Economía
Comisión de OIT instalará mesas de diálogo entre Gobierno y trabajadores


La comisión de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo, OIT instalará mesas de diálogo desde mañana lunes 25 de abril con el Gobierno nacional, sindicatos y empresarios; según lo informó Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras.
La delegación que ya se encuentra en Venezuela, tiene previsto que la OIT instale mesas de negociación con trabajadores, empleadores y representantes del Estado, luego de casi 29 años; reseñó el portal Banca y Negocios.
El expresidente de Fedecámaras y representante por el mundo empleador venezolano ante el Consejo de Administración del organismo; detalló que el caso “tiene 13 años desde que Fedecámaras los escaló a la OIT, quejándose por los ataques al sector privado venezolano, la falta de libertad sindical, la falta de discusión de contratos colectivos y de salarios mínimos y sobre todo por la ausencia de diálogo social”.
OIT instalará mesas de diálogo…
Explicó que, “lo que se decidió en el Consejo de Administración de marzo pasado, al que asistí, fue el envío una comisión del más altísimo nivel”; en el encuentro estarán presentes siete directores del organismo internacional.
Roig aseguró en entrevista para Contrapunto que, la misión de esta delegación de “es instalar unas mesas de diálogo social; para ver cómo se cumplen con las recomendaciones de la Comisión de Encuestas”.
A su juicio, lo más relevante de esta visita es que “se queda una asistencia permanente de la OIT. Esto no se queda en un tema de tres días, sino que hay un seguimiento hasta que se pueda salir, con unas mesas de diálogo, de los múltiples problemas que tenemos empleadores, trabajadores y Gobierno”; destacó.
Para la instalación oficial se espera la asistencia del Ministro del Trabajo; el presidente Nicolás Maduro o la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Cuba recibirá 190.000 barriles de diésel venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Más de mil visitantes en inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo 2023

Más de mil visitantes acudieron a la inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo 2023, con espacios repletos de la mejor calidad en productos de manufactura nacional abrió sus puertas para exhibir el potencial del sector empresarial del país.
Con más de ciento veinte expositores de diversas áreas, el Hotel Hesperia WTC Valencia recibió a más del millar de visitantes y se convirtió en un centro de atención para negocios, inversión y emprendimiento.
La presidenta de Fedeindustria Carabobo, Thais Acuña, fue acompañada en la inauguración por la autoridad de la organización nacional, Orlando Camacho; el ministro de industrias ingeniero Hipólito Abreu; la viceministra de comercio Diana Castillo y el secretario de economía productiva y turismo de la gobernación, Gustavo Gutiérrez.

Foto: Juan Carlos Hernández.
Inauguración de Expo Fedeindustria Carabobo 2023
Acuña dio la bienvenida al evento, felicitando el despliegue y diversidad de ofertas para el desarrollo y la inversión. “Estamos creando un espacio para hacer negocios y promover lo hecho en Venezuela”; expresó.
Por su parte, Orlando Camacho recordó que esta era la semana de la industria y desde su equipo de trabajo han estado compartiendo con aquellos ciudadanos que siguen apostando por el progreso en el país.
“Hemos visto la recuperación de sectores como la materia prima, que puede garantizar la reactivación de muchas áreas de manufactura en la nación”; indicó.
Papel protagónico
El ministro Hipólito Abreu reconoció el papel protagónico que Fedeindustria ha tenido en la recuperación del parque industrial del país.
“Estamos dando garantías a los empresarios para obtener los insumos para sus operaciones, protegiendo nuestra producción local. Pequiven y Sidor han tenido un repunte en sus actividades que aseguran este sistema progresivo”; expresó al alto funcionario.
Banda Sinfónica de Carabobo presente
Seguido del corte de la cinta visitaron los stands para saludar a los expositores de los sectores automotriz, plástico, construcción, tecnología, salud y farmacia, alimentos, hogar, turismo, entre otros.
Asimismo, el evento contó con la impecable interpretación de la Banda Sinfónica 24 de Junio del Estado Carabobo para dar ambientación musical al acto inaugural.

Orquesta Sintónica de Carabobo. (Foto: Juan Carlos Hernández).
Ponencias
La tarde continuó con las ponencias “Evolución de la relación binacional Venezolano-Colombiana”, a cargo del presidente de Cavecol Luis Alberto Russián; quien dijo a los asistentes los avances que se han logrado con el intercambio comercial entre ambas naciones.
Seguidamente el viceministro de ciencia y tecnología Francisco Durán, resaltó la “Importancia de la Industria en la Recuperación Económica de Venezuela”; citando indicadores de impacto económico de las pymis y su contribución al desarrollo del país.
Programación
Este sábado 18 de marzo, los visitantes podrán seguir contemplando las exposiciones a partir de las doce del mediodía.
Seguidamente (2:30 pm) estará la ponencia “Manual para alcanzar metas en tiempos de crisis”, a cargo del coach empresarial Regulo Montero.
Par las 4:00 pm el experto petrolero Reinaldo Quintero seguirá con “Impacto en la economía por la petrolera y gas”.
Luego a las 5:00 pm, concluye el ciclo de exposiciones con “Perspectiva Compensación 2023”, con el directivo de la empresa Geca Consultores Luis Augusto Azuaje.

Fotos: Prensa Fedeindustria Carabobo.
ACN/MAS/Prensa Fedeindustria Carabobo
No deje de leer: Conindustria estima un crecimiento entre 5-7 % para finales de 2023
-
Política23 horas ago
Opositores venezolanos ven un “gran paso” en orden de CPI de arrestar a Putin
-
Internacional12 horas ago
Fuerte terremoto en Ecuador deja al menos 13 fallecidos y 126 heridos (+ vídeos)
-
Tecnología24 horas ago
Falsos instaladores de apps conocidas se distribuyen a través de anuncios de Google
-
Deportes10 horas ago
Aficionados venezolanos lloran despedida del Clásico Mundial