Maduro inauguró parque científico y tecnológico con modelo iraní
Connect with us

Nacional

Maduro inaugura parque científico y tecnológico siguiendo el modelo iraní

Publicado

on





Maduro inauguró parque científico - noticiacn
Foto: @NicolasMaduro .
Compartir

El presidente Nicolás Maduro inauguró parque científico y tecnológico, que sigue el modelo de desarrollo en estas áreas de Irán; con la agroalimentación, salud, ambiente, educación y tecnología de la información como sectores prioritarios.

“Es una idea que tomamos prestada de la República Islámica de Irán, en la visita que hicimos en junio. Le recomiendo a todos los científicos del mundo que vayan a Irán (…) porque han desarrollado la ciencia y la tecnología al más alto nivel”; señaló el mandatario en un acto televisado con el canal del Estado, Venezolana de Televisión.

Maduro afirmó que este parque, ubicado en el céntrico estado Miranda, servirá para el desarrollo de la ciencia aplicada, en colaboración con otros centros científicos del país; así como la banca y empresas públicas y privadas, que no precisó.

Nicolás Maduro inauguró parque científico y tecnológico

En junio pasado, tras una gira por seis países incluyendo Irán, el presidente venezolano ordenó a su gabinete económico “diseñar, arrancar e instalar” un parque tecnológico “hermanado” con el país persa para el desarrollo de la alimentación, la salud y la educación.

Indicó que, durante su visita a Irán, tuvo la “oportunidad” de recorrer por “varias horas” un parque industrial tecnológico en las afueras de Teherán; allí, prosiguió, se hizo un contrato para la compra de 1.000 camas para los enfermos renales y las diálisis “con tecnología de punta mundial”.

El mandatario afirmó que Irán se comprometió con su Gobierno a “trasladar” todo su conocimiento para el “desarrollo integral” de estas materias.

Propone un encuentro científico de la Celac en Caracas

Asimismo, propuso este miércoles al primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la celebración en Caracas de un “encuentro científico y tecnológico” del mecanismo, a fin de crear “un gran instituto” regional en estas áreas.

“(Gonsalves) próximamente nos va a visitar y pudiéramos plantearle hacer, aquí en Caracas (…), un gran encuentro científico y tecnológico de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con todos los ministros, ministras (y) presidentes de institutos de todos los 33 países de América Latina y el Caribe”; dijo Maduro.

“Vamos a generar una gran articulación científica y tecnológica de América Latina y el Caribe, vamos a dejar locos a los presidentes, a las presidentas, a los primeros ministros, y la próxima cumbre dentro de un año, que sea en San Vicente y las Granadinas, presentemos una plataforma con logros, con avances”; expresó.

Por otra parte, Maduro ratificó su propuesta de conformar una Secretaría General del mecanismo regional que “apoye todas las iniciativas que aprueban los presidentes en las declaraciones conjuntas en las cumbres”.

El mandatario no viajó a Argentina para asistir a la pasada cumbre de la Celac, celebrada el 24 de enero, debido a un “plan de agresiones” en su contra; según información del Ejecutivo venezolano, y por ello envió al canciller, Yván Gil, en su representación.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Plataforma Unitaria exhortó a la OIT garantizar cumplimiento de las leyes laborales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Condesa

Nacional

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción al menos desde 2016

Publicado

on

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción - noticiacn
Fotos: EFE.
Compartir

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción. El Gobierno de Venezuela comenzó un proceso de investigación para depurar la responsabilidad de altos funcionarios en presuntos hechos de corrupción que involucran a la estatal petrolera una situación que se ha repetido en diversas ocasiones desde, al menos, 2016.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, afirmó que hay disposición para “atacar” cualquier acto de corrupción que se presente en cualquier instancia del Ejecutivo, porque -sostuvo- nadie combate este flagelo como el oficialismo.

La corrupción dentro de la petrolera se ha venido investigando en el país, por distintos poderes, al margen del judicial, desde 2016, como la Asamblea Nacional (AN), cuando fue de mayoría opositora.

