Nacional
Venezuela registró un nuevo apagón y Gobierno señala soboteo (+ vídeo)


Desde la 2:00 de la madrugada de este viernes 17 de diciembre se registró un nuevo apagón nacional o gran parte del país; el cual confirmó Néstor Raverol, Ministro de Energía Eléctrica.
“Hubo un ataque contra el sistema eléctrico nacional (SEN). Nos encontramos al frente de toda la maniobra para ofrecer el servicio, pedimos apoyo al pueblo de Venezuela con conciencia y en paz para superar este vil y criminal ataque”; dijo en un contacto con el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV).
“Hemos recibido un nuevo ataque al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), específicamente en El Guri, nuevamente quienes se ensañaron en el 2019, arremeten contra nuestro pueblo en estas fiestas decembrinas. Nosotros nos encontramos junto a la fuerza trabajadora de Corpoelec y bajo los lineamientos del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro al frente de todas las maniobras para la recuperación del servicio”; agrega la nota del portal de VTV.
Nuevo apagón nacional
A su vez, recalcó que la experiencia acumulada “de nuestros hombres y mujeres de la fuerza trabajadora del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en el combate contra la guerra eléctrica, permitirá la recuperación del sistema”; mientras pidió apoyo al pueblo de Venezuela “con conciencia y en paz para superar este vil criminal ataque”; agfregó.
Destacó que se encontraban en el Centro Nacional de Despacho, frente a todas las maniobras, siguiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro, desde donde seguirán informando sobre la estabilización y normalización del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
La nota de VTV, recordó que en el “año 2019, el SEN sufrió un ataque, con una serie de cortes de suministro eléctrico a nivel nacional. El primero comenzó el 7 de marzo de 2019 a las cinco de la tarde y ha sido el apagón eléctrico más grande la historia en Venezuela, donde el presidente Nicolás Maduro en tiempo récord logró la estabilización del servicio”; recalcó en la nota.
Aunque para ese entonces también el Gobierno dijo que se trató de un sabotaje; la oposición acusó al Gobierno de la falta de mantimiento en termoélectricas; especialmente de la principal fuente de electricidad en la Nación, como lo es la Represa del Guri.
https://twitter.com/observatoriovsp/status/1471816567134593024
Al menos en 19 entidades, incluido Carabobo
El nuevo apagón nacional fue reportado en Aragua; Apure, Anzoátegui; Barinas; Carabobo; Cojedes; Distrito Capital; Falcón; Lara; Mérida; Miranda; Monagas; Nueva Esparta; Sucre; Táchira; Trujillo; Vargas; Yaracuy y Zulia.
En Carabobo, fue casi en su totalidad en sus diferentes municipios; a eso de las 2:00 de la mañana y en la mayoría de las zonas el fluído eléctrico estuvo caído por lo menos hasta cuatro horas y en estos momentos en algunos sitios no ha sido restablecido.
(VIDEO) Ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, informa de nuevo ataque al Guri y al Sistema Eléctrico Nacional tras apagón ocurrido esta madrugada en varios estados pic.twitter.com/aOgS81DnuY
— Luigino Bracci #ArreglenElMetroDeCaracas (@lubrio) December 17, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Reportados casos en la mitad del país y Carabobo por tercer día nada
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron casi 23% en febrero, según ONG

Las fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 22,8% en febrero respecto a enero; según datos suministrados ayer sábado 18 de marzo a EFE por la ONG Comité de Afectados por Apagones.
De acuerdo con la organización, el país registró, el mes pasado, 4.049 interrupciones del servicio, con mayor incidencia en el estado Zulia; cuando en enero se documentaron, al menos, 3.296 cortes en toda la nación.
En Zulia, la ONG computó 567 fallas, seguido de las regiones Mérida, con 289; Miranda, con 287; Táchira, con 277; y Apure, con 211 interrupciones de la energía eléctrica.
El estado que sufrió la menor cantidad de fallas en febrero fue el costero La Guaira, con 88, al que le siguió Sucre, con 98, según el Comité de Afectados por Apagones.
También puede leer: Suspenden zarpe de embarcaciones en Anzoátegui por mal tiempo
Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 22,8%
Venezuela sufre apagones intermitentes a diario, llegando a prolongarse por más de 24 horas, especialmente en los estados del interior del país; un problema que el Gobierno achaca a ataques programados, fundamentalmente, desde Estados Unidos, y a las sanciones internacionales que impiden modernizar el sistema eléctrico y darle el mantenimiento requerido.
El pasado jueves, el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, se reunió con el embajador de China en el país caribeño, Li Baorong, para evaluar la cooperación en esta materia; así como los proyectos “estructurales” que se están desarrollando en la nación para el “fortalecimiento del sistema eléctrico”.
El servicio eléctrico en el país sigue siendo frecuento en muchas zonas del país, donde se han realizado manifestaciones públicas y por las redes sociales, por esta última vía no cesan los reclamos a cualquier hora del día, tras cortes del servicio en muchas ocasiones sin previo aviso con los llamados cortes programados.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Casos de dengue en Venezuela aumentaron 93% el año pasado, según ONU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Política23 horas ago
Opositores venezolanos ven un “gran paso” en orden de CPI de arrestar a Putin
-
Internacional12 horas ago
Fuerte terremoto en Ecuador deja al menos 13 fallecidos y 126 heridos (+ vídeos)
-
Tecnología23 horas ago
Falsos instaladores de apps conocidas se distribuyen a través de anuncios de Google
-
Deportes9 horas ago
Aficionados venezolanos lloran despedida del Clásico Mundial