Nacional
Más de 12 mil pasajeros se movilizaron hacia las costas aragüeñas

Un total de 12.580 temporadistas se movilizaron a las costas aragüeñas desde el terminal de Pasajeros de Maracay.
El presidente de la Compañía Anónima Terminales de Girardot (Categ), Ángel Gutiérrez; resaltó el éxito que tuvo el operativo Carnavales Seguros 2019 en el mencionado puerto terrestre.
Resaltó, que durante el mencionado operativo que inició el jueves 28 de febrero y culminó este martes; se movilizaron por el terminal un total de 81.925 usuarios en 2.674 unidades.
Movilización en Aragua
Gutiérrez señaló, que fueron diversas las localidades en las región hacia donde se evidenció un mayor número de pasajeros; entre ellas: Ocumare de la Costa, Choroní, San Sebastián de los Reyes y Villa de Cura.
“De los más de 81 mil usuarios, la gran mayoría fue hacia los diferentes municipios aragüeños; donde hubo una participación de 1.307 unidades para una movilidad de 32. 576 personas…”.
Unidades habilitadas
El presidente informó, que durante el operativo solo fue necesario habilitar 5 unidades; pues a su juicio es el resultado del trabajo realizado por el Intt y el Ministerio de Transporte. A pesar de ello, muchos transportistas privados, dicen que el acceso a los insumos sigue siendo cuesta arriba debido a los altos costos.
Además refirió, que durante la temporada, bajó el índice de inseguridad dentro del Terminal; en comparación a hace pocos meses cuando las autoridades registraron varias denuncias sobre robos y hurtos a usuarios y encargados de comercios.
Gutiérrez, agradeció a todas las instituciones que laboraron durante el operativo Carnavales Seguros 2019 dentro del terminal. Entre las que se incluyen: PoliGirardot, PA, PNB, GNB; Intt, Cmdnna, Sundde, ONA, Servicio 171, Prefectura Civil, Protección Civil y la Alcaldía de Girardot.
Posible aumento
Vale acotar, que en los andenes del terminal muchos transportistas anunciaban un posible aumento de la tarifa para finales de mes; lo que coincide con el asueto de Semana Santa. Esto representaría, que los viajeros deben disponer de más dinero solo para el pasaje; sin contar los gastos de las necesidades básicas.
ACN/EA/VM/Foto: EA
No dejes de leer Poliguacara desplegó operativo para disminuir índice delictivo

Nacional
En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.
Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.
La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).
El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.
“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.
Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná
De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.
En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.
Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.
Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.
Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.
Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.
“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.
Nota de prensa
No dejes de leer
Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes23 horas ago
Vinotinto cae ante Argentina en arranque de Sudamericano Sub-17 (+ vídeo)
-
Economía14 horas ago
Estos son los bonos que paga el gobierno nacional a partir de este #1Abr
-
Nacional16 horas ago
MultiMax Store hizo estremecer a los venezolanos desde Ciudad Bolívar
-
Nacional12 horas ago
Se entregó la influencer Olvany Gaspari vinculada a la trama de corrupción de Pdvsa (+video)