Salud y Fitness
Oncóloga Alejandra Álvarez: Todos los niños sueñan con tocar la campanada de la victoria

La oncóloga Alejandra Álvarez afirmó que todos los niños de oncopedia sueñan con tocar la campanada de la victoria.
En el 2020 los pacientes pediátricos con cáncer de la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera (CHET) quedaron a la deriva por la llegada de la pandemia de COVID.
Esta situación encendió las alarmas de la médico Alejandra Álvarez Franco, quien es la médico adjunto y jefa del servicio de Oncología Pediátrica del hospital.
Solo contaba con un consultorio ya que el departamento no se encuentra apto para brindarle la atención que realmente requiere cada uno de los pacientes.
En medio de la situación, Álvarez decidió brindarles atención privada gracias al apoyo prestado por sus colegas, a quienes les solicitó la exoneración de consultas y tratamientos para cada uno de sus pacientes.
Con el transcurrir de los meses terminó por no darse abasto, situación que la llevó a buscar otra alternativa que dio por resultado la creación de Oncopedia C.A.
“Sin tener un lugar exacto compré primero dos sillones, al llegar estos para la quimioterapia compré dos más y en ese transe fui ubicando espacios que se adaptaran a la idea que tenía en mente hasta dar con el C.C Mediterranean Plaza”, relató.
El local cumplía con los espacios necesarios para poder instaurar este proyecto sin fines de lucro.
“Me dieron facilidades de pago por la causa, lo habilité en dos meses y el 06 de abril abrimos las puertas para recibir a mis más de 10 pacientes para cumplir su tratamiento”, expresó Alejandra Álvarez, médico cirujano pediatra puericultor oncóloga.
Oncóloga Alejandra Álvarez, la médico que lucha para que todos los niños puedan tocar la campanada de la victoria
Oncopedia C.A cuenta con A/A central, conexión inalámbrica de gran alcance gracias a la donación de una empresa privada con la que los pacientes pueden disfrutar de Netflix, Disney + y YouTube para entrenerse, haciendo más ameno su proceso, de igual forma, cuenta con una biblioteca equipada de libros y cuadernos para pintar junto a juegos didácticos.
“En nuestras instalaciones atendemos niños de bajos recursos con el apoyo de las figuras de padrinos que deciden ayudarlos en sus tratamientos, bien sea cubriendo la totalidad del tratamiento, o parcialmente”.
“Hoy por hoy, solo 1 de los 18 niños cuenta con esta figura”, declaró Alvarez.
De igual forma, se pudo conocer que el mayor anhelo de estos infantes es tocar “la campanada de la victoria” un gesto que simboliza el fin del tratamiento y un adiós al cáncer”.
“Por otra parte, el sueño de Alejandra a corto plazo es tener la campana de flujo laminar y a mediano y largo plazo, lograr un espacio y habilitación de un quirófano exclusivo para los niños con cáncer con 1 o 2 cupos de UCIP, y así acortar los tiempos de espera para diagnóstico y/o cirugía como parte de la estrategia terapéutica para el diagnóstico.
Por tal motivo y aproposito del Día Internacional de la Lucha Contra El Cáncer Infantil que se celebra el 15 de febrero de cada año, ha decidido realizar una actividad a beneficio de los pacientes.
Con la finalidad de dar a conocer sus casos, visibilizar sus instalaciones para quienes requieran de sus servicios y poder seguir ampliando las mismas con el fin de brindarles una atención completa a cada uno de ellos, evitando complicaciones por la espera que realizan para ser atendidos en las instituciones públicas del Estado.
La jornada se realizará el 25 de febrero desde las 7:00 AM hasta las 7:00 PM a las afueras de Oncopedia C.A y será un ambiente de total disfrute para quienes decidan contribuir.
Para mayor información pueden contactarse al 0424-473.54.48 o vía Instagram a través de @oncopedia.aa
Nota de prensa
No dejes de leer
Conoce al team Chicas Polar 2023 de Polar Pilsen
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness
Se celebra el Día Mundial del Agua con cifras nada alentadoras (+ vídeos)

El 22 de marzo se celebra Día Mundial del Agua, desde 1993. Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, diferentes gobiernos de todas partes del mundo se reunieron para debatir sobre la situación de los recursos y bienes medioambientales, surgiendo de este debate la propuesta de la efeméride para los años siguientes.
