Internacional
Muere manifestante en protestas antigubernamentales en Lima


Muere manifestante en protestas en Lima, el hombre identificado como Víctor Santisteban falleció ayer sábado, tras resultar herido en los enfrentamientos con la Policía; informó la Defensoría del Pueblo, lo que eleva a 65 el número de muertes desde el inicio de las protestas en diciembre pasado.
“Lamentamos el fallecimiento de Víctor Santisteban Yacsavilca en las manifestaciones violentas de ayer, la jefatura de guardia del Hospital de Emergencias Grau coordina con la Fiscalía de Perú para las diligencia de acuerdo a ley”; escribió la Defensoría en su cuenta de Twitter.
El organismo señaló que también realiza “el seguimiento de la atención de salud” en el hospital limeño “Guillermo Almenara” de un herido de gravedad, al que identifico como Taine Isidoro Bedon Maguiña.
“Estamos también en los hospitales que recibieron heridas/os, como producto de las protestas, para garantizar el derecho de la salud de todas/os”; remarcó.
Muere manifestante en protestas en Lima
La Defensoría indicó que sus comisionados verifican, además, “la correcta atención de salud de las/los policías heridas/os” que han sido ingresados en el hospital de la Policía Nacional.
Durante la noche del sábado, cuando se desataron los violentos enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional, la Defensoría invocó a los protestantes “a deponer toda forma de violencia; como lanzar objetos” a la Policía “o dañar propiedad pública o privada”.
“Estas no son formas de ejercer el derecho a protesta, son delitos. Pedimos a la Policía que actúe en el estricto marco de sus atribuciones constitucionales y legales”; remarcó el organismo.
Cientos se enfrentaron a la Policía Nacional
Muere manifestante en protestas en Lima. Cientos de manifestantes volvieron a enfrentarse el sábado en las calles del centro histórico de la capital peruana con agentes de la Policía Nacional; a los que lanzaron pirotécnicos y objetos contundentes en el acceso a la avenida Abancay, que conduce hacia el Congreso peruano, lo que fue respondido con disparos de gases lacrimógenos.
En un primer momento, medios locales mostraron que, al menos, seis agentes fueron retirados heridos en ambulancias; mientras que representantes de organizaciones sociales y activistas informaron en redes sociales de que también había, cuando menos, dos manifestantes heridos por la acción policial.
Los enfrentamientos se desataron después de que un numeroso grupo de personas recorriese nuevamente las calles del casco histórico de Lima para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte; el cierre del Congreso, adelanto de elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente.
47 fallecidos en enfrentamientos
Hasta la fecha, según datos de la Defensoría, ya son 47 las personas que participaban en las protestas que fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad; mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.
A estas víctimas, se suman 11 decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerte ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.
Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras; además de un bebé nonato confirmado por Unicef, lo que resulta en 64 fallecidos por las protestas desde el 11 de diciembre, número al que se añade la víctima mortal del sábado.
División de Homicidos investiga
Por su parte, el ministerio del Interior de Perú expresó este domingo sus “más profundas condolencias” a los familiares del ciudadano que murió este sábado en manifestaciones en Lima y anunció que el caso ya está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público,
El ministerio señaló que, de acuerdo con el rinforme médico del sistema de Seguridad Social EsSalud; la víctima mortal fue atendida en un hospital de Lima “por una herida contuso cortante detrás de la oreja, producto de un golpe”.
En un comunicado previo, EsSalud señaló que Santisteban ingresó al hospital de Emergencias Grau “en mal estado general con trastorno de conciencia; presentando herida contuso cortante en región retroauricular derecha (detrás de la oreja) producto de un golpe”.
“Lamentamos profundamente este fallecimiento, el personal médico y asistencial brindó toda la atención oportuna y pertinente”; concluyó.
Defensoría llama al Ejecutivo y Legislativo a cambiar “rumbo trágico”
La Defensoría del Pueblo llamó este domingo al Ejecutivo y al Legislativo de Perú a tomar decisiones para cambiar “el rumbo trágico” que afronta el país ante la grave crisis política y social que desde diciembre pasado ha dejado 65 muertos.
“En ese escenario de notorias urgencias, la forma moralmente más repulsiva de actuar es dejar morir a la gente cuando se tiene en las manos la facultad política de pacificar y cambiar el rumbo trágico de estos días”; señaló la Defensoría en un pronunciamiento titulado “En defensa de la vida y la democracia”.
