Economía
Nuevas políticas y créditos fortalecerán a afiliados de FedeIndustria Carabobo

Nuevas políticas económicas y créditos, alianzas extranjeras y el financiamiento activo de la banca nacional reportarán un excelente inicio de año para los agremiados de Fedeindustria Carabobo.
En un compartir con los representantes de medios de comunicación social regionales y nacionales, la directiva de la organización reveló sus proyecciones y estrategias a seguir para este ciclo de labores.
La presidenta de Fedeindustria Carabobo Thais Acuña expuso que el enlace de su gremio con representantes gubernamentales e inclusión en comisiones de trabajo son algunas de las garantías que llevarán a estas mejoras que aspira el sector productivo. “Recientemente, estrechamos nuestros vínculos con la Secretaría de Gobierno del Estado Carabobo para acompañarnos e impulsar nuestro aparato productivo”; indicó.
Nuevas políticas económicas y créditos fortalecerán a afiliados de FedeIndustria Carabobo
Mientras tanto, se aspira establecer estas mismas alianzas a nivel nacional. “Entre algunos ejemplos, desarrollamos enlaces directos con el Ministerio de Industria y Producción Nacional y las instituciones involucradas”; agregó.
El contacto con las instituciones de educación superior es otro punto primordial. “Tenemos un acuerdo con la Universidad Arturo Michelena para actualizar conocimientos en tecnología y capacitar al personal ejecutivo y trabajadores.Se efectuarán congresos y actividades para estos fines”.
Concuerda que el parque industrial de Carabobo requiere de renovación en su recurso tecnológico. Para eso, las recientes aproximaciones con empresas de Turquía pueden resultar positivas para actualizar maquinaria y equipos.
Promoción de la Expo Fedeindustria 2023
Entre las informaciones sobresalientes que se compartieron está la promoción de la Expo Fedeindustria 2023 a realizar el próximo 17,18 y 19 de marzo en las instalaciones del Hotel Hesperia de Valencia. “Una expo para hacer negocios donde nos acompañarán industriales y cámaras de países hermanos como Colombia y Brasil”.
Señales de recuperación
Actualmente, la organización ha detectado un crecimiento entre quince y veinte por ciento en el parque industrial de la región.
Pedro Conde, segundo vicepresidente de Fedeindustria y responsable de finanzas del gremio, explicó que en comparación con el dos mil veintiuno, se vio un mayor dinamismo en el área crediticia el año pasado.
“Fue un crecimiento de casi setecientos por ciento. Son posibles estos financiamientos a través de la monedas digitales, las entidades financieras tradicionales, casas de bolsas y otros mecanismos”; dijo.
Se aspira que la casa de bolsa de Venezuela vea un aumento de un cuarenta por ciento este año.
Las estimaciones indican que sectores como el agroindustrial, alimentos y salud sean los que experimenten mayores índices de crecimiento como consecuencia.
“Estamos de acuerdo que son áreas que buscan mayor atención y todos nuestros agremiados coinciden en prestar atención a estos ramos”, aseguró.
Protección a lo hecho en el país
Fedeindustria Carabobo insiste que la producción nacional siempre tendrá prioridad en la dinámica económica y comercial.
Máximo Colmenares, vicepresidente y vocero del sector agroindustrial, comentó que la apertura a otros mercados no tiene que ser visto como una señal de competencia desleal.
“Así como abrimos las fronteras a Colombia para adquirir productos, también significa que podemos exportar nuestra mercancía, con igualdad de condiciones”; dijo.
Ya se pueden ver muchos mercados en Norteamérica y Europa donde la producción nacional reporta alta cotización, no solo limitada al petróleo. “Hay rubros como el camarón, el frijol chino y el ajonjolí, que no son de mucha demanda en nuestra nación, pero fuera de nuestras fronteras tiene mucha estima”.
ACN/MAS/Prensa Fedeindustria Carabobo
No deje de leer: ONU alerta un rápido deterioro en la economía de Latinoamérica y el Caribe
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Gobierno inició entrega del bono Economía Familiar, este es el nuevo monto

El Gobierno Nacional inició la entrega del bono Economía Familiar, a través del Sistema patria, correspondiente a marzo con un aumento de 9%.
Los beneficiados recibirán un monto de 72 bolívares, lo que equivale a 2,95 dólares, según el tipo de cambio fijado por el Banco Central de Venezuela, reseñó Banca y Negocios.
Con ese dinero apenas se puede adquirir 11,7% de la canasta semanal de supervivencia, que incluye 9 alimentos considerandos esenciales y supera los 615,25 bolívares o 25,34 dólares. Si se toma como referencia el valor de la Canasta Básica Alimentaria, de 60 productos, el bono Economía Familiar solo cubre 0,61%.
“El bono Economía Familiar es un complemento del bono Hogares de la Patria y se asigna tanto a jefes y jefas de hogares como a integrantes registrados y confirmados dentro del núcleo familiar”, se explicó a través de la cuenta en Twitter del carnet de la patria.
En Twitter, sin embargo, varias personas se quejaron de que los bonos no se les estaban abonando a sus cuentas en la plataforma Patria. “Este es el bono más irregular que he visto, les llega a unos y a otros no. No tiene criterio lógico de personas que deben recibirlo”, manifestó un ciudadano.
El gobierno venezolano también comenzó el 22 de marzo la entrega del bono Moral y Ética, que se entregará hasta el 31 del mismo mes.
Con información de El Nacional
No dejes de leer: Cryptobuyer afirma que sus operaciones de exchange en Venezuela continúan con normalidad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional23 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Internacional10 horas ago
Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes
-
Deportes24 horas ago
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores
-
Carabobo17 horas ago
Corpoelec aplica corte programado en cuatro municipios de Carabobo este #28Mar