Salud y Fitness
Muere hombre en Florida por infección de ameba “comecerebros”


Murió hombre por tomar agua del grifo. El individuo residente en el condado de Charlotte, en la costa suroeste de Florida (EE.UU.), falleció a consecuencia del probable consumo de agua de grifo que contenía la microscópica ameba “comecerebros” conocida científicamente como “Naegleria fowleri”; confirmó el Departamento de Salud del estado.
Las autoridades sanitarias señalaron en un comunicado que el fallecido, cuya identidad no fue divulgada; sufrió una infección de este parásito “posiblemente como resultados de prácticas de enjuague de los senos paranasales con agua del grifo”.
Las autoridades continúan investigando este fallecimiento que se produjo a finales de febrero pasado. “Se está realizando una investigación epidemiológica para comprender las circunstancias específicas de la infección” de esta ameba parásita. Lamentablemente resultó en una muerte, y cualquier información adicional sobre este caso es confidencial para proteger la privacidad del paciente”; dijo Jae Williams, del Departamento de Salud de Florida.
Murió hombre por tomar agua del grifo
La “Naegleria fowleri” vive en el ambiente sin causar daño al ser humano; pero cuando prolifera en aguas cálidas puede llegar a causar infecciones letales, al llegar al cerebro a través de los nervios olfativos durante el baño.
Esta ameba puede destruir el tejido cerebral y suele causar la muerte; por lo que las autoridades llaman a la precaución durante las actividades en aguas dulces y templadas en verano.
“En raras situaciones, esta ameba puede causar una infección del cerebro llamada meningoencefalitis amebiana primaria (MAP)”; señaló el Departamento de Salud, que instó a los residentes en ese condado a que sigan una serie de instrucciones sanitarias, entre otras, como el uso solo de agua destilada o esterilizada al hacer el tipo de enjuague nasal citado.
A saber
- Entre 1962 y 2021 solo sobrevivieron 4 de las 154 personas infectadas en EE.UU. por la ameba “comecerebros”.
- Según datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU, el año pasado murió un niño que contrajo este parásito después de nadar en el lago Mead, en Nevada; otro niño falleció en Nebraska y un residente de Missouri, que se infectó después de bañarse en Iowa, recogió el canal CBS Miami.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: ONU determinó que Daniel Ortega y Rosario Murillo han perpetrado violaciones a los DD.HH.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness
Conoce los seis consejos de un neurólogo para mejorar la memoria

A medida que pasan los años, una de las grandes preocupaciones que hay en cualquier persona es ir perdiendo las capacidades de la memoria, es por ello que aquí te presentamos seis consejos del neurólogo Richard Restak que te ayudarán a mejorar el cerebro para que llegue a la vejez en plena juventud.
El doctor Restak, quien además es profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington; dio a la BBC unos consejos muy sencillos de seguir y que él mismo emplea a los 81 años.
Todos ellos se basan en la misma premisa: el cerebro, al igual que los músculos, se deben ejercitar para estar en forma.
Seis consejos para mejorar la memoria
Leer libros de ficción
Leer, especialmente en voz alta, activa las regiones del cerebro donde también se activa la memoria. El doctor Restak afirma que la temática también es importante y que, preferentemente, es mejor leer novelas de ficción a otro tipo de contenidos.
“Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo. La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobre todo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen”, explica.
La complejidad del contenido en libros sobre referentes que no son reales requiere de un mayor esfuerzo al cerebro.
Convertir las palabras en imágenes
Transformar conceptos en escenas o imágenes puede ser determinante para identificar conceptos, personas o situaciones. “Si alguien se llama ‘Greenstone’ (piedra verde, en castellano), puedes imaginar una piedra de un color verde esmeralda muy intenso”, recomienda el doctor.
Hacer juegos mentales, solo o acompañado
La ‘gameficación’ es una táctica muy útil para el cerebro. Hacer constantemente juegos mentales, como recordar los 20 pilotos de una parrilla de Fórmula 1 o los nombres de los ministros del actual o de un Gobierno pasado requiere un esfuerzo que para el cerebro es muy útil.
El doctor usa, por ejemplo, el juego de las 20 preguntas, que consiste en tratar de adivinar un concepto, persona o idea usando solo 20 preguntas que se deben responder con ‘sí’ o ‘no’.
Usar la tecnología (de manera inteligente)
Aunque es uno de los grandes enemigos de la memoria, ya que suelen reemplazar los esfuerzos requeridos para pensar; la tecnología y los teléfonos móviles pueden ser muy útiles para ayudar a ejercitarla. Por ejemplo, usar fotos para identificar productos en casa que luego se deben comprar en el supermercado y viceversa.
Dormir una siesta
El descanso es crítico para el cerebro. Dormir por la noche es clave para el necesario reinicio mental, pero también hacerlo durante el día. Una siesta, algo tan típicamente (y tópicamente) español, puede ser muy bueno para la memoria.
Una siesta de entre 20 y 40 minutos, según ha comprobado el doctor Resnak, ayuda a que sus estudiantes retengan la información; la solidifiquen y codifiquen en la memoria para luego poder volcarla en un examen, por ejemplo. El límite de tiempo es importante, ya que, si es mayor, puede afectar al descanso nocturno y sería contraproducente.
Cuidar la alimentación
Evitar alimentos ultraprocesados, con excesos de grasas, sales y azúcares, es crítico. Resnak es uno de tantos neurocientíficos que recomiendan apostar por la dieta mediterránea como base de la alimentación diaria en términos de la salud mental.
“Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes… Todas ellas, causas que pueden conducir a la demencia”, advierte el doctor.
Con información: ACN/BBC
No deje de leer:
Uno de cada cien bebés nace con una cardiopatía congénita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos13 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Deportes15 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Sucesos10 horas ago
No terminó nada bien “Clásico Mundial” en plaza de Puerto Cabello (+ vídeo)
-
Deportes9 horas ago
José Altuve será operado y se perderá inicio de Grandes Ligas (+ vídeo)