Internacional
Petro planea la reapertura de frontera entre Colombia y Venezuela

El izquierdista, Gustavo Petro, comunicó que contactó al gobierno venezolano a fin de lograr reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, cerrada desde hace casi siete años.
“Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera”, informó Petro en su cuenta de Twitter.
El reciente electo presidente de Colombia, no ofreció mayores detalles de la conversación ni quién fue su interlocutor; aunque se presume que haya sido el presidente, Nicolás Maduro.
Vale recordar que la apertura de la frontera es una de las promesas de campaña de Petro; que al igual que su rival en la segunda vuelta de las elecciones del domingo, Rodolfo Hernández, aseguró que, en caso de ser elegido, daría ese paso.
Las dos naciones comparten una frontera de 2.219 kilómetros que está cerrada al paso de vehículos desde agosto de 2015; por orden de Maduro que previamente había expulsado a miles de colombianos de esa zona.
Me he comunicado con el gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 22, 2022
Petro prometió abrir la frontera con Venezuela durante su campaña política
Posteriormente, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia; en medio de una escalada de tensiones por el reconocimiento de su homólogo colombiano, Iván Duque, al líder opositor venezolano, Juan Guaidó, como presidente interino.
“Yo tengo que decirles que Cúcuta no puede ser ciudad, no puede prosperar, no puede superar los problemas sin abrir las fronteras”, expuso Petro a comienzos de mayo durante un mitin político en esa ciudad; donde están los principales pazos fronterizos entre los dos países, que comunican con las ciudades venezolanas de San Antonio del Táchira y Ureña.
La crisis venezolana provocó el éxodo de millones de ciudadanos de ese país que pasan la frontera a pie, bien sea por los pasos oficiales o por trochas; y cerca de dos millones de ellos se han establecido en Colombia, donde el Gobierno de Duque les ofreció un Estatuto de Protección Temporal.
Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Terremoto al sureste de Afganistán deja al menos 1.000 muertos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezolano alcanza la vicepresidencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

En el marco de la asamblea de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Ginebra, Suiza, el venezolano Miguel Ángel Villarroel fue reelecto como vicepresidente.
Estará en el cargo para el período 2022 – 2026, formando parte de la Junta de Gobierno, en la cual también fue reelecto como presidente el italiano Francesco Rocca.
Electo con una abrumadora mayoría de 88% de los países votantes en la XXIII Asamblea General.
Villarroel también se destaca como vicepresidente de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello.
Especialista en Derecho Penal en la Universidad de Panteón-Assas de París (La Sorbona) y en la Universidad de Salamanca.
Profesor en la cátedra de Derecho Penal de la Universidad Santa María de Caracas y participó en la redacción del anteproyecto del Código penal de Venezuela (2004) del Tribunal Supremo de Justicia, además de otros cursos, especializaciones y títulos dentro y fuera de Venezuela.
Venezolano Miguel Ángel Villarroel está en la junta directiva de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja
La gestión del vicepresidente ha traído grandes logros para la Cruz Roja Venezolana, en cuanto a su cooperación en el país en cumplimiento de los 7 Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja especialmente los de Neutralidad, Imparcialidad e Independencia.
Asimismo, ha destacado el apoyo de la Cruz Roja en cuanto a la pandemia por COVID-19 mediante entrega de equipos e insumos a hospitales públicos.
Así como voluntarios y personal de salud capacitados, sesiones educativas a comunidades vulnerables, distribución de equipos de protección personal, asistencia a centros de vacunación, entrega de materiales de higiene y difusión de mensajes clave sobre prevención.
Nota de prensa
No dejes de leer
Una Ventana a la Libertad ofreció charla sobre DDHH a funcionarios de PoliCarabobo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional21 horas ago
Lluvias provocan derrumbes y dejan incomunicado a Trujillo y Mérida
-
Nacional22 horas ago
Estudian uso de energía solar para estabilizar sistema eléctrico del país
-
Nacional11 horas ago
Movistar suelta un «bombazo» para usuarios de televisión satelital
-
Economía10 horas ago
Fedecámaras Táchira y Norte de Santander impulsan Acuerdo de la Frontera