A medio brazo Venezuela tras medidas económica de Maduro - ACN
Connect with us

Nacional

A medio brazo Venezuela tras medidas económica de Maduro

Publicado

on





medidas económicas - acn
Compartir

Venezuela amaneció hoy con la continuación de un paro parcial de actividades;  en protesta por las medidas económicas que ha puesto en marcha el Gobierno;  aunque parte de esta paralización tiene que ver con la incertidumbre que aún persiste;  entre comerciantes y transportistas que no saben cómo deben ajustarse a esas decisiones.

En este sentido se hace difícil medir el éxito de este paro;  convocado por la oposición al que el chavismo ha respondido con una convocatoria a una marcha;  en el oeste de Caracas en respaldo al presidente, Nicolás Maduro.

Muchos de los comercios que abren desde primeras horas de la mañana;  mantienen sus puertas cerradas, aunque otros como las panaderías y negocios de comida;  continúan en sus actividades rutinarias.

Muchos comercios de Caracas no abrieron sus puertas

En el centro de Caracas, considerado un bastión del chavismo gobernante;  y lugar comercial por excelencia, muchos de los comercios no abrieron sus puertas durante la mañana.

En las calles y avenidas se observa un flujo de vehículos moderado;  pero con pocas unidas de transporte público.

Algunas paradas de autobuses se encuentran llenas de gente;  toda vez que representantes del sector se han desligado del llamado a huelga;  y aseguran que la razón por la que no están trabajando;  es la disminución en la flota y la confusión en el cobro de tarifas.

Donde sí se observan colas es en los cajeros electrónicos de los bancos que ya hoy se encuentran dispensando la nueva familia de billetes, tras la reconversión monetaria que le quitó cinco ceros a la moneda y por la que este lunes se paralizó el país por orden presidencial.

Comportamiento similar en otros estados del país

Medios locales han informado de un comportamiento similar en otros estados, como Lara (oeste), Carabobo (centro), Monagas (este) y Zulia (oeste).

Mientras el país intenta arrancar nuevamente, el opositor Frente Amplio Venezuela Libre ha publicado en Twitter un horario de protestas que, según dicen, se irán desarrollando durante el día en varios estados.

Aunque la oposición hizo un llamado a paro para este martes para “responder” a las medidas económicas que Maduro hizo el viernes, desde el sábado se observa un comportamiento similar en los comercios que en ese entonces argumentaron el cierre por la reconversión monetaria.

Precios justos de 25 productos en espera

La paralización de actividades de algunos comercios también se da en un día en el que se darán a conocer los precios “justos” de al menos 25 productos.

El dirigente opositor Andrés Velásquez, que llamó a la paralización junto a los partidos Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP), indicó en rueda de prensa que en estados como Aragua (centro), Anzoátegui (oeste), Bolívar (sur), Sucre (noreste), están “atendiendo al paro” convocado por la oposición.

Según Velásquez, para horas de la mañana de este martes hay un paro aproximado de 60 %, “en unos estados más que en otros”.

Serie de paros escalonados

Valásquez reconoció que hay panaderías y “algunos que otros locales abiertos”, al tiempo que recordó que este es el inicio de una serie de “paros escalonados” para hacer una gran “huelga general”.

El chavismo, por su parte, marchará en el centro de Caracas para respaldar las medidas económicas del jefe de Estado, entre las que está un aumento de sueldo de hasta 35 veces el valor actual y el incremento de los impuestos.

ACN/EFE

No deje de leer: Las tentaciones apocalípticas

Condesa

Nacional

En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Publicado

on

emergencia sistema de aguas servidas Cumaná
Compartir

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.

Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.

La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).

El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.

“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.

Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná

De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.

En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.

Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.

Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.

Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.

Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.

“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.

Nota de prensa

No dejes de leer

Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.