Microsoft se lanza a competir con Meta y lleva la realidad virtual a Teams
Connect with us

Tecnología

Microsoft se lanza a competir con Meta

Publicado

on





Microsoft se lanza a competir con Meta - noticiacn
Compartir

Microsoft se lanza a competir con Meta y anunció este martes su plan para llevar la realidad virtual a su popular plataforma de colaboración en línea Teams; menos de una semana después de que la compañía propietaria de Facebook cambió su nombre precisamente para hacer lo mismo.

En el marco de la conferencia de desarrolladores de Microsoft Ignite que se celebra estos días de forma virtual; la firma de Redmond (estado de Washington, EE.UU.) anunció que a partir de 2022 empezará a integrar aspectos de la plataforma de realidad virtual y realidad aumentada Mesh en Teams.

Microsoft se lanza a competir con Meta

Entre otras cosas, los internautas podrán crear sus propios avatares para asistir a reuniones de trabajo y eventos sociales; generar espacios virtuales en los que interactuar con otros usuarios teniendo la sensación de estar compartiendo lugar con ellos pero sin moverse de casa.

Aunque el primer paso serán los avatares, la compañía confía en que a la larga estos puedan sustituirse por hologramas mucho más realistas.

Al universo virtual en Teams podrá accederse tanto usando unas gafas de realidad virtual; como desde el teléfono o la computadora.

El pasado jueves, la empresa propietaria de Facebook, que hasta entonces llevaba el mismo nombre que la red social, cambió su nombre por el de Meta para reflejar el viraje de sus prioridades hacia el metaverso; un mundo de realidad virtual similar al mostrado hoy por Microsoft.

A saber

  • La principal diferencia entre los anuncios por Meta y Microsoft es que el del primero tiene un carácter mucho más orientado al ocio (videojuegos o asistencia a eventos como conciertos), mientras que el de Microsoft está más encarado, como la plataforma Teams, al mundo de la empresa.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Innovador! Conoce el primer aerotaxi en España

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Tecnología

Conoce las estafas del servicio de atención al cliente y sus distintos formatos

Publicado

on

estafas del servicio de atención al cliente
Compartir

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre un modalidad de engaño cada vez más común en la que estafadores suelen hacerse pasar por falsos representantes de atención al cliente para robar datos financieros de víctimas y luego su dinero.

Además, los delincuentes suelen intentar establecer comunicación telefónica, pero para llegar a este punto suelen recurrir a distintas alternativas.

ESET analiza los principales métodos que se utilizan para llevar adelante este tipo de estafas y así aprender a detectarlas a tiempo:

1. Sitios falsos en los resultados de búsqueda de Google: Generalmente los primeros resultados corresponden a sitios legítimos y las personas suelen hacer clic casi de forma automática.

El problema es que los delincuentes saben esto e intentan aprovecharlo. Los sitios falsos pueden aparecer en los primeros resultados de Google a través de anuncios pagos o mediante técnicas de SEO fraudulentas (BlackHat SEO).

Por lo tanto, es importante no confiar ciegamente en los primeros enlaces que ofrece Google u otro motor de búsqueda.

Recientemente, ESET identificó el caso de una persona que buscó en Google el número de atención al cliente de un servicio e hizo clic en uno de los primeros resultados de la búsqueda.

Así accedió a un sitio que en el cual debía dejar su número de teléfono para ser contactada.

Cuando el falso representante de atención al cliente se comunicó, explicó que necesitaba cargar al sistema los datos de cobro debido a un inconveniente que habían sufrido en su base de datos.

La víctima, convencida de que estaba hablando con un agente oficial, compartió con el delincuente los números de su tarjeta de crédito y débito, además del código de seguridad de ambas tarjetas y la fecha de expiración.

Por si fuera poco, le envío vía WhatsApp fotos del frente y dorso del documento de
identidad, tal como habían solicitado el estafador.

2. Perfiles falsos en redes sociales y el uso de bots:

En redes sociales como Twitter e Instagram, ESET observó casos que muestran cómo los estafadores monitorean los comentarios que hacen los usuarios con ciertas palabras clave o cuando etiquetan a un perfil verificado.

Estos mensajes generalmente suelen ser reclamos o algún tipo de inconveniente que plantean los usuarios que necesitan resolver.

Cuando esto sucede, desde estos perfiles falsos (sin la marca de verificación) envían mensajes directos haciéndole creer a las víctimas que se comunican desde la cuenta oficial (utilizan el mismo logo y una variación del nombre oficial) y ofrecen el contacto del servicio de atención al cliente.

Para esto utilizan bots que monitorear los comentarios de las personas y los
perfiles legítimos.

3. Números de WhatsApp falsos: En estos casos, los estafadores suelen aprovechar esto y se contactan vía WhatsApp desde perfiles que contienen el logo y una descripción para hacer creer que es una cuenta legítima.

En algunos casos, incluso utilizan cuentas de WhatsApp robadas de empresas o que
tienen la marca de verificación.

Una vez que se comunican con la víctima utilizan un amplio abanico de posibles excusas para convencerla de que comparta los datos de su cuenta bancaria, que compartan información personal o que realice alguna otra acción.

4. Vishing, llamadas telefónicas directas: El vishing es un ataque de ingeniería social que se da a través de llamadas telefónicas o mensajes de voz.

Esta forma de engaño existe desde hace varios años y sigue siendo utilizada por estafadores que se hacen pasar por representantes oficiales de empresas, servicios u organismos públicos.

Una de las tantas modalidades que utilizan consiste en llamar a los clientes de entidades financieras con la excusa de proporcionar los nuevos números de contacto de la entidad y luego tratan de persuadir a las víctimas para que compartan los números de su tarjeta.

Los delincuentes muchas veces acceden a bases de datos que se comercializan en foros clandestinos y que contienen números de teléfono, nombre completo, y en algunos casos hasta los números de las tarjetas.

Esta información puede llegar a estos sitios por diversas vías, ya sea por filtraciones de
datos que sufrió una compañía, por el robo de datos mediante malware o incluso por el compromiso de sitios web mediante skimmers o algún otro tipo de código malicioso.

“Las estafas de atención al cliente son muy comunes, los delincuentes utilizan diversos métodos, que van desde sitios falsos que aparecen en los primeros resultados de Google, perfiles falsos en redes sociales o llamadas telefónicas”.

“Teniendo esto en cuenta, es importante que las personas estén atentas y nunca compartan información personal, ya que generalmente las empresa no solicitan datos personales telefónicamente, a través del correo electrónico o vía redes sociales. Mucho menos compartir esta información si fuimos contactados de forma inesperada”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Como medida de seguridad desde ESET recomiendan, en el caso de WhatsApp y las redes sociales, verificar que la cuenta con la que se está comunicando tenga la marca de verificación que asegura que es una cuenta oficial. Ante la duda, buscar siempre el número de contacto a través de los canales oficiales y verificar que todo sea legítimo.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET:

https://www.welivesecurity.com/la-es/2023/03/20/estafa-servicio-atencion-cliente-distintos-formatos/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática.

Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/episode/7369TdwSZRTmZRC7PikhXd

Nota de prensa

No dejes de leer

Mabel Yeah lanza su primer sencillo de este 2023

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.