teclas responden a la habilidad de los dedos que, con la maestría del conocimiento de las notas musicales, producen los ritmos y cadencias de los más variados compositores.
El Conservatorio de Música de Carabobo, ubicado en la Urb. El Recreo Norte, bajo la administración de la directora María Vadell, mantiene altos estándares de formación musical. El Abogado y Profesor Juan Vicent Vadell se mantiene al frente de la dirección. Con frecuencia presentan recitales en diversos escenarios, entre los cuales los hoteles de la ciudad, como el Hotel Hesperia y el Cristal Park, al igual que el club Italo Venezolano, brindan sus amplios espacios para el numeroso público asistente. La flauta, el fagot, el violín, el cello, el contrabajo, el piano son ejecutados con maestría por los intérpretes de las más variadas composiciones musicales.
La Academia Juan Sebastian Bach, con más de 40 años dedicada a la enseñanza del piano y del acordeón, bajo la dirección de dos grandes de la música: Manuela Rodriguez y Marta Infante, al igual que en otras audiencias reseñadas, se presentó tambien en el ya nombrado Recital de Piano en Intimo en el Teatro Municipal, mostrando los talentos de los alumnos, desde pequeños de 4, 5 y 6 años, hasta jóvenes y adultos. Así también tuvo otra presentación el pasado Domingo 12 de Junio en la Galería Braulio Salazar de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, en Prebo.
Con beneplácito vemos las variadas actividades culturales y artísticas que se presentan a diario, días y noches, en el reactivado Teatro Municipal, bajo la dirección de su Presidente Lic. Juan Piñero y de su Director Artístico Jesús Aular, quienes mantienen una apretada agenda en la programación de eventos atrayentes, tanto en las artes escénicas como musicales. Fundado a finales del s. XIX, por el gobernador Hermógenes López, el Teatro Municipal continúa siendo un ícono de la cultura valenciana.
Al concluir este escrito resaltando los logros musicales y artísticos en nuestra ciudad, pedimos una vez más una nueva sede para la Escuela ¨Sebastián Echeverría Lozano¨. Es el deseo ferviente de los valencianos.
-
Internacional11 horas ago
Tachirenses rescataron a una niña abandonada en el Darién
-
Sucesos21 horas ago
Lluvias dejan 15 heridos y afectaciones en La Cañada de Urdaneta, en Zulia (+ vídeos)
-
Nacional23 horas ago
Venezuela registra casi 1.000 asesinatos en primer semestre, según ONG
-
Espectáculos8 horas ago
Mira lo que dijo Jimena Araya sobre trío sexual que hizo con otra mujer