Opinión
El meollo de la negociación en la lucha por el poder

El meollo de la negociación: Por Leopoldo Puchi.- En este 2018 la lucha por el poder entre las fuerzas en pugna tendrá un momento crucial en las elecciones presidenciales. Ellas pudieran representar bien sea el ascenso de la oposición al frente del Poder Ejecutivo, o bien la permanencia en Miraflores del sector gubernamental. La fecha de la votación ya ha sido escogida por la Asamblea Nacional Constituyente, aunque esto es parte de las negociaciones en curso, así como otros aspectos relacionados con las condiciones en que se celebrarán estos comicios.
En todo caso, la mecánica electoral ya se ha puesto en marcha y tiene su propia dinámica. Del lado de la oposición, la búsqueda de un candidato unitario y atractivo que les permita vencer la abstención y participar de forma competitiva. Del lado del Gobierno, ya ha sido escogido el candidato, Nicolás Maduro, que ha iniciado la campaña con elementos festivos propios de las elecciones convencionales y con un formato extra partido que busca consolidar la votación de los sectores sociales beneficiarios de los programas sociales, para lo cual ha adoptado una nueva simbología y se ha creado una nueva organización, Somos Venezuela.
Ahora bien, más allá de las negociaciones sobre la fecha y condiciones electorales, no se ha adelantado hasta ahora una negociación sobre acuerdos para el período 2019-2025, en el que le corresponderá ejercer a quien resulte electo en 2018, bien sea un candidato de la oposición o el propio Maduro. Este es el asunto crucial que determina todo lo que antecede al momento de la votación. Y, extrañamente, no ha sido abordado en las conversaciones.
Gane quien gane en las presidenciales, el cuadro de equilibrio de la correlación de fuerzas no será alterado sustancialmente, de modo que de ganar Maduro se encontrará en circunstancias semejantes a las actuales. Y la oposición, aunque con la palanca del Ejecutivo en sus manos, tendrá frente a sí un movimiento político y social enraizado en la base y con el control de importantes porciones en el conjunto del aparato de Estado. Así que el momento electoral no definirá plenamente el conflicto entre las fuerzas políticas y sociales que se confrontan en la actualidad. Este es el meollo del problema.
Además, habría que tomar en cuenta el contexto económico y social en que se desenvolverá el gobierno que resulte de las elecciones de este año. Los problemas de la economía son verdaderamente graves, con efectos sociales muy nocivos, a pesar de los programas de distribución de la riqueza. Una situación económica y social que se ha agravado fuertemente por las medidas de bloqueo financiero.
Visto que la correlación de fuerzas continuará en equilibrio luego de las presidenciales, y dado el cuadro económico por el que atraviesa el país, se hace indispensable que se inicie una negociación de fondo para construir un esquema de convivencia y cohabitación para el período 2019¡2024, más allá de quien gane las elecciones de este año. Este es el meollo de la negociación.
No deje de leer: Patadas de ahogado
Opinión
La Música en el Tiempo

La música deja oir sus acordes para deleitar los oídos al resaltar las notas musicales, interpretadas por los ejecutantes de los instrumentos que poseen el arte de combinar los sonidos, cuyo manejo se controla tras cientos de horas de aprendizaje y dominio. En los conciertos, el público mantiene el silencio, atento al programa previamente coordinado para la presentación. En Valencia tenemos la dicha de contar con varias escuelas de música, dirigidas por calificados profesionales.
Una preocupación, no obstante, surge al abordar el tema referido a la Escuela de Musica Sebastián Echeverría Lozano, la cual continúa cerrada acatando la orden de desalojo que les llegó el 1º. de Diciembre 2020, de parte de la Secretaría de Educación, para notificarles el traslado de la institución que por 41 años había estado ubicada en un inmueble en la Urb. Las Acacias, argumentando que el dueño de la propiedad se niega a seguir arrendándola. La infausta noticia les llegó cuando se preparaban los directores, docentes, alumnos, padres y representantes a celebrar la Navidad.
