Norcoreanos y norteamericanos reanudarán las conversaciones nucleares
Connect with us

Internacional

Norcoreanos y norteamericanos reanudarán las conversaciones nucleares

Publicado

on





Norcoreanos y norteamericanos reanudarán las conversaciones nucleares
Foto: fuentes.
Compartir

Estados Unidos y Corea del Norte acordaron que reanudarán las conversaciones el próximo fin de semana, respecto a un posible tratado nuclear, según un informe de la agencia estatal de noticias de Corea del Norte, KCNA, publicado este martes.

La reunión rompería un punto muerto de casi ocho meses en un acuerdo nuclear entre los dos países.

Las conversaciones entre los funcionarios de EE.UU. y los norcoreanos se habían estancado, desde que el presidente Trump y Kim Jong Un se marcharon de su segunda cumbre en Vietnam en febrero sin un acuerdo.

Kim quería alivio de las sanciones comerciales a cambio de un desarme parcial. En los meses transcurridos desde entonces, Corea del Norte ha realizado varias pruebas de misiles de corto alcance.

EE.UU. y Norcorea reanudarán las conversaciones

Trump ha minimizado en gran medida las pruebas, diciendo que no han violado ningún acuerdo.

Citando una declaración emitida por el viceministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Choe Son Hui, KCNA informó que los dos países se pondrán en contacto preliminar el viernes antes de sentarse para las conversaciones a nivel laboral el sábado.

Los delegados del lado de la RPDC están listos para ingresar a la RPDC-EE. UU. negociaciones a nivel de trabajo ”, dijo Choe en el comunicado, según Reuters.

El canciller usó el nombre oficial de Corea del Norte, que es la República Popular Democrática de Corea (RPDC).

Espero que las negociaciones aceleren el desarrollo positivo de las relaciones entre la RPDC y EE.UU.”, dijo Choe.

Grandes expectativas por un posible tratado

El mes pasado, el principal negociador nuclear de Corea del Norte, Kim Myong Gil, advirtió que Washington debería ofrecer un “método de cálculo correcto en las próximas conversaciones”, informó Reuters.

El secretario de Estado Mike Pompeo dijo en septiembre que Estados Unidos estaba preparado para reunirse con Corea del Norte para reabrir las discusiones sobre un acuerdo nuclear.

El lunes, el exasesor de seguridad nacional John Bolton advirtió en un discurso en Washington D.C. que Kim Jong Un “nunca renunciará a las armas nucleares voluntariamente”.

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: Rusia detuvo buques de guerra norcoreanos después de un breve enfrentamiento

Condesa

Internacional

Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”

Publicado

on

Petro altillanura colombo-venezolana-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso que la altillanura colombo- venezolana se convierta en uno de los graneros del mundo, esto a fin de mitigar la crisis alimentaria.

Petro hizo el planteamiento durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.

“Creo que es un tema central dentro del tema de la soberanía alimentaria, nosotros aquí deberíamos estudiar ciertos temas, por ejemplo; la altillanura que es colombiana pero también venezolana, al norte de la selva amazónica, con decenas de millones de hectáreas, con una inversión que no es muy alta, esas 40 millones de hectáreas colombo-venezolanas podrían ser tierra fértil y uno de los graneros del mundo”, afirmó el mandatario colombiano.

Así mismo, en su intervención, afirmó que si se quiere “hablar de alimentos en un mundo que se va quedando sin alimentos”; y “sin desconocer que esa altillanura terminaría siendo un desierto sin agua; si las condiciones de la crisis climática arrecian”, ahí “tenemos del lado positivo, una posibilidad”.

Petro presenta propuesta en altillanura colombo-venezolana

En relación a la soberanía alimentaria, Petro manifestó que pasa por la capacidad con la que cuenta los países de usar sus tierras; empoderar a sus campesinos y campesinas y producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional.

Compartió que Colombia tiene la mayor parte de sus tierras fértiles improductivas; porque está en manos de “una pequeña minoría de personas concentrando la propiedad de la tierra de una manera pavorosamente desigual”.

Además, reveló que propuso al presidente de Argentina, Alberto Fernández, la creación de “un sistema de banco de alimentos latinoamericano porque aquí hay capacidad de producción; hay graneros mundiales en nuestro espacio geográfico, podríamos habilitar más sin dañar las selvas”.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Colombia suspende plan para importar gas venezolano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.