Espectáculos
Peruanas resentidas dedican xenófoba canción a las venezolanas (Video)

Las redes sociales estallaron de indignación al conocerse una canción de carácter xenófoba que afecta la imagen de las venezolanas.
La banda peruana conocida como Son de Tambito estrenó el sencillo bautizado como “Las venecas, Pélenme ese gallo”. Su letra deshonra a las migrantes venezolanas.
La canción está dirigida a sus maridos y hombres peruanos en general para que no se confundan por la belleza de la mujer venezolana. Aseguran que a las “venecas” sólo les interesa el dinero.
Tal vez las cantantes ignoran que miles de mujeres venezolanas con gran decoro, rectitud y nobleza migraron huyéndole a la precariedad. Las cantantes peruanas a lo mejor desconocen que la mujer venezolana no es la responsable de la crisis.
Tampoco esas profesionales con gran honradez y decencia son responsables que Dios las haya esculpido con un cuerpo y un rostro que genera envidias por donde pasan. Sólo llegaron a Perú y otras naciones con ganas de trabajar, demostrar su valía y su preparación.
¡Malditos sean todos los Peruanos que Ofenden, Humillan y Discriminan a Nuestras Venezolanas¡
La Crisis Venezolana pasará, pero su Aspecto Físico no mejorará, Las Venezolanas Siempre serán LAS MÁS BELLAS DEL MUNDO…#DomingoDeGanarSeguidores#17Mar pic.twitter.com/xLmEzrtCz5
— ALEX 10K® ♨ (@AlexGarciaG) March 18, 2019
Lee también: El fenómeno Guaidó avanza en medio de la hambruna

Espectáculos
Roimer Prado y Orlando Simancas estrenan “Quién diría”

En 2023 Roimer Prado y Orlando Simancas debutan con su primera producción musical inédita, que lleva por nombre “Desde cero”.
Cuentan con el reconocido productor Lucho Ortega, ganador de varios premios Grammy y productor de importantes artistas del género vallenato, como Silvestre Dangond, entre otros.
El primer sencillo “Quién diría” es un vallenato romántico, escrito por Roimer Prado, quien se inspiró “en una experiencia personal vivida en el pasado, que dejó un gran sabor amargo, pero sirvió para crear así esta canción.
El videoclip del tema fue filmado entre las ciudades de Nueva York y Texas.
“Una anécdota del rodaje, que ahora la recordamos de manera chistosa pero en su momento no, fue que en una de las locaciones donde estábamos haciendo una escena que ameritaba una máquina de humo, se activaron las alarmas de incendio y hasta llegaron los bomberos, fue todo un caos”, relatan Roimer y Orlando.
Roimer Prado y Orlando Simancas están haciendo su carrera desde Estados Unidos
Sobre Roimer y Orlando
Roimer Prado, nacido en Cabimas, en el estado Zulia en Venezuela.
Tierra que lo vio crecer en la música, desempeñándose desde muy joven como cantante de importantes agrupaciones musicales como Cero64, Bacanos, Los Aviadores y Los Adolescentes de Venezuela.
Además, ha participado como compositor para el Binomio de Oro.
Orlando Simancas, un excepcional músico zuliano oriundo de Ciudad Ojeda, quien también salió de las filas de la agrupación Bacanos, Cero64 y que el acordeón lo ha llevado a recorrer varios países, destacándose como uno de los mejores venezolanos ejecutante de dicho instrumento.
Nota de prensa
No dejes de leer
El sector asegurador venezolano se adapta a las necesidades y posibilidades de la población
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo8 horas ago
Más de 300 niños con Síndrome de Down fueron atendidos en Drácula Kids
-
Carabobo19 horas ago
Alcalde Fuenmayor inauguró Parque para Mascotas en la urbanización Prebo de Valencia
-
Sucesos6 horas ago
Arrestado sujeto por lesionar a su pareja con un destornillador
-
Espectáculos6 horas ago
Laura Pausini y el guitarrista Paola Carta se dan el “Sí quiero” tras 18 años juntos