Hasta el presente, las propuestas de la Secretaría de Educación de otras instalaciones, para garantizar con éxito el proceso de enseñanza-aprendizaje no han sido las adecuadas, por lo que la Escuela sigue sin sede. La directiva, emitió un comunicado manifestando que no les dieron la prórroga legal. Violentan sus derechos, lo cual va en detrimento de la cultura y educación. Piden una sede propia y digna. La institución tiene 83 años de fundada, es la primera del estado Carabobo, con alto nivel artístico. Son más de 500 personas, entre estudiantes, personal académico y administrativo. La orden de desalojo violenta sus derechos, en detrimento de la cultura y educación. La música se mantiene apagada en ese espacio, hasta tanto logre abrirse una vez más, lo cual es el más ferviente deseo de los valencianos.
Para nuestra dicha, la Madre de las Orquestas, la Sinfónica Carabobo, fundada por el recordado Maestro José Calabrese y actualmente dirigida por su hijo José Carmelo Calabrese, mantiene el primer puesto en el escenario musical de nuestro estado con el alto nivel de los músicos que la integran y de su Director.
Otras academias y escenarios artísticos en Valencia continúan activos, brindándonos momentos de gran regocijo. Uno de esos momentos memorables lo vivimos en días pasados en el Teatro Municipal, oyendo el Recital de Piano en Intimo, presentado por el Festival de Piano de Valencia, bajo la dirección de Stalin Linares y Francisco Hernández, quienes animan a niños, jóvenes y adultos al estudio de este maravilloso instrumento. Las teclas responden a la habilidad de los dedos que, con la maestría del conocimiento de las notas musicales, producen los ritmos y cadencias de los más variados compositores.
El Conservatorio de Música de Carabobo, ubicado en la Urb. El Recreo Norte, bajo la administración de la directora María Vadell, mantiene altos estándares de formación musical. El Abogado y Profesor Juan Vicent Vadell se mantiene al frente de la dirección. Con frecuencia presentan recitales en diversos escenarios, entre los cuales los hoteles de la ciudad, como el Hotel Hesperia y el Cristal Park, al igual que el club Italo Venezolano, brindan sus amplios espacios para el numeroso público asistente. La flauta, el fagot, el violín, el cello, el contrabajo, el piano son ejecutados con maestría por los intérpretes de las más variadas composiciones musicales.
La Academia Juan Sebastian Bach, con más de 40 años dedicada a la enseñanza del piano y del acordeón, bajo la dirección de dos grandes de la música: Manuela Rodriguez y Marta Infante, al igual que en otras audiencias reseñadas, se presentó tambien en el ya nombrado Recital de Piano en Intimo en el Teatro Municipal, mostrando los talentos de los alumnos, desde pequeños de 4, 5 y 6 años, hasta jóvenes y adultos. Así también tuvo otra presentación el pasado Domingo 12 de Junio en la Galería Braulio Salazar de la Plaza Fabián de Jesús Díaz, en Prebo.
Con beneplácito vemos las variadas actividades culturales y artísticas que se presentan a diario, días y noches, en el reactivado Teatro Municipal, bajo la dirección de su Presidente Lic. Juan Piñero y de su Director Artístico Jesús Aular, quienes mantienen una apretada agenda en la programación de eventos atrayentes, tanto en las artes escénicas como musicales. Fundado a finales del s. XIX, por el gobernador Hermógenes López, el Teatro Municipal continúa siendo un ícono de la cultura valenciana.
Al concluir este escrito resaltando los logros musicales y artísticos en nuestra ciudad, pedimos una vez más una nueva sede para la Escuela ¨Sebastián Echeverría Lozano¨. Es el deseo ferviente de los valencianos.
-
Internacional22 horas ago
Encuentran muertos a 50 migrantes en un tráiler abandonado en Texas
-
Nacional13 horas ago
¡Alerta! Potencial Ciclón tropical Dos se acerca a Sucre
-
Internacional11 horas ago
Fallece joven venezolano cuando intentaba cruzar la Selva del Darién
-
Nacional10 horas ago
Derrumbe deja un autobús enterrado en autopista del Táchira