Militares dan golpe y detienen al presidente de Guinea
Connect with us

Internacional

Militares dan golpe y detienen al presidente de Guinea

Publicado

on





Militares detienen al presidente de Guinea
Compartir

Este domingo el presidente de Guinea-Conakri, Alpha Condé, fue detenido por militares del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército; aseguró el comandante de ese cuerpo de élite, coronel Mamady Doumbouya.

En un aparente golpe de Estado, el coronel anunció también, en un vídeo difundido en redes sociales; que los militares acordaron «disolver la Constitución en vigor» y el Gobierno.

«Después de tomar al presidente, que actualmente está con nosotros, hemos decidido disolver el Gobierno, disolver la Constitución en vigor; disolver las instituciones y cerrar las fronteras terrestres y aéreas», afirmó Doumbouya.

El coronel justificó la decisión por la «situación sociopolítica y económica del país» y la «disfunción de las instituciones republicanas»; entre otros motivos.

«Llamamos a nuestros hermanos de armas a la unidad, a fin de satisfacer las legítimas aspiraciones del pueblo de Guinea»; subrayó.

Militares detienen al presidente de Guinea

En fotografías y vídeos difundidos por medios locales, Condé, de 83 años, aparece vestido con pantalón vaquero y camisa estampada; sentado en un sofá con rostro serio y rodeado de soldados armados con fusiles en lo que parece ser el palacio presidencial en Conakri.

La situación, sin embargo, es confusa porque el Ministerio de Defensa había asegurado en un comunicado que «la Guardia Presidencial; apoyada por las fuerzas de defensa y seguridad, leales y republicanas, contuvo la amenaza y rechazó al grupo de atacantes».

«Las operaciones de seguridad y búsqueda continúan para restaurar el orden y la paz», indicó la nota oficial; que no menciona palabra alguna sobre la suerte del presidente.

La aparente intentona golpista se produjo después de que a primera hora de la mañana se escucharan fuertes disparos en el centro de la capital; y soldados del Ejército tomaran posiciones en la zona.

El fuego de armas automáticas se oyó en Kaloum, distrito comercial y administrativo de Conakri donde están la sede del palacio presidencial y numerosos ministerios.

Las calles en la zona quedaron desiertas mientras continuaban oyéndose disparos y, según testigos; se desplegaron vehículos blindados que parecían dirigirse al palacio presidencial.

«El presidente está a salvo», aseguró entonces una fuente del Gobierno al medio local Guinée 7; si bien las imágenes de Condé custodiado por los militares parecen desmentir esa declaración.

El mandatario dirige este país de África occidental desde diciembre de 2010.

El pasado 18 de octubre, Guinea-Conakri celebró unas elecciones presidenciales en las que Condé se presentó a un controvertido tercer mandato; no permitido en principio por la Constitución, tras celebrar un referéndum para cambiar de Carta Magna, aprobado con un 91,5 % de votos a favor.

Tras la violencia que desencadenaron los comicios, alrededor de 30 personas murieron, según la oposición; tras disparar las fuerzas de defensa y de seguridad munición real contra transeúntes y manifestantes.

https://twitter.com/800_Noticias/status/1434496946064998401?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1434496946064998401%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2F800noticias.com%2Fvideo-fuertes-disparos-y-movimiento-de-tropas-en-capital-de-guinea-conakri

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Helicóptero se estrelló en EE.UU. y dejó tripulantes fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes no reclamados tras accidente

Publicado

on

Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes - noticiacn
Compartir

Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes no reclamados en el trágico accidente de autobús del pasado febrero, en el que murieron al menos 39 personas, la peor tragedia de este tipo en el país., así lo dio a conocer la Fiscalía del Istmo.

Los cuerpos serán sepultados en David, en la provincia de Chiriquí limítrofe con Costa Rica, cerca de donde ocurrió el accidente, según el comunicado del Ministerio Público.

Por el momento 18 “cuerpos se mantienen en la morgue judicial en el distrito de David” y “paralelamente se han remitido a los familiares de las víctimas pertenencias que se ubicaron en el sitio del accidente”, señaló la Fiscalía.

También indicó que hoy se entregaron “cinco cuerpos, que corresponden a ciudadanos venezolanos”, lo que eleva a 21 el número de cadáveres, de nacionalidad cubana, colombiana, venezolana, ecuatoriana y panameña dados a sus familiares.

Panamá enterrará el viernes cuerpos de migrantes

María Eugenia Batista, investigadora de Gualaca, área donde ocurrió el accidente, detalló que “se mantienen en contacto con autoridades de Camerún, a fin de lograr se proceda con la entrega de los restos de sus nacionales en las próximas horas”.

El pasado 15 de febrero un autobús que trasladaba a 66 migrantes desde un albergue en Darién, la peligrosa frontera con Colombia, hasta otro en Chiriquí, se accidentó causando la muerte de 37 migrantes y dos panameños, según los últimos datos oficiales, que rebajan la cifra previa de 40 fallecidos.

Más de una semana después, se incendió otro autobús con 57 migrantes fletado por las autoridades panameñas para el transporte de migrantes hasta la frontera con Costa Rica, sin fallecidos ni heridos, quedando totalmente calcinado.

Cientos de migrantes irregulares de numerosos países llegan a Panamá a diario tras atravesar varias naciones suramericanas y la peligrosa selva del Darién, en su camino hacia Norteamérica, en busca de mejores condiciones de vida.

A saber

  • El año pasado, 248.284 migrantes cruzaron la jungla, una cifra inédita empujada por el éxodo venezolano, mientras que este año ya la transitaron unos 58.000, un número 5 veces superior al mismo lapso de 2022, según cifras oficiales hasta la primera semana de marzo.
  • Las autoridades panameñas ya señalaron que, de seguir esta tendencia, este 2023 la cifra de migrantes en tránsito por el país podría llegar a 400.000.
  • Panamá registra a los migrantes que cruzan la selva y les ofrece asistencia de salud y alimentación en albergues, ubicados en la provincia de Darién, donde hay presencia de organismos humanitarios.
  • Los migrantes son trasladados en buses, costeados por ellos mismos, hacia otro albergue en Chiriquí, para que sigan su camino hacia Norteamérica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Este viernes 24 inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.