Nacional
Maduro pide apoyo activo al MNOAL contra Estados Unidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro pide apoyo activo al MNOAL (Movimiento de Países No Alineados), durante una conferencia virtual la mañana de este lunes, con los Jefes de Estado de dicho movimiento.
«Que se activen directamente con el gobierno de Estados Unidos que en medio de una pandemia ha recrudecido la persecución y el bloqueo contra Cuba, Nicaragua y Venezuela»; solicita Maduro, al recordar que al país le han sido arrebatados a su juicio; 30 mil millones de dólares, debido a las sanciones.
«Exigimos el cese de todas las sanciones, que dejen en paz a nuestro país para enfrentar la pandemia»; añade el primer mandatario.
Cabe destacar, que en el encuentro intervienen representantes de las diferentes regiones que conforman el MNOAL; y se realiza por videoconferencia, bajo la presidencia del mandatario azerí, Ilham Aliyev.
La reunión virtual cuenta con representantes de 15 naciones: Argelia, Azerbaiyán, Cuba, Egipto, Irán; Jordania, Mauritania, Mauricio, Nepal, Nicaragua, Pakistán, Palestina, Turkmenistán, Venezuela y Vietnam.
Además están invitados el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres; el presidente de la Asamblea General de la ONU, Tijjani Muhammad-Bande; y el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Maduro pide apoyo activo al MNOAL
Maduro pide apoyo activo al MNOAL; y el organismo llama a apartar las diferencias políticas y eliminar las medidas coercitivas unilaterales; que violan el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas limitando la capacidad de los Estados para enfrentar eficazmente la pandemia.
Por lo tanto el Jefe de Estado venezolano, insiste que durante la XVIII Cumbre del MNOAL; celebrada en octubre de 2019, que el MNOAL debe establecer una ruta alternativa al modelo excluyente; que representa el esquema económico del capitalismo.
“Hacemos un llamado a enfrentar el fondo del asunto que tiene que ver con el modelo económico que; esde elMaduro pide apoyo activo capitalismo del norte, quieren imponer a través del Fondo Monetario Internacional causando grandes sufrimientos; grandes desgarramientos a la vida social, moral y económica de los pueblos”; enfatiza.
El MNOAL tiene como guía los 10 principios surgidos en la Conferencia de Bandung.
Entre ellos destaca el respeto de la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones, la abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países; el respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros Estados.
ACN/VTV/Últimas Noticias
No dejes de leer: Doce casos más de coronavirus: Tres de Aragua en investigación
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Restricción aérea entre Venezuela, Aruba y Bonaire será hasta abril

El gobierno de Nicolás Maduro, decidió extender la restricción aérea desde Venezuela hacia Aruba, Bonaire y Curacao hasta el 30 de abril, al no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras.
Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés; se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela.
De acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura; que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo.
Por su parte, el Gobierno de Curazao, indicó que las negociaciones se llevaban a cabo de manera “cordial” y “en un buen ambiente”.
Sin embargo, la reanudación del tráfico aéreo aún es un asunto complicado, ya que los representantes del Reino de los Países Bajos; descartaron comprometerse totalmente a la reapertura.
Venezuela extenderá restricción aérea con Aruba y Bonaire
A principios de este año la administración de Nicolás Maduro aseguró que “junto al Reino holandés (neerlandés); trabajaríamos con una reapertura gradual de las fronteras con las islas caribeñas”.
Por su parte, el primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, dijo a los medios locales previo a las reuniones; que el objetivo era reabrir las fronteras en fases, comenzando con la marítima.
Esto le daría la oportunidad a que las embarcaciones venezolanas de frutas y vegetales pudiesen regresar a las islas.
Así mismo, Pisas explicó que la reapertura de las fronteras de las fronteras a estas naves era para reducir el alto costo de los alimentos; pero que también era crucial para el tráfico aéreo con Venezuela, pues así las personas podían regresar a su país de origen.
Venezuela cerró sus fronteras con Aruba y Curazao en febrero de 2019; aunque ya había hecho lo propio con Aruba un año antes.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Fuerza aérea de EEUU derriba “globo espía chino” (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional23 horas ago
China pide a EEUU “mantener la calma” por crisis del globo espía
-
Deportes20 horas ago
Venezuela y Hong Kong empatan en primera jornada de Copa Davis en Puerto Cabello (+ vídeos)
-
Carabobo5 horas ago
Corpoelec suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Valencia este #5Feb
-
Deportes2 horas ago
Serie del Caribe 2023: Dominicana consigue su segunda victoria ante Puerto Rico