Muertes globales por pandemia pueden triplicar cifras oficiales
Connect with us

Internacional

Cifra de muertes por covid en el mundo no serían ciertas ni cerca

Publicado

on





Muertes globales por pandemia - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Las muertes globales por pandemia pueden triplicar cifras oficiales y llegar hasta 18,2 millones de fallecidos; según un estudio publicado hoy por la revista científica “The Lancet”.

La primera estimación global de exceso de muertes sometida a un proceso de revisión por pares; sugiere que el impacto de la pandemia es mucho mayor que los 5,9 millones de muertes entre enero de 2020 y diciembre de 2021 que reflejan los datos disponibles hasta ahora.

Por regiones, la zona andina de Latinoamérica es la más golpeada del mundo, con 512 muertes adicionales por cada 100.000 habitantes; seguida de Europa del Este (345 muertes por 100.000 habitantes); Europa Central (316 muertes); la parte sur del África subsahariana (309 muertes) y el centro de Latinoamérica (274 muertes).

Muertes globales por pandemia pueden triplicar cifras

Los investigadores que han elaborado el análisis, coordinado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones Sanitarias de la Universidad de Washington (EE.UU.); resaltan que es necesario más trabajo para comprender qué proporción de esa mortalidad es consecuencia directa de la COVID-19 y cuál es el peso de los efectos indirectos de la pandemia.

Estudios previos sobre datos procedentes de países como Suecia y Noruega sugieren que el virus es la causa directa de gran parte de las muertes; pero “por ahora hay evidencias suficientes disponibles” para determinarlo con mayor certeza, afirmó Haidong Wang, autor principal del estudio.

Wang y sus colaboradores recolectaron datos sobre mortalidad por cualquier causa en los años 2020, 2021 y hasta once años anteriores a la pandemia; en algunos casos, procedentes de 74 países y 252 autoridades regionales, así como de tres grandes bases de datos internacionales.

Exactitud de cifras tiene limitaciones

A partir de esa información, elaboraron un modelo que les permitió estimar el exceso de muertes global durante la pandemia. Los autores avisan de que la exactitud de sus cifras tiene limitacione;, dado que han utilizado métodos estadísticos para calcular el posible exceso de mortalidad en países que no han publicado datos suficientes.

En el conjunto del planeta, murieron 120 personas más por cada 100.000 habitantes de las que se habría esperado; si no se hubiera desatado la pandemia de coronavirus, según su estimación.

Algunos países, en cambio, registraron una tasa de mortalidad por debajo de la media durante ese periodo; entre ellos Islandia (48 muertes menos por cada 100.000 habitantes), Australia (38 muertes menos) y Singapur (16 menos).

India con mayor exceso

En números absolutos, India fue el país con un mayor exceso de muertes (4,1 millones); seguido de Estados Unidos (1,1 millones); Rusia (también 1,1 millones); México (798.000) y Brasil (792.000).

Los autores del estudio sugieren que la amplia diferencia entre las cifras oficiales de muertes y los fallecidos adicionales que aparecen en los registros puede deberse a “falta de diagnósticos por carencia de test”; “problemas con la publicación” de los datos.

Las muertes que no fueron directamente provocadas por la enfermedad pudieron deberse a causas como suicidios; “uso de drogas motivado por cambios conductuales”, así como por falta de acceso a atención sanitaria y otros servicios esenciales, según consideran los investigadores.

El impacto de cada uno de esos factores varía según el país y la región, subrayan los autores del estudio; que confían en que a medida que más países publiquen datos detallados sobre causas de mortalidad será posible conocer con mayor precisión los efectos de la pandemia.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Katalin Novák es la primera mujer presidenta de Hungría

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes

Publicado

on

incendio en mexico
Compartir

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que el incendio que acabo con la vida de 39 personas en un centro de detención en Ciudad Juárez (norte, fronteriza con Estados Unidos) fue provocado por migrantes que protestaban para no ser deportados.

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria.

Incendio en México de migrantes

El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21.30 horas (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, con un saldo oficial de 39 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.

“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.

En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, Efe constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.

Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.

“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, avisó López Obrador.

Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.

La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.

El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Con información ACN

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.