Política
Militares aferran a Maduro en el poder

La amplia participación de los militares en el Gobierno ha generado resultados a favor de Nicolás Maduro. Se trata de una estrategia política que hasta el momento mantiene al sucesor de Chávez. Aseguraron analistas.
El 25% de los hilos del poder los manejaban las filas castrenses durante el mandato del expresidente Hugo Chávez (1999-2013). Esto se incrementó en 43,7% con la gestión de Nicolás Maduro; de acuerdo con cifras que maneja Control Ciudadano, una Organización No Gubernamental, ONG.
La alimentación, agricultura, defensa, petróleo, la controla la Fuerza Armada Nacional. Son 14 ministerios que tienen bajo su mando de 32 que existen. También están al frente de una empresa petrominera, una televisora, un banco, una ensambladora de vehículos y una constructora.
Sobre las capacidades de los militares en llevar las riendas de tamañas responsabilidades, el experto Benigno Alarcón, dijo que la hábil estrategia del Presidente de involucrarlos en “cuestiones de difícil solución” desencadenó que ahora formen “parte del problema”.
En entrevista a AFP, Luis Alberto Buttó, describió al régimen de Nicolás Maduro como un “Gobierno militar o en todo caso uno en que conviven civiles y militares con preponderancia militar».
Alarcón explicó que Maduro busca mantener el poder a costa de lo que sea, es decir, «comprar la lealtad» de quienes lo atornillan en Miraflores; y es que el Presidente lo rechazan ocho de cada 10 venezolanos, según resultados de la encuestadora Datanálisis.
Militares han demostrado su apoyo
El respaldo hacia Maduro lo han demostrado. En 2017, año donde ocurrieron las protestas que exigían un cambio de Gobierno; hubo una «brutal represión» denunciaron en ese momento diversas organizaciones defensoras de derechos humanos. El saldo de las manifestaciones fueron 125 fallecidos.
Michael Shifter, de Diálogo Interamericano analiza que no hay ningún entusiasmo para generar un cambio de Gobierno desde los cuarteles. Los beneficios privan sobre el interés de la nación. “No hay mucho apetito para asumir control de una situación tan desastrosa. Y como aparentemente se benefician del status quo, ¿Por qué no seguir sosteniendo a Maduro? Les conviene”.
ACN
No deje de leer: Asamblea pidió a los candidatos apartarse de las elecciones
Política
Andrés Velásquez exige fijar fecha de primarias presidenciales (+ vídeo)

El opositor Andrés Velásquez exigió fijar fecha de primarias presidenciales a Plataforma Unitaria, en las que se debe escoger a un candidato para los comicios previstos para 2024; donde también dio a conocer sus propuestas.
«Los dirigentes de la Plataforma Unitaria han mostrado su acuerdo con las primarias públicamente, pero hasta la fecha ninguno ha planteado una fecha para la realización de las mismas. Sin fecha, las primarias no existen»; indicó Velásquez, citado en un comunicado de prensa.
Asimismo, propuso que estos comicios se celebren en el primer trimestre de 2023; que los venezolanos que se encuentran en el extranjero puedan participar.
También se mostró a favor de que se elija al candidato en doble vuelta.
Andrés Velásquez exigió fijar fecha de primarias
El político, líder del partido Causa R, advirtió que hay partidos políticos opositores que evalúan escoger a un abanderado por la vía del consenso; razón por la que cree que se ha ido aplazando la definición de una fecha y el cronograma.
«Retardar la definición de la elección del candidato en primarias es un error, ese candidato debe construir y sembrar esperanzas, debe recorrer el país de lo contrario sencillamente será difícil una victoria. Será muy difícil que el pueblo venezolano acepte una candidatura de consenso»; manifestó.
La Plataforma Unitaria anunció, el pasado 16 de mayo, que escogerá a un candidato presidencial opositor a través de unos comicios primarios que prevé celebrar en 2023.
«La candidata o candidato presidencial de las fuerzas democráticas será elegido por un amplio y plural proceso de primarias que se realizará en el año 2023»; dijo la alianza en un comunicado.
Hace días, otro candidato, el exgobernador del estado Táchira César Pérez Vivas, anunció su candidatura para participar en las primarias presidenciales; otro es el disidente del chavismo, Nicker Evans, del Movimiento Democracia e Inclusión (MDI).
Andrés Velásquez: Fecha de primaria Ya! pic.twitter.com/KhI4PRDKPX
— Radio Caracas Radio (@RCR750) August 19, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: “Eres un inmoral”, Diosdado Cabello arremete contra Juanes (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos8 horas ago
Asesinan a un joven venezolano en Trinidad y Tobago
-
Internacional13 horas ago
Rescatan vivos a nueve mineros atrapados en Colombia (+Vídeo)
-
Política6 horas ago
“Eres un inmoral”, Diosdado Cabello arremete contra Juanes (+video)
-
Deportes22 horas ago
Nairo Quintana descalificado del Tour de Francia por consumir una sustancia