Política
Nuevas elecciones exige Henri Falcón y desconoce resultado

Tras el cierre de la mayoría de los centros de votación en el país el candidato presidencial, Henri Falcón, ofreció declaraciones acerca del desarrollo del evento electoral de este domingo 20 de mayo y solicitó nuevas elecciones.
Aseguró también que durante los comicios se cometieron delitos electorales; “hoy para sorpresa de todos nosotros, no solo se vio violentado ese acuerdo de garantías, sino que se violentó la constitución”, afirmó.
“El acuerdo de garantías electorales planteaba un conjunto de normas que debían ser atendidas por el CNE, el gobierno y las partes que participaran en la contienda”, explicó.
Puntualizó que el acuerdo de garantías electorales se habían fijado varios puntos que debían ser evaluadas para evitar el los delitos electorales, entre estos estaban “el control político y social a través de los programas sociales (…) con el Carnet de la Patria, puntos rojos, voto asistido y cierre de centros de votación a las 6:00 de la tarde”.
Henri Falcón: “Más de 142 mil denuncias de voto asistido”
Manifestó que durante el proceso su comando de campaña recibió múltiples denuncias sobre delitos electorales, entre los que están “más de 142 mil denuncias de voto asistido; así como la presión de nuestros testigos. Sobre estos mecanismos no podemos esperar que una mayoría se exprese de manera normal”.
“Tenemos serios cuestionamientos sobre este proceso. Nosotros desconocemos este proceso electoral y lo calificamos como ilegítimo; lo digo con responsabilidad y no por eso voy a salir mañana del país”, enfatizó.
Señaló que el evento de hoy no fueron unos verdaderos comicios; “aquí no hubo verdaderas elecciones (…) Hay que hacer nuevas elecciones en Venezuela”.
“Pudiesen haber elecciones en el mes de Octubre y estamos dispuestos a participar sin ventajismo y sin chantaje. Es así como se construye una alternativa para brindar respuesta a los venezolanos que hoy padecen de hambre y enfermedades”, destacó.
Sobre el sector que llamó a la abstención señaló: “La abstención incrementa la eficacia de la trampa. La presión para jugar con la dignidad de los pobres. Y fue por ello que al inicio de este proceso, se plantearon dificultades para reconocer al ente rector; y propusimos un acuerdo de garantías electorales”.
ACN/diarios
No deje de leer: Elección ilegítima en Venezuela denuncia EE.UU.

Política
Presidente del CLEC, Alexander Suárez, presentó informe de gestión 2022

El presidente del Consejo Legislativo de Carabobo CLEC, Alexander Suárez,
presentó este martes el informe de gestión 2022.
El acto se realizó en el salón de sesiones del Clec donde los legisladoras
compartieron los criterios planteados por Suarez.
En su discurso recordó que el trabajo en equipo que lidera junto a la vicepresidenta Betzabeth Arroyo.
“Desde el parlamento regional fomentamos el cumplimento de las leyes, por ello
aceptamos con mucho orgullo la propuesta planteada por el gobernador Rafael Lacava
en cuanto a la reforma de la Constitución del estado, trabajo que hemos venido
desempeñando con la asesoría de destacadas figuras de la vida legislativa, entre quienes destaca el Dr. Herman Escarrá, y un equipo multidisciplinario, quienes, en materia legal, han logrado un avance significativo para su pronta aprobación”.
Como presidente del Clec, aseguró asumir la responsabilidad, con el fin de otorgar a la
población un instrumento que les respalde y resguarde sus derechos como venezolanos y carabobeños, apegados a lo que dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Informe de gestión 2022 del presidente del CLEC, Alexander Suárez
Durante el 2022, se efectuaron 66 sesiones ordinarias, en el cual se aprobaron créditos adicionales y solicitudes emanadas por la gobernación del estado.
15 sesiones especiales, y 10 extraordinarias, además, el Consejo Legislativo fungió como espacio para la realización de diferentes actividades de índole social y político, fomentando de esta manera, la participación protagónica del pueblo.
“En pro de fortalecer lazos institucionales, a inicios de esta gestión efectuamos visitas a
las 14 alcaldías de Carabobo e instituciones como la procuraduría del estado, secretarías de gobierno, organismos de seguridad, representantes de los Concejos Municipales, entre otros, a fin de dar a conocer las funciones del parlamento regional”.
Las visitas y celebración de sesiones especiales, les permitió otorgar en nombre de los
legisladores y legisladoras, el botón de honor del Consejo Legislativo, y la Orden del
Bicentenario a distinguidas personalidades en agradecimiento a la excelente gestión que han llevado a cabo en la entidad, en materia de salud, seguridad, en lo social y educativo, a favor de todos los carabobeños.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional21 horas ago
MultiMax Store hizo estremecer a los venezolanos desde Ciudad Bolívar
-
Economía19 horas ago
Estos son los bonos que paga el gobierno nacional a partir de este #1Abr
-
Carabobo12 horas ago
Gobernación entrega rehabilitado el Santuario Nuestra Señora de Begoña
-
Sucesos13 horas ago
Abatidos ocho presuntos delincuentes en operativo policial en Petare