Operación Jaque: La fuga del comisario Simonovis
Connect with us

Nacional

Operación Jaque: La fuga del comisario Simonovis

Publicado

on


Nasar Dagga

Fuga comisario Simonovis. ACN
Foto: Agencias
Compartir

Una semana después que el comisario Iván Simonovis se le escabulló al Sebin y se dio a la fuga; aún buscan a posibles cómplices de la llamada “Operación Jaque”.

Consultores de seguridad que valoran la evasión, sostienen que tras permanecer catorce años encarcelado, cinco de ellos en prisión domiciliaria; Simonovis planeó al detalle su escape. Sin embargo, primero debía garantizar que su familia estuviese resguardada.

Por ello sus dos hijos y su esposa estaban fuera de los radares del Sebin cuando decidió fugarse. La última vez que se vio fue a través de un video donde agentes de la policía política le colocaron un grillete electrónico. En esa ocasión el exjefe policial recriminó al funcionario que le colocó el dispositivo de gelolocalización.

Le preguntó: “A cuántos pranes le han colocado esta “guebonada. Para qué. Para estar metido en mi casa», dijo.

No obstante, el agente del servicio de custodia guardó silencio.  Trascendió que a pesar que Simonovis denunciaba que lo sometieron a vejámenes y humillaciones; algunos agentes del Sebin lo trataban con respecto debido a su jerarquía. Trascendió que incluso en El Helicoide y privado se le “cuadraban” en una especie de saludo marcial.

Ahora las autoridades no se explican cómo el exjefe policial neutralizó el dispositivo electrónico que llevaba atado al tobillo izquierdo. En el mismo lugar donde Simonovis como policía curtido llevaba oculto un revolver Colt Caballito, también llamado Detective Especial. El por si acaso. “Dos mejor que una”, dicen.

“Un experto en fugas”

En los pasillos policiales consideran que a Simonivis lo subestimaron porque él es un experto en fugas. Como jefe de la Brigada de Acciones Especiales (BAE) de la policía científica le encomendaban la labor de recapturar a los más peligrosos antisociales evadidos de las cárceles.

Una de sus tareas consistió en ponerle fin a las andanzas del célebre escapista y genio del mal Oswaldo Martínez Ojeda. La antigua Disip en el año 2000 le puso precio a su cabeza.  Por el líder de la primera mega-banda venezolana; también conocido como “el Mexicano” o “Mil Caras”, ofrecíeron 20 millones de bolívares.

Operación Jaque

Simonovis conformó un grupo élite para recapturar al Harry Houdini venezolano quien logró evadirse en 17 ocasiones. Dentro del abultado currículo criminal de “Mil Caracas” figuraron más de mil asaltos; el asesinato de tres efectivos de la GN y dos inspectores de la policía científica.

Además acabó con la vida de dos custodios, robó a 43 camiones blindados, asaltó a un avión de Transvalcar; incursionó en decenas de joyerías y penetró con su banda en la fortificada sede de transporte de valores (Blindorsa), situada en el estado Bolívar.

“Martínez Ojeda fue un artista del escape que tuvo la desdicha toparse su némesis”; apuntan algunos subalternos del ex jefe del BAE.

En medios policiales sostienen que en ocasiones la historia se repite. Comparan la evasión de Simonovis con la espectacular fuga protagonizada por el policía colombiano Jhon Frank Pinchao.

Recordaron que en 2007 el Subintendente logró evadirse tras permanecer secuestrado durante nueve años en un campamento de las FARC.

Meses después con la información compilada por Pinchao se planificó la llamada Operación Jaque. La acción de las fuerzas militares colombianas permitió el increíble rescate de 15 secuestrados de las selvas colombianas. En esa ocasión idearon una oenegé ficticia. Además se disfrazaron unos militares como periodistas de Telesur y camuflaron un helicóptero con las siglas de la Cruz Roja.

Se cree que ni siquiera los abogados del exjefe de Seguridad Ciudadana conocían de la operación que Simonovis había planificado. Tampoco sus amigos o parientes lo sabían. Cualquier infidencia podría delatarlo.

En la actualidad las autoridades ignoran su paradero. Su abogado, Joel García, señaló que se encuentra fuera del país. De Simonovis sólo se sabe que dejó un mensaje escrito a puño y letra. “Nos vemos pronto”, escribió sobre un papel y se evaporó. Con información: ACN/Notitarde

No deje leer: #NosVemosPronto: Así reapareció Simonovis con su su familia

Condesa

Nacional

Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido

Publicado

on

Detenido Hugbel Roa-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Este domingo se dio a conocer que fue detenido por la Policía Nacional Contra Corrupción (PNCC), el diputado a la Asamblea Nacional por el PSUV y exministro de Educación Universitaria, Hugbel Roa.

De acuerdo a información publicada por el portal Últimas Noticias; el político también estaría siendo investigado por presuntos hechos de corrupción en Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Al parecer, Roa tendría una vinculación con la filial de Pdvsa Petrocedeño, una estatal mixta con participación accionaria de Francia y Noruega.

Más temprano este mismo domingo, el Ministerio Público informó la designación de cinco fiscales nacionales para investigar hechos de corrupción en los que están involucrados funcionarios públicos.

Se trata de los Fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 con competencia en materia de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena

¿Quién es Hugbel Roa, el diputado detenido por la PNCC?

Hugbel Roa fue ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en 2017. Es abogado y politólogo egresado de la Universidad de Los Andes.

En 2020 resultó electo como diputado de la Asamblea Nacional por estado Trujillo. Desde noviembre de 2022 era el enlace del PSUV en el estado Nueva Esparta.

También se desempeñó como viceministro de Asuntos Estratégicos del Despacho de la Presidencia de la República; director general de la Oficina de Políticas Públicas del Ministerio de Relaciones de Interior y Justicia y director general de la Sala Situacional del Instituto Nacional de Tierras.

Con Roa ya son ocho los funcionarios de chavismo detenidos y vinculados a casos de corrupción. Entre ellos figuran dos militares, un alcalde, tres jueces y un superintendente.

Con información: ACN/Últimas Noticias

No deje de leer:

Fiscalía investigará a funcionarios señalado por corrupción

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.