Internacional
Periodista denuncia a Trump por presunta violación cometida hace 30 años

La periodista E. Jean Carroll, interpuso una nueva denuncia contra Donald Trump por la vía civil en un tribunal de Nueva York, este jueves, con base en el periodo especial vigente para buscar justicia por delitos sexuales que habían prescrito desde hace más de 30 años.
La Ley de Supervivientes Adultos de Nueva York, que entró en vigor hoy, permite a la autora someter al exmandatario a un juicio con jurado por un delito de lesiones relacionadas con una «violación y tocamiento a la fuerza», y solicita que le compense también por delito de difamación, además de que Trump se retracte, explicó la agencia Efe.
Carroll, de 78 años, denunció al expresidente de Estados Unidos, de 76, después de que este negara haberla violado y catalogar el hecho de «falsas acusaciones».
La autora publicó en Twitter la nueva demanda y declaró que su acción quizás «arruine el Día de Acción de Gracias del expresidente, pero será nutritiva para toda mujer que ha sido agarrada, manoseada, acosada, pellizcada, empujada, agredida, desprestigiada o arrastrada por el barro por un hombre poderoso»
Relato de la denuncia
«Hace unos 27 años, unas bromas juguetonas en los grandes almacenes de lujo Bergdorf Goodman en la Quinta Avenida de Nueva York dieron un giro oscuro, cuando el acusado Donald J. Trump interceptó a la denunciante E. Jean Carroll, la forzó contra la pared de un probador, la bloqueó en el sitio con el hombro y la violó», expresa el documento.
La denuncia detalló el relato de la escritora, quien tenía 52 años en el momento de la presunta violación, y como se culpó por lo sucedido, decidió no acudir a la policía por temor al poder del magnate y al rechazo social por ser una «víctima», por lo que guardó silencio hasta que estalló el movimiento Me Too.
Asimismo, revelaóque pensó en acusar a Trump en 2016, cuando vio que otras mujeres denunciaban hechos similares por parte del entonces candidato a la Casa Blanca, pero no lo hizo por respeto a su madre, una política republicana a la que le quedaban meses de vida, y la posibilidad de que su relato favoreciera una imagen de «macho» entre sus seguidores.
El documento destaca que Carroll ha sufrido como consecuencia unos perjuicios psicológicos y económicos duraderos.
Con información de: El Universal/WTC
No dejes de leer: EE. UU. está en conversaciones con México para facilitar retorno de venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
OMS: COVID-19 se mantiene como emergencia sanitaria internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró hoy que la COVID-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional porque sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.
En una declaración adoptada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización, también se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de “transición”, lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.
Los expertos del Comité de Emergencia han señalado en su recomendación a Tedros que ahora hay que reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad -en la que se conviva con el virus- de manera segura.
A pesar de que oficialmente el COVID-19 no ha perdido su estatus de amenaza grave a la salud púbica internacional desde el 31 de enero de 2020 (fecha de la declaración por parte de la OMS), el mundo ha dejado atrás la mayor parte de las medidas restrictivas asociadas al control de la pandemia.
COVID-19 sigue siendo una emergencia sanitaria
El último caso ha sido el de China, que el pasado diciembre levantó medidas que aplicó estrictamente durante tres años, en particular confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras. Tras un violento repunte de muertes y hospitalizaciones, la pandemia también parece remitir de forma sostenida en este país.
Sin embargo, la OMS sostiene que para levantar la declaración de emergencia se necesitan “acciones de salud pública de largo plazo”, bajo el entendimiento de que es poco imaginable que el virus pueda ser eliminado de los “reservorios” humano y de animales que ha encontrado.
La idea de los expertos del Comité de Emergencia es que se planteen “mecanismos alternativos” a la emergencia internacional (o pandemia, como se le denomina popularmente) para que se mantenga la atención en la COVID-19 tanto a nivel nacional como global.
El director general de la OMS recordó últimamente que la respuesta mundial a la pandemia no puede considerarse exitosa en la medida que muchos países todavía carecen de vacunas y tratamientos suficientes para atender a sus enfermos y que muchas redes sanitarias de países de escasos recursos siguen sufriendo de esta situación.
Un ejemplo de esto es Nigeria, un país del cual hoy mismo se reportó que se acaba de llegar a un 30% de cobertura de vacunación, lo que difícilmente puede sonar un éxito, aunque en realidad sí lo es si se toma en cuenta que hace un año esa tasa apenas llegaba al 3 por ciento.
Con información de EFE
No dejes de leer: Masacre en Barranquilla deja cuatro muertos y seis heridos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional10 horas ago
Masacre en Barranquilla deja cuatro muertos y seis heridos
-
Sucesos21 horas ago
Cicpc esclareció homicidio de joven que ganó lotería de animalitos en Antímano
-
Economía24 horas ago
Gobierno venezolano incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT
-
Sucesos23 horas ago
FANB detiene a siete hombres por desmantelar zonas estratégicas y tres con cocaína