Internacional
Papa Francisco agradece “valentía” de Colombia por proteger a migrantes venezolanos (+ vídeo)

El papa Francisco agradeció “valentía” de Colombia, de sus autoridades por la creación de un Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos; a pesar de los problemas internos del país.
“Me uno a los obispos de Colombia al expresar reconocimiento por la decisión de las autoridades colombianas de implementar el Estatuto de Protección Temporal para los migrantes venezolanos presentes en el país”; dijo el pontífice tras el rezo del Ángelus el domingo 14 de febrero.
El Gobierno colombiano del presidente Iván Duque impulsa esta medida con el fin de regularizar a millones de venezolanos que se vieron obligados a dejar su país por la crisis; aunque la intención también es la de controlar la migración ilegal.
Francisco, asomado a la ventana del Palacio Apostólico, opinó que esta iniciativa puede favorecer “la acogida, protección e integración” de los migrantes; en este sentido valoró la “valentía” de las autoridades del país.
Papa agradeció “valentía” de Colombia
“Esto no lo hace un país riquísimo y muy desarrollado, sino uno con muchos problemas de desarrollo, de pobreza, de paz tras casi setenta años de guerrilla. Pero con este problema ha tenido la valentía de mirar a esos inmigrantes y hacer ese estatuto;, apreció.
Concluyó, ante los fieles que le escuchaban en la Plaza de San Pedro: “Gracias a Colombia, gracias”.
Gratitud por los que trabajan por inmigrantes
El pontífice, antes de referirse al caso específico de Colombia, aseguró que “siempre” observa con “gratitud el compromiso de aquellos que trabajan a favor de los inmigrantes”.
El mencionado Estatuto es una carta de derechos que beneficiará a unos 2 millones de inmigrantes venezolanos, regulares o irregulares; para dar soluciones de largo plazo a sus necesidades y sacar del limbo legal a aquellos que ya están establecidos en el país, incluso con hijos nacidos en territorio colombiano.
Dicho Estatuto, con una vigencia de diez años, da a los venezolanos “la posibilidad de hacer su vida en Colombia, de trabajar; desplazarse en el territorio y la inclusión en el sistema de seguridad social; por supuesto la inclusión en salud que nunca se les ha negado, la educación y la inclusión financiera”, según ilustró el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
https://twitter.com/i/status/1360978171336794113
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Un muerto en manifestación en Haití que pide renuncia del presidente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Arrestan a una mujer por prender fuego a una clínica abortiva en EE.UU.

Arrestan a mujer por prender fuego a clínica abortiva en EE.UU. La captura fue en el estado estadounidense de Wyoming, recinto cuya apertura estaba prevista para unos pocos días después, informaron este miércoles 22 de marzo las autoridades del estado en un comunicado.
La mujer, de 22 años, fue detenida el martes gracias, en parte, a los soplos que las autoridades recibieron después de ofrecer una recompensa de 10.000 dólares por información sobre el caso.
En el arresto participaron agentes del FBI, de la Policía de Casper y de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Explosivos (ATF, en inglés), según el escrito emitido hoy por la oficina del fiscal de EE.UU. para Wyoming.
Arrestan a mujer por prender fuego a clínica abortiva
La arrestada se enfrenta a una pena mínima de 5 años de cárcel y máxima de 20 años, si finalmente es condenada. No hubo heridos en el incendio.
El suceso tuvo lugar en mayo de 2022, pocos días antes de la apertura prevista de la clínica Wellspring Health Access en la localidad de Casper (Wyoming). En su página web, Wellspring explica que su misión es llevar el acceso al aborto a lugares donde no existen otras clínicas que lo practiquen.
El centro, de hecho, iba a ser el primero en ofrecer servicios abortivos en la localidad, pero su apertura se pospuso tras el incidente y, de momento, no ha podido inaugurarse.
Aun así, la página web asegura que los responsables “planean abrir pronto”. Entre sus servicios, Wellspring ofrece también cuidados de afirmación de género.
A saber
- Wyoming se convirtió el pasado sábado en el primer estado de EE.UU. en prohibir de forma específica la píldora abortiva mifepristona, después de que el gobernador, el republicano Mark Gordon, diera luz verde a una ley que entrará en vigor el 1 de julio.
- Varios activistas han presentado ya un recurso judicial contra esa norma y contra una prohibición casi total del aborto que entró en vigor el domingo pero que no tiene la firma del gobernador.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ONU inicio cumbre del agua con llamado a proteger recursos hídricos
-
Carabobo22 horas ago
Más de 300 niños con Síndrome de Down fueron atendidos en Drácula Kids
-
Sucesos20 horas ago
Arrestado sujeto por lesionar a su pareja con un destornillador
-
Espectáculos20 horas ago
Laura Pausini y el guitarrista Paola Carta se dan el “Sí quiero” tras 18 años juntos
-
Nacional22 horas ago
Este fue el mensaje que envió hija de Chávez tras destape de casos de corrupción