Ortega Díaz: Chávez murió el 28 de diciembre de 2012 - ACN
Connect with us

Política

Ortega Díaz: Chávez murió el 28 de diciembre de 2012

Publicado

on


Nasar Dagga

el gran fraude - acn
Ortega Díaz confirmó las sospechas de las profundas diferencias políticas entre el presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.
Compartir

La exfiscal Luisa Ortega Díaz, aseguró que el 28 de diciembre de 2012, Diosdado Cabello la llamó para decirle que Hugo Chávez había muerto.

En entrevista para Punto de Corte, la exfuncionaria del Gobierno, añadió que no sabe qué sucedió después, debido a que posteriormente Cabello -el segundo al mando del chavismo- le dijo que el expresidente no había fallecido.

Además explicó que cuando recibió la llamada se encontraba en el extranjero. Compró los boletos para regresar a Venezuela y fue cuando recibió una segunda llamada del Vicepresidente del PSUV, en la que le dijo que Chávez no había muerto.

“Yo estaba fuera del país el día 28 de diciembre (2012) y me llama Diosdado: ‘vente que Chávez se murió’. Nosotros comprando pasajes para regresar a Venezuela, pero después me llama para decirme que no se murió. Te cuento lo que ocurrió, tal cual. Siempre pedí el acta de defunción de Chávez, el tema de las hijas, de las otras hijas que tenía, todas esas cosas, incluso tenemos una investigación sobre ese caso”.

Ortega Díaz reveló que hay conflictos de poder entre Maduro y Cabello

Ortega Díaz confirmó las sospechas de las profundas diferencias políticas entre el presidente Nicolás Maduro y Diosdado Cabello al asegurar que éste último iba a ser el candidato presidencial.

“Existe un conflicto entre Diosdado y Maduro. Diosdado me dijo que él  iba a ser el próximo candidato y yo no sé qué pasó ahí. Pero Diosdado estaba convencido que en las elecciones, que debieron ser en diciembre de este año, él sería el candidato. Ahí indudablemente hubo un conflicto de poder”, aseguró.

Finalmente le envió un mensaje a Maduro: “Renuncia, vete, permítele a los venezolanos ser felices. Tú no quieres a Venezuela porque tú no eres de Venezuela. Deja que los venezolanos se desarrollen, crezcan y encuentren el camino de la libertad. Entrégate a la justicia”, concluyó.

No deje de leer: Motta Domínguez admitió crisis eléctrica en el país

Condesa

Política

Rafael Veloz: Mi Voto Vale es el mecanismo para promover el cambio

Publicado

on

Compartir

Rafael Veloz, miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, expresó que, ante las trabas del régimen para que las personas puedan expresarse a través del sufragio, se han creado propuestas, como Mi Voto Vale.

“Para que la vía electoral sea aplicable y todos los venezolanos puedan participar en elecciones”.

 

“Las organizaciones políticas, en este sistema tan disperso, en el cual los poderes públicos son arropados desde una sola mano, tenemos que tener la capacidad y destreza para que podamos nosotros, sin reglas de juegos, avanzar para que la vía electoral sea aplicable”, explicó durante una entrevista televisiva.

 

Rafael Veloz sostuvo que desde VP trabajan para promover el incentivo del sufragio a través de Mi Voto Vale

“Este mecanismo es el medio de aquella persona humilde para expresar y promover el cambio político”.

“Mi Voto Vale porque podamos tener un salario digno, podamos tener políticas sanitarias adecuadas, un cambio importante para que nuestros niños tengan las mismas oportunidades que un niño en Colombia o Europa, por ejemplo”, señaló.

Explicó que dos millones de jóvenes, en edad para votar, no están inscritos en el CNE.

“Este organismo tiene la obligación de promover y abrir oficinas para que se inscriban y no lo está haciendo”, denunció.

 

Veloz detalló que 4,5 millones de personas fueron desplazados

“De ese total, más de la mitad tiene imposibilidad de votar. No darles participación a estas personas, equivale a que los electores de Caracas y Zulia no participen”, precisó.

 

El candidato es la primaria

 

El integrante de la dirección nacional de VP, Rafael Veloz, señaló que la idea de la primaria es empoderar a una persona que pueda vencer al gobierno en la elección presidencial de 2024 y, luego, conduzca al país hacia el cambio que aspiran los venezolanos.

 

“Juan Guaidó hizo una importante labor en la Asamblea nacional, llevó un programa muy importante como la defensa de activos en el exterior y también insertó a nuestro país en la institucionalidad (…) tiene las credenciales y es reconocido como un joven preparado que logró concertar una alianza importante de casi 60 países, una fortaleza determinante porque vamos a necesitar el apoyo internacional para renovar al país”, apuntó.

 

Veloz indicó que la primaria es un proceso que está hecho para que nadie pierda.

Nuestro candidato es la primaria, pero para que esto sea así, hay que construir las herramientas. Este sistema nos ha demostrado que aunque tú tengas más votos puedes perder”, dijo.

“El consenso es que haya primaria y la primaria no es solo un proceso para que le persona se exprese, tiene que haber un acuerdo de gobernabilidad. El proceso está hecho para que nadie pierda”, añadió.

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.