Economía
OIT volverá en septiembre para revisar avances del diálogo social

Una delegación de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo, OIT regresará en septiembre a Venezuela para participar en un foro de diálogo social en el que se revisarán los avances de las negociaciones entre el Gobierno, empleadores y sindicatos que arrancó el pasado 25 de abril; informó este viernes la principal patronal del país, Fedecámaras.
El presidente de la organización, Carlos Fernández, explicó a Efe que el diálogo entre el Gobierno y los sectores laborales se mantendrá de forma “permanente”; que en septiembre se celebrará, por segunda vez; un foro de diálogo social con “la presencia de la OIT para profundizar los temas y apoyar en nuevos acuerdos”.
“Esperamos trabajar con ellos las cosas que puedan surgir o que se tranquen. El apoyo técnico de la OIT es muy valioso”; añadió.
OIT regresará en septiembre
En el primer foro, celebrado del 25 al 28 de abril, se acordó, según un comunicado de prensa de Fedecámaras, “resolver temas puntuales, sobre todo concernientes a procesos judiciales o intimidación a dirigentes gremiales, además de generar un espacio permanente de discusión efectiva para la fijación del salario mínimo” y revisar “vulneraciones a la propiedad privada”; indica el texto.
Con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT integrada por nueve funcionarios del organismo se instalaron mesas de diálogo para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo; la libertad sindical y a la consulta tripartita.
En un video transmitido durante la instalación del diálogo, el director general de la OIT, Guy Ryder, señaló que se espera que se traten “todas las cuestiones pendientes sobre la aplicación de los convenios números 26 (fijación de los salarios mínimos); 87 (libertad sindical y protección del derecho de asociación) y 144 (consulta tripartita) en la legislación y en la práctica”.
Debatieron sobre convenios
En este sentido, Fedecámaras aseguró que, durante el diálogo, los “interlocutores sociales” debatieron sobre dichos convenios; “con el objetivo de alcanzar acuerdos” que garanticen “su cabal cumplimiento”.
La patronal reconoció “el esfuerzo y compromiso asumido por el Gobierno en facilitar y dar continuidad a este espacio de diálogo para escuchar los planteamientos de los interlocutores sociales”, quienes “mostraron sus firmes posiciones con tolerancia durante el debate”; manifestó el ente.
“La trascendencia de este foro de diálogo social radica en que este constituye un inicio del proceso de cambio que tanto demanda el país y abre el camino para que las fuerzas productivas, tanto del sector de los trabajadores como de los empleadores, dispongan de un canal de comunicación con el Ejecutivo para presentar sus planteamientos y propuestas”; sostuvo.
ACN/MAS/EFE
No dej de leer: Suben valor de la Unidad Tributaria en 1900% de Bs.0,02 a Bs.0,40
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
El sector asegurador venezolano se adapta a las necesidades y posibilidades de la población

Diversas compañías de seguros están en vía de reorientar sus procesos o adecuarse a las tendencias de mercado y así ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud y también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas entre las personas.
Para conocer más sobre el panorama del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien se desempeña como gerente general de Seguros Venezuela, María Pernía.
La gerente explicó que es necesario “crear nuevos productos acordes a las necesidades y posibilidades de la población, con formas de pago con financiamiento o fraccionamiento de prima que permitan amparar a la mayor cantidad posible de personas”.
Pernía recordó que la pandemia de COVID-19 afectó mucho en su momento a las aseguradoras, e incluso algunas presentaron problemas para mantener la operatividad del negocio, atención a los clientes, un incremento en la siniestralidad de las pólizas de salud, la valoración de las reservas y, además, gastos.
Resaltó que las pólizas de salud “son una necesidad en Venezuela porque no se cuenta con un sólido sistema de salud pública que ayude en caso de que nos pase algo a nosotros o a nuestra familia”.
Indicó que contar con un seguro “evita que las personas y organizaciones queden en bancarrota tras una emergencia o siniestro”.
“Por otro lado, las pólizas patrimoniales también son necesarias. La gente debe concientizar que su vivienda y sus bienes le han costado mucho y tienen que ampararlos en caso de una eventualidad”.
La gerente general de Seguros Venezuela manifestó que la educación también es primordial en el sector
“En Seguros Venezuela estamos enfatizando la educación a través de las redes sociales y de charlas, para que se entienda que un seguro también es una prioridad, que ofrece protección económica y emocional ante lo imprevisto”.
Nota de prensa
No dejes de leer
Pick up de PedidosYa es la opción favorita de quienes buscan ahorrar tiempo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo14 horas ago
Más de 300 niños con Síndrome de Down fueron atendidos en Drácula Kids
-
Sucesos12 horas ago
Arrestado sujeto por lesionar a su pareja con un destornillador
-
Espectáculos13 horas ago
Laura Pausini y el guitarrista Paola Carta se dan el “Sí quiero” tras 18 años juntos
-
Nacional15 horas ago
Este fue el mensaje que envió hija de Chávez tras destape de casos de corrupción