Más de 12 mil soldados colombianos en la frontera con Venezuela - ACN
Connect with us

Internacional

Más de 12 mil soldados colombianos en la frontera con Venezuela

Publicado

on





Otros 5 mil soldados - acn
Compartir

Colombia envía otros cinco mil soldados a la frontera con Venezuela “para combatir” el narcotráfico. El mandatario neogranadino, Ivan Duque, indicó que las tropas buscarán enfrentar ; “la presencia de terroristas” y “grupos organizados (…) que quieren imponerse con la violencia”.  La nueva unidad castrense se sumará a los dos mil policías y militares que fueron movilizados en abril;  para reforzar a los seis mil efectivos que custodian la región limítrofe con los estados venezolanos de Zulia, Táchira y Apure.

El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este domingo el despliegue de cerca de cinco mil soldados;  en la convulsa región del Catatumbo,  fronteriza con Venezuela;  para combatir el narcotráfico y los grupos armados ilegales.

Las tropas buscarán enfrentar “la presencia de terroristas, de grupos organizados (…) que quieren imponerse con la violencia”;   en la segunda región con más narcocultivos del país;  dijo el mandatario en un evento público en el municipio de Ocaña (noreste).

Suman más de doce mil soldados desplegados en la frontera colombo-venezolana

La nueva unidad castrense se sumará a los dos mil policías y militares que fueron movilizados en abril;  para reforzar a los seis mil efectivos que custodian la región limítrofe;  con los estados venezolanos de Zulia, Táchira y Apure, con lo cual ya suman más de doce mil soldados colombianos desplegados en la zona fronteriza.

“Son más o menos cinco mil” soldados los que “vienen a combatir los diferentes factores de criminalidad;  el narcotráfico, la extorsión y el secuestro” que imperan en la zona;  indicó por su parte una fuente del Ejército a la AFP.

La disputa por el Catatumbo

El Catatumbo se lo disputan los rebeldes del ELN;  disidentes de la desmoviliada guerrilla maoísta EPL, bandas narcotraficantes y contrabandistas;  por ser una zona de cultivos de hoja de coca y de salida de cargamentos de droga por Venezuela.

Los enfrentamientos entre estas organizaciones criminales;  han provocado el desplazamiento de miles de pobladores;  así como un alza de homicidios selectivos y secuestros, según las autoridades.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.200 kilómetros;  están prácticamente congeladas;  desde el mandato del ex presidente colombiano Juan Manuel Santos (2010-18).

Duque retomó las banderas de presión diplomática;  contra la “dictadura” de Nicolás Maduro que enarboló su antecesor;  en medio de la llegada de miles de venezolanos a Colombia que huyen de la aguda crisis económica en su país.

Colombia, principal productor mundial de cocaína y en vías a superar un conflicto armado de medio siglo;  ha reconocido su incapacidad de atender sola al millón de venezolanos;  que ha entrado a su territorio en los últimos años.

El Gobierno de Venezuela, reacio a reconocer la crisis migratoria;  ha acusado a Bogotá de ser parte de un supuesto complot para derrocar a Maduro. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.

ACN/AFP

No deje de leer: La Chinita recibe besos de bienvenida de sus fieles

Condesa

Internacional

Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes

Publicado

on

incendio en mexico
Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que el incendio que acabo con la vida de 39 personas en un centro de detención en Ciudad Juárez (norte, fronteriza con Estados Unidos) fue provocado por migrantes que protestaban para no ser deportados.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria.

Incendio en México de migrantes

El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21.30 horas (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, con un saldo oficial de 39 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, Efe constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.

Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.

“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, avisó López Obrador.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Con información ACN

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.