Cinco países demandarán a Maduro ante la Corte Penal Internacional
Connect with us

Política

Cinco países demandarán a Maduro ante la Corte Penal Internacional

Publicado

on





Corte Penal acn
Compartir

Cinco países de la región estudian demandar al presidente Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional.

El canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo indicó que varios países latinoamericanos valoran realizar la acción en los próximos días.

En entrevista concedida al diario El Tiempo de Colombia, el funcionario admitió que la acción es valorada. A la iniciativa se le sumarán Chile, Argentina, Perú y Colombia, y eventualmente Paraguay. Sin embargo, no precisó la fecha de la demanda.

“Hay un proceso de diálogo con varios países de la región que tienen ese propósito… En su momento se harán los anuncios correspondientes”, indicó el canciller Trijillo.

“Se estudia si será una posición conjunta de varios países. Cualquier decisión que se tome se anunciará en la Asamblea General de la ONU”, indicó. El mandatario venezolano tendrá que responder por la grave situación ante la Corte Penal Internacional.

En ese sentido señaló que “queremos darle al tratamiento de esa crisis migratoria una visión integral. En lo nacional se sigue actuando, pero se van a adoptar medidas adicionales. Ya se identificaron los sectores prioritarios y se está en la etapa de concreción de las medidas”.

Maduro a la Corte Penal

Manifestó que Colombia mantiene contacto permanente con las autoridades migratorias de Perú, Ecuador y Brasil. Expresó que para ello hay pasos concretos para que se reconozca el efecto regional de la crisis.

Por otra parte, recordó que se construirá  un fondo humanitario de emergencia. También solicitarán la designación de un enviado especial, dentro del marco de las Naciones Unidas, que coordine la acción multilateral en esta materia.

El canciller colombiano informó que la próxima semana viajará a los Estados Unidos y la semana siguiente  a la Unión Europea. En Ginebra se entrevistará con la Organización Internacional de Migraciones y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

La crisis venezolana es de dimensiones incalculables, pero el gobierno bolivariano niega la existencia de la misma. Sus voceros indican que están dispuestos a profundizar su revolución.

No dejes de leer: Paralizada producción de gasolina en refinería Amuay asegura Reuters

Condesa

Política

Presidente del CLEC, Alexander Suárez, presentó informe de gestión 2022

Publicado

on

informe de gestión 2022 Alexander Suárez
Compartir

El presidente del Consejo Legislativo de Carabobo CLEC, Alexander Suárez,
presentó este martes el informe de gestión 2022.

El acto se realizó en el salón de sesiones del Clec donde los legisladoras
compartieron los criterios planteados por Suarez.

En su discurso recordó que el trabajo en equipo que lidera junto a la vicepresidenta Betzabeth Arroyo.

“Desde el parlamento regional fomentamos el cumplimento de las leyes, por ello
aceptamos con mucho orgullo la propuesta planteada por el gobernador Rafael Lacava
en cuanto a la reforma de la Constitución del estado, trabajo que hemos venido
desempeñando con la asesoría de destacadas figuras de la vida legislativa, entre quienes destaca el Dr. Herman Escarrá, y un equipo multidisciplinario, quienes, en materia legal, han logrado un avance significativo para su pronta aprobación”.

Como presidente del Clec, aseguró asumir la responsabilidad, con el fin de otorgar a la
población un instrumento que les respalde y resguarde sus derechos como venezolanos y carabobeños, apegados a lo que dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Informe de gestión 2022 del presidente del CLEC, Alexander Suárez

Durante el 2022, se efectuaron 66 sesiones ordinarias, en el cual se aprobaron créditos adicionales y solicitudes emanadas por la gobernación del estado.

15 sesiones especiales, y 10 extraordinarias, además, el Consejo Legislativo fungió como espacio para la realización de diferentes actividades de índole social y político, fomentando de esta manera, la participación protagónica del pueblo.

“En pro de fortalecer lazos institucionales, a inicios de esta gestión efectuamos visitas a
las 14 alcaldías de Carabobo e instituciones como la procuraduría del estado, secretarías de gobierno, organismos de seguridad, representantes de los Concejos Municipales, entre otros, a fin de dar a conocer las funciones del parlamento regional”.

Las visitas y celebración de sesiones especiales, les permitió otorgar en nombre de los
legisladores y legisladoras, el botón de honor del Consejo Legislativo, y la Orden del
Bicentenario a distinguidas personalidades en agradecimiento a la excelente gestión que han llevado a cabo en la entidad, en materia de salud, seguridad, en lo social y educativo, a favor de todos los carabobeños.

Nota de prensa

No dejes de leer

Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.