Cabello

Diosdado Cabello.

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción

Entonces, los parlamentarios antichavistas determinaron que hubo una serie de irregularidades en el manejo de fondos públicos entre 2004 y 2016, que involucran al expresidente de Pdvsa y exministro de Petróleo Rafael Ramírez, quien ocupó el cargo entre 2004 y 2014, por lo que aprobaron hacerle una investigación.

Pero el proceso fue anulado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Rafael Ramírez y sus ramificaciones

Fue en 2017 cuando hubo un cambio de postura, y la Fiscalía General de Venezuela emprendió una serie de detenciones de gerentes de Pdvsa o de empresas filiales de la petrolera por corrupción.

Además, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció una “investigación penal” contra Ramírez, por unos documentos que lo incriminan “directamente” en “operaciones de intermediación de compraventa de petróleo”.

Saab señaló entonces que las investigaciones forman parte de las pesquisas que lleva a cabo la Fiscalía sobre la utilización de la Banca Privada de Andorra (BPA) para blanqueo de dinero y que calcula en 4.200 millones de euros (alrededor de 4.554 millones de dólares).

Tarek William Saab (C).

Sobre este caso, el fiscal también señaló al exviceministro de Energía Nervis Villalobos, a Diego Salazar, primo de Ramírez, y a José Enrique Luongo, estos últimos detenidos en Venezuela desde 2017.

Posteriormente, en 2020, Venezuela emitió una solicitud de extradición a Ramírez -que fue rechazada por el Supremo de Italia en enero de 2021-, por el alquiler de un barco extranjero por un monto de 1.175 millones de dólares, para la explotación de gas, pero la nave trabajó a menos de la mitad de su capacidad operativa durante siete años, lo que produjo pérdidas a la nación.

En 2022, la Fiscalía hizo una nueva solicitud de extradición contra Ramírez, acusado de haber robado 4.850 millones de dólares mediante una línea de crédito fraudulenta con la que la estatal Pdvsa hizo 28 pagos a dos fondos en el exterior, sin haber recibido ningún préstamo.

El fiscal señaló que también se solicitaron órdenes de aprehensión contra el exasesor jurídico Juan Andrés Wallis; los empresarios Luis Alberto Anselmi, Ignacio Oberto Anselmi y Leopoldo Betancourt López; Nervis Villalobos, y el exdirectivo de Pdvsa Abraham Ortega.

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción - noticiacn

Rafael Ramírez.

Denuncias que no cesan

Pdvsa bajo la sombra de la corrupción. Eulogio del Pino, sucesor de Rafael Ramírez en el cargo, no escapó de las denuncias por corrupción y en 2017 fue detenido y acusado de los delitos de peculado doloso y obstrucción a la libertad de comercio.

En ese momento, de acuerdo a una fuente de la Fiscalía contactada por EFE, también pasaron a juicio otros 12 ex altos cargos de la petrolera que “admitieron los hechos” y declararon ser culpables en una trama de corrupción dentro de la empresa.

Junto a del Pino, fue detenido por los mismos delitos Nelson Martínez, otro expresidente de Pdvsa, quien falleció en diciembre de 2018 bajo custodia del Estado y “por complicaciones cardíacas”, según informó entonces Diosdado Cabello.

La ONG Transparencia Venezuela ha registrado 127 casos de presunta corrupción o manejo irregular de recursos públicos en Pdvsa o alguna de sus filiales, con lo que se comprometieron, de acuerdo a sus datos, más de 42.000 millones de dólares, en los últimos 20 años.

La Fiscalía, que no siempre anuncia el monto desfalcado, aseguró recientemente que, desde agosto de 2017, han sido descubiertas 31 tramas de corrupción vinculadas a la industria petrolera, lo que ha dejado un saldo de 75 personas condenadas.

Del Pino

Eulolio del Pino.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: MP imputará hoy a 23 detenidos por trama corrupción Pdvsa/Cripto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.