El organismo agregó que el Ejecutivo y el Legislativo “pueden hacerlo”, ya que “cada día que pasa, la vida de alguien está en peligro, y la democracia -ese gran anhelo republicano- se va deshaciendo ante nuestros ojos”.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Continúan protestas en EE.UU. por muerte de joven afroamericano Tyron Nichols (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Albergues de migrantes en Ciudad Juárez se encuentran en su máxima capacidad

Las autoridades mexicanas se enfrentan al hecho de que los más de 20 albergues de migrantes en Ciudad Juárez, zona fronteriza con Estados Unidos, se encuentran en su máxima capacidad, en su mayoría de personas de nacionalidad venezolana.
Ante esto, autoridades piden a la ciudadanía que no les den ayuda económica, ya que buscan por alguna vía que sean parte de la fuerza laboral.
Recientemente en conferencia de prensa sobre este tema, el presidente municipal Cruz Pérez Cuellar declaró: “Es importante que los indocumentados comprendan que hay que cumplir con la ley, nuestro nivel de paciencia se está agotando. Coparmex busca apoyarlos (a los migrantes) para que trabajen, hay mucho trabajo en la ciudad y un llamado a la sociedad juarense yo sé que es solidaria, pero el apoyo debe darse cuando hay una crisis y aquí hay empleo».
Albergues de migrantes en Ciudad Juárez
Varios de los refugiados trabajan en los cruceros de las principales arterias de la ciudad limpiando vidrios, ante esto el alcalde detalló que van a ser más rígidos y buscar la forma en que se pongan a trabajar.
Hace unos días, se registró una manifestación donde más de 2.000 migrantes fueron al puente internacional Santa Fe para exigir a las autoridades estadounidenses que los dejaran cruzar, ya que llevaban meses intentando conseguir una cita con las autoridades migratorias de Estados Unidos para arreglar su estatus migratorio y no lo lograban.
Ante esta trifulca, el funcionario comentó: «Hay áreas que no tenemos facultad para entrar, pero vamos a dialogar con el Instituto Nacional de Migración, porque debemos de cuidar la ciudad».
Una de las zonas que ha sido afectada y sufrido recientemente de arbitrariedades y abuso de poder por parte de las autoridades policíacas es en La Catedral, donde entraron e incluso los despojaron de dinero. En este lugar, hay un comedor donde se le provee de alimento diariamente a cientos de refugiados.
Muchos indocumentados quieren trabajar
Cristina Coronado Flores, quien trabaja en la catedral, dijo a EFE: «Cuando nos formamos una idea de los migrantes es porque no los conocemos, no hemos platicado con ellos. No existe coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos».
Detalló que muchos indocumentados quieren trabajar, pero no tienen permiso para hacerlo. Añadió que la mayoría de las personas que viven en Ciudad Juárez, 2somos migrantes, ya que venimos de otras partes del país y por eso es importante no perder el sentido de solidaridad que nos ha caracterizado. Ese discurso de las autoridades que no conoce lo que pasa con los migrantes, yo invitaría a que conozcan a los migrantes. Esta situación nos da la oportunidad de demostrar qué tipo de gente somos».
Sobre esta situación, el maestro investigador del Colegio de Chihuahua señaló a EFE: “Ciudad Juárez debe de ser empático con estos procesos migratorios que hemos tenido. Cuando les preguntamos a los migrantes por qué salen de su lugar de origen, la mayoría es por la violencia, situación que también hemos vivido en la ciudad».
La zona está colapsada, por la situación de movilidad de las personas. Los albergues están en su máxima capacidad, algunos de ellos duermen en las calles, enfrentando las bajas temperaturas de la región. La alimentación y abrigo ha sido cubierto, en su mayoría, por la comunidad juarense que los apoyan.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Con información de EFE
No dejes de leer: Gustavo Petro suspendió viaje previsto a Venezuela este lunes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional9 horas ago
Operativo contra la Corrupción, estos son los nombres de los funcionarios detenidos
-
Carabobo14 horas ago
Canoaberos celebraron fiestas patronales en honor a San José
-
Nacional17 horas ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido
-
Nacional10 horas ago
Tareck El Aissami renunció a su cargo como ministro de Petróleo de Venezuela