Internacional
Módulos desinfectantes para combatir el coronavirus en Dubái


En la Zona industrial de Dubái fabrican lo que puede ser un producto de uso generalizado en un futuro cercano, se trata de unos módulos desinfectantes que pueden ayudar a combatir la propagación del coronavirus.
De este modo, la empresa de Husam Zammar construye esos módulos desinfectantes para combatir el coronavirus para clientes del gobierno y privados. Está convencido de que su nuevo producto tendrá amplia aceptación, igual que los detectores de metales tras los ataques del 11 de septiembre del 2001. “Si hay dos personas, una con un puñal y otra con coronavirus, la segunda es cien veces más peligrosa”, afirmó.
El temor al virus es palpable en Dubái y en el resto de los Emiratos Árabes Unidos, una federación de siete reinos gobernados por jeques en la que los extranjeros representan el 90% de la población. Sin embargo, y a pesar de que aumentan los contagios, los Emiratos están reabriendo sus centros comerciales y restaurantes en un esfuerzo por estimular la economía.
Asimismo, reanudar las actividades mientras se combate el coronavirus implica chequeos de temperaturas, distanciamiento social en los supermercados y asientos donde no puede haber pasajeros en el tren subterráneo. Pero luego de semanas de cuarentena, la gente está ansioso por salir a la calle e ir a parques y Centro comercial en una ciudad famosa por su vida nocturna, donde los riesgos de contagio del virus son altos.
Cada vez se detectan más casos por una firme campaña de pruebas. Las autoridades dicen que han hecho más de un millón de tests. El martes se informó oficialmente de 11.300 casos confirmados y de 89 muertes por el covid-19.
Productos para detectar el virus
En Wuhan, la ciudad china donde surgió el virus, hay puestos de control por todos lados en los que se rocía a la gente con desinfectante y se la hace pasar por un cubículo que emite gases descontaminantes. En Bosnia-Herzegovina, Turquía, Kenia y otros lugares hay portones o túneles desinfectantes que matan los virus que pueda haber en la ropa o el cuerpo.
Zammar anticipa una fuerte demanda de productos de ese tipo y su empresa Guard ME empezó a fabricar portones de metal, usando acero galvanizado y equipo de control de temperaturas de China.
Toda persona que quiere ingresar a un comercio o edificio de oficinas y que pase por esos módulos se someterá a una revisión de su temperatura y luego pasará por un sector que emite desinfectantes ultrasónicos.
Este sistema no detecta portadores asintomáticos, pero de todos modos genera tranquilidad, según Zammar, un empresario sirio que vive en Dubái.
“Tengo la sensación de que, si en los próximos dos o tres meses no toman la temperatura de la gente, se pensará que hay un problema en el edificio”, expresó Zammar.
ACN/ 800 Noticias
No dejes de leer: Más de 3 millones de infectados y por encima de 200 mil muertes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
EE.UU. advirtió que “el mundo no se debe dejar engañar” por propuesta de paz de China

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió que “el mundo no se debe dejar engañar” por las propuestas de “paz” del presidente chino, Xi Jinping, en Moscú, y advirtió que podrían ser una “táctica dilatoria” para favorecer a Rusia en la guerra en Ucrania.
“El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, con el apoyo de China o de cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos”, dijo Blinken a periodistas.
EE.UU. duda de Paz de China
Según él, Estados Unidos acoge satisfactoriamente cualquier iniciativa diplomática para una “paz justa y duradera”, pero duda de que China esté salvaguardando la “soberanía e integridad territorial” de Ucrania.
“Cualquier plan que no priorice este principio fundamental es, en el mejor de los casos, una táctica dilatoria o simplemente busca propiciar un resultado injusto. Eso no es diplomacia constructiva”, subrayó.
“Pedir un alto el fuego que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano sería apoyar efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, afirmó.
Blinken, que este lunes anunció otros 350 millones de dólares en ayuda militar estadounidense a Ucrania, reiteró que apoya la posición del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky quien exigió la retirada de Rusia.
“Si China se compromete a apoyar el fin de la guerra sobre la base de los principios de la Carta de la ONU -como pide en el punto uno de su plan- puede comprometerse con el presidente Zelensky y Ucrania sobre esa base y usar su influencia para obligar a Moscú a retirar sus tropas”, dijo.
Reunión en Moscú
El presidente chino llegó este lunes a Moscú para reforzar su alianza con Vladimir Putin en un viaje que cataloga como “visita de paz”, después de que Beijing presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.
Tras un primer encuentro que duró unas cuatro horas y media, los medios rusos adelantaron que se espera que mañana haya una nueva reunión.
En el breve encuentro ante la prensa, Putin le dijo a su homólogo que estaba dispuesto a discutir la propuesta de paz de Beijing sobre Ucrania. “Siempre estamos abiertos a las negociaciones. Sin duda discutiremos todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto, por supuesto”, sostuvo.
“Tenemos muchas tareas y objetivos comunes”, dijo Putin a Xi, añadiendo que era “simbólico” que el líder chino eligiera viajar a Rusia para la primera visita al extranjero de su nuevo mandato.
El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de la invasión en Ucrania en febrero de 2022.
Se trata de la primera vista a Rusia del mandatario chino desde el inicio de la guerra en Ucrania y su primer desplazamiento a Moscú desde hace casi cuatro años.
Con información: ACN/TSJ
No deje de leer: TSJ respalda acciones contra actos de corrupción realizada por Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional21 horas ago
Operativo contra la Corrupción, estos son los nombres de los funcionarios detenidos
-
Nacional22 horas ago
Tareck El Aissami renunció a su cargo como ministro de Petróleo de Venezuela
-
Nacional4 horas ago
Tarek William Saab: “No se descarta que vengan nuevas detenciones”
-
Nacional16 horas ago
Policía Nacional Contra la Corrupción detuvo a uno de los propietarios de Constructora HP