Desde ese momento, cada año, en esta fecha, se celebra el día con la publicación de un informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en todo el mundo.
El objetivo de esto es mantener al día a los responsables, a nivel nacional e internacional, de la toma de decisiones, proporcionándoles información y herramientas que les permitan implementar políticas de agua sostenibles. Es la UNESCO, la agencia líder de la ONU, la encargada de elaborar este informe anual, centrándose en el lema y temática que cada año acompaña a la celebración.
Se celebra el Día Mundial del Agua
Año con año, el Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso fundamental para la vida.
Ahora que muchos países padecen de sequía extrema, es importante recordar en el Día Mundial del Agua que menos del 3% de la que hay en la Tierra puede consumirse.
Es que la falta de acciones para cuidar el agua está reduciendo aún más la cantidad del líquido disponible y provocando la muerte de casi 1.5 millones de personas al año.
El planeta azul, pero…
La Tierra es conocida como el planeta azul, debido a que alrededor del 70% de su superficie está cubierta por agua. Sin embargo, en el Día Mundial del Agua es importante recordar que 97% de ese líquido es agua salada y 2.5% se considera dulce, es decir, apta para el consumo humano.
No obstante, se debe destacar que no toda esa cantidad de agua está disponible, debido a que el 90% está congelada en los glaciares de la Antártida; 0.5% de agua dulce se encuentra en depósitos subterráneos; 0.01% del agua dulce está en los ríos y lagos, esto significa que sólo el 0.007% del agua dulce que hay en la Tierra es potable, pero esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación
Ante ello, en este Día Mundial del Agua la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha brindado algunos datos que exponen la crítica situación en la que se encuentra el mundo por la escasez de agua.
Ante ello, la ONU ha urgido a los gobiernos y a la sociedad en general a acelerar las acciones con respecto al uso del agua y su saneamiento.
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”
En 2023, el lema que acompaña a la efeméride es “Acelerar el cambio”. Se sigue de la llamada a la acción de la sociedad con el mensaje “Sé el cambio”, de forma que en todos los carteles se puede leer el reclamo “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.
La razón de la consigna deriva del atraso en el compromiso con el ODS 6, y la necesidad de acelerar el cambio para llegar al objetivo marcado. Y es que, los últimos datos informan que para alcanzar las metas marcadas para 2030, los gobiernos deberían trabajar hasta cuatro veces más rápido de lo que lo están haciendo. De esta forma, este 2023 se busca, sobre todo, una unión de los responsables y de la sociedad no experta para asumir ciertos compromisos que aceleren ese proceso y sea posible cumplir con los fines marcados.
Este año, el Día Mundial comienza con una gran conferencia de apertura, organizada por la ONU sobre el agua. En este caso, se plantea como una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento.
Además, se pretenden exponer todos los peligros de la crisis mundial, así como la gran problemática que afrontan las millones de personas que carecen de acceso al agua potable. La conferencia será este año en Nueva York y se extenderá del 22 al 24 de marzo.
A saber
- Se celebra Día Mundial del Agua y 1.4 millones de personas mueren anualmente por falta de agua potable.
- 74 millones de personas reducirán su esperanza de vida por enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
- Al día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.
- Casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.
- A nivel mundial, el 44 por ciento de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.
- Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 por ciento para 2050.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Muere hombre en Florida por infección de ameba “comecerebros”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos11 horas ago
Abatido “El Cesita Conde” líder de una peligrosa banda delictiva en Yaracuy
-
Sucesos9 horas ago
Hallan muerta trabajadora de Senamecf desaparecida en una playa
-
Carabobo13 horas ago
Alcalde Fuenmayor otorgará Orden Ciudad de Valencia a destacadas personalidades en su 468º aniversario
-
Deportes5 horas ago
Arranca Mundial de Motociclismo 2023 con grandes novedades (+ vídeos)