Nacional
Nitu Pérez Osuna acusó a Ramos Allup de su despido de RCR

La periodista venezolana, Nitu Pérez Osuna, no quiso callar más y acusó al diputado de la Asamblea Nacional (AN) Henry Ramos Allup de «ser el responsable de su despido de la emisora Radio Caracas Radio (RCR) 750 AM».
Sobre las circunstancias del despido, Pérez Osuna señaló que un funcionario Conatel la habría citado en un lugar fuera de la radio para confesarle; que el parlamentario le había solicitado su despido. “Porque ella estaba echando mucha vaina tanto al gobierno chavista como a la oposición», comentó.
En su relato, la comunicadora dijo textualmente «me llamaron de la radio y me dicen que Conatel cerró el programa. El miércoles siguiente recibo una llamada, de Conatel. El segundo hombre a bordo. Que me tiene una información importante y me citó en un sitio muy feo en Montalbán».
Encuentro entre Nitu Pérez Osuna y el funcionario
Seguidamente Nitu Pérez Osuna agregó, «era en un bar. Había un apartado con unas cortinas rojas, me puso su teléfono y una grabación. Era Henry Ramos Allup pidiéndole que me cerrara el programa, porque era un ganar-ganar. Ella le echa mucha vaina al régimen y a nosotros”.
Luego, de acuerdo a Pérez Osuna, el funcionario de Conatel le preguntó al legislador ¿qué iba a decir para cerrar el programa?; a lo que Ramos Allup presuntamente respondió «cualquier cosa, lo que se te ocurra, pero ciérralo».
De igual manera, aseguró que el funcionario que la alertó sobre la «oposición a la cual pertenece» es un militar. Sin embargo, ella le respondió de forma contundente «ese señor no es la oposición, ese es un disfraz».
En este contexto, varios analistas a través de las redes sociales como @padrenestor1945 comentaron; «hay que ver esa grabación de la llamada de HRA. En caso de que eso sea cierto, la voz de él es muy fácil imitar, ya en otras ocasiones ha sucedido. Ella debió verificar con HRA ese le dice si fue cierto o no…».
Este testimonio de @NituPerez es para que todos consideramos de una vez el deslinde con lo echado a perder. Lo había escuchado antes. Ahora que es público, le reitero mi solidaridad a ella y a un país confiscado por la maldad que y sus miles de expresiones. pic.twitter.com/mvQy9iHiGk
— Victor Maldonado C. (@vjmc) February 7, 2020
#AquiSeHablaLibertad#7Febrero
Si quiere saber toda la trama:@NituPerez nos dió la versión completa y con detalles de por qué y quienes presionaron para cerrar su programa. No se lo pierdan. A partir del minuto 31 aproximadamente.https://t.co/bd8LJEkItA— Victor Maldonado C. (@vjmc) February 7, 2020
Con información: El Carabobeño/Redes/Foto: Cortesía
Lee también: Funcionario de las Faes falleció durante labores en Aragua
Nacional
Cerca del 60% de escuelas de nueve estados tiene daños en infraestructura

El 59% de escuelas de nueve estados sufren daños en la infraestructura, informó este miércoles 6 de julio la ONG Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap); que elaboró un estudio sobre el estado de los colegios cuando los alumnos regresaron, en octubre pasado, tras 19 meses de suspensión de clases por la pandemia.
«El 59% de los centros educativos notifican daños a su infraestructura, lo cual implica techos rotos, filtraciones, baños fuera de servicio, pinturas en mal estado, rejas y paredes caídas, pupitres, ventanas y puerta rotas»; indicó la organización en su más reciente informe «Estudiar entre ruinas».
La entidad analizó la situación de 56 escuelas en los estados Carabobo, Miranda, Anzoátegui, Bolívar, Aragua, Lara, Zulia, Falcón y Caracas; donde entrevistó a 151 personas, de las cuales 39 fueron niñas y adolescentes.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el pasado 25 de octubre el regreso paulatino a las clases presenciales en los centros educativos; en marzo pasado anunció la normalización en un 100% en escuelas, liceos y universidades.
59% de escuelas de nueve estados sufren daños en la infraestructura
Cecodap indicó que en el 59% de las escuelas reportaron fallas en el servicio eléctrico; que se pueden prolongar hasta por 4 horas o más.
El 59% de las escuelas también notificaron fallas en el servicio de agua potable; lo cual conlleva a reducir las horas y días de clases.
«La falla en el suministro de agua, que pone en dudas el acceso suficiente y continuo, afecta las rutinas del lavado de manos y correcta limpieza y desinfección de baños y áreas comunes»; subrayó la ONG.
Déficit de maestros en oúblicos y privados
Por otra parte, detectó que el 34% de las instituciones privadas tienen déficit de maestros mientras en las escuelas públicas es del 66%.
«La ausencia de docentes obedece a diversas causas principales: bajos salarios y sobrecarga de trabajo, falta de transporte público e infraestructura que limita el desarrollo de una dinámica escolar de calidad»; señaló.
El 63% de las escuelas, sostuvo, cubren estas faltas con personal jubilado, profesionales distintos al área de la educación pero con un componente docente; un 37% intentan cubrir la ausencia con otro tipo de personas sin formación pedagógica o «simplemente no cubren las vacantes».
La ONG exhortó al Estado a garantizar políticas públicas con «recursos suficientes» que garanticen el funcionamiento de todo el sistema educativo; además, adoptar medidas para que cada escuela tenga acceso a los servicios básicos, así como prestar «especial atención» a la protección social de los trabajadores de las escuelas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: CEV revela abusos sexuales por parte de sus miembros
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes22 horas ago
Venezuela cierra Bolivarianos con su peor produción de oro en 57 años (+ vídeo)
-
Sucesos14 horas ago
Presos mataron a presunto violador de niña de 5 años en Puerto La Cruz
-
Carabobo10 horas ago
Empresa a cargo del Matadero Municipal de Bejuma denuncia desalojo arbitrario
-
Nacional4 horas ago
CEV revela abusos sexuales por parte de sus miembros