Nacional
Fundaredes denuncia “La figura del coyote” en la frontera (+ vídeo)

La ONG Fundaredes denunció este miércoles 13 de abril que los migrantes son “presa fácil” de la trata de personas en la frontera entre el país y Colombia; donde -aseguró- se convierten en víctimas de violencia en diversas formas.
“Reclutamiento, explotación, trata de personas, esclavitud moderna, prostitución y extorsiones son algunas de las situaciones de violencia a las que son sometidos en la frontera colombo-venezolana los migrantes venezolanos (…) por parte de traficantes de personas”; indicó la ONG en su último informa sobre migración.
El informe, que lleva por título “La figura del ‘coyote’ se reinventa en la frontera colombo-venezolana para captar migrantes”; concluyó que hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría, son “cooptados a sumarse a las filas de organizaciones armadas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC, el Frente Bolivariano de Liberación e incluso el Tren de Aragua (banda criminal venezolana)”.
Migrantes son “presa fácil” de la trata de personas
Fundaredes agregó que, ante el incremento del número de mujeres cruzando la frontera junto a sus hijos y familias; ha surgido una nueva presencia irregular en los pasos fronterizos de los “coyotes” (traficantes de personas), lo que representa “grandes y graves riesgos” para los migrantes.
Esta figura del ‘coyote’ -sostuvo-, conocida en la frontera entre México y Estados Unidos, tiene su “versión” en las fronteras de los estados Táchira y Apure con Colombia; ofreciendo “sus servicios a los migrantes para trasladarlos hasta su país de destino”.
La organización explicó que el corredor fronterizo Apure-Arauca es una de las principales rutas migratorias; a pesar de que, entre 2021 y lo que va de este año, ha sido escenario de enfrentamientos entre varios grupos guerrilleros y el Ejército venezolano.
Zonas “más peligrosas”
“También es una de las más peligrosas, pues a los conflictos armados se suma el hecho de que es utilizada por estas organizaciones para captar personas que terminan en manos de redes de trata, explotación y esclavitud”; subrayó.
La ONG apostilló que la “desesperación” de las familias por “escapar” de la crisis; ha incentivado la proliferación de “organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas; el tráfico de niños, la explotación sexual, la esclavitud moderna y la explotación laboral”.
Hizo un llamado a la Fiscalía General para que investigue las violaciones a los derechos de los ciudadanos que migran “de manera forzada”; así como las desapariciones, extorsiones y trata de personas.
Testimonio
Migrantes son “presa fácil”. FundaRedes obtuvo el testimonio de un migrante que relató su experiencia con las personas que lo ayudaron a llegar a Estados Unidos desde San Cristóbal, estado Táchira.
Las describe como “personas bien, con buena presencia y buenas camionetas”; en su país lo “asesoraron” dos venezolanos que organizaron su traslado a Bogotá y de allí a Ciudad de México por una tarifa de 2.500 dólares por persona.
Relata que en una vez en la capital mexicana tomó un vuelo a Mexicali, capital del estado de Baja California del norte de México; en la frontera con Estados Unidos.
“Allá al llegar a migración hay que entregar el pasaporte con 100 dólares adentro. Se espera un taxi que lo lleva a uno a la ciudad, en el trayecto hay tres alcabalas de policías y a ellos también les tienes que pagar entre 50 y 100 dólares por alcabala”; dice el informe.
El taxi los lleva a un hospedaje dedicado a recibir a este tipo de migrantes; allí los contacta el equipo encargado de conducirlos a la frontera.
“Me buscaron como a las 8 de la noche porque el coyote dijo que la zona estaba muy caliente; me llevaron a una casa donde había como 60 personas, todos venezolanos, y allí esperamos casi hasta medianoche”; indica.
Son venezolanos…
Afirma que quienes lo recibieron en el aeropuerto de México también eran venezolanos que tenían coordinación con las autoridades de migración; los que lo condujeron a la frontera en México eran dos venezolanos y un mexicano.
La red de contactos incluye oficiales de migración aeroportuaria; policías de carretera, grupos irregulares en los pasos ilegales entre Venezuela y Colombia, así como en los países de destino.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Carabobo reaparece con un caso y una muerte por covid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Multimax Store llega a Ciudad Bolívar con su tienda número 33 en Venezuela

La multimarca más grande de Venezuela Multimax Store sigue expandiéndose por el estado Bolívar y es que tras conquistar Puerto Ordaz, este jueves 30 de marzo llega a Ciudad Bolívar donde inaugurará su tienda número 33.
El nuevo espacio Multimax, estará ubicado en el Centro Comercial Traki, en la Av. Libertador, Sector Medina Angarita.
Durante la cita inaugural estarán presentes más de 200 marcas, entre ellas Samsung, CLX; Condesa, Frigilux, Kucce, LG, Xiaomi.
Además, JVC, RCA, Coby, Black+Decker, Daewoo, Nespresso, Premier, Mundoblanco y Royal.
Pero esto no es todo, pues los clientes de Multimax Store podrán disfrutar de los beneficios del nuevo club Priority Max; que ofrecerá a los bolivarenses afiliados la oportunidad de un tratamiento VIP, además, beneficios exclusivos durante la apertura.
Tienda de Multimax Store en Ciudad Bolívar reúne más de 200 marcas
A propósito de la inauguración de la tienda 33 de la multimarca en Ciudad Bolívar, Nasar Dagga, CEO de MultiMax Store y CLX Group; afirmó que “nos llena de orgullo llegar a más ciudades de Venezuela, porque nuestro país merece lo mejor en electrodomésticos y electrónica”.
Así mismo, indicó que “desde que nació MultiMax Store en 2019 nos hemos dedicado a ofrecer productos de alta calidad para todos los que nacimos en el mejor país del mundo; actualmente llegaremos a Ciudad Bolívar con nuestra multimarca número 33 en el país”.
Es de resaltar que la empresa tiene presencia en 27 ciudades de Venezuela.
Igualmente, con la apertura de esta nueva tienda espera seguir consolidando su posición en el mercado de electrodomésticos y tecnológico del país.
Tienda Multimax de Puerto Ordaz
Vale mencionar, que Puerto Ordaz fue la primera ciudad que le dio la bienvenida a @multimax_store dentro del estado Bolívar.
Actualmente, es la tienda más grande de la multimarca venezolana al contar con más de 7 mil metros cuadrados de exhibición.
Con esta nueva apertura la multimarca reafirma su compromiso de ofrecer lo mejor a los consumidores venezolanos; para seguir apostando por el desarrollo y crecimiento del país.
Mediante suportal web www.multimaxstore.com y cuenta de Instagram @multimax_store; los usuarios podrán ver de primera mano todas las novedades que la multimarca prepara para esta gran inauguración.
Con infrmación: ACN
No deje de leer:
PepsiCo Venezuela celebra el Día Mundial del Agua promoviendo su uso eficiente en sus operaciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional20 horas ago
Incanal continúa impulsando su proyecto bandera BOYAVEN
-
Carabobo19 horas ago
Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia
-
Deportes24 horas ago
Deportes de playa se adueñan de Waikikí durante la Semana Santa
-
Internacional23 horas ago
Estos son los cuatro objetivos con los que cierra la Cumbre Iberoamericana