Internacional
Expertos de la OEA piden que la CPI anuncie investigación contra Venezuela

Piden a CPI anuncie investigación contra Venezuela; así lo dio a conocer un grupo de expertos designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) que urgió a la Corte Penal Internacional (CPI) que lo investigue por presuntos crímenes de lesa humanidad, cuyo caso se encuentra en examen preliminar.
En un comunicado, el panel de expertos se refirió a la situación del país que desde febrero de 2018 se encuentra bajo examen preliminar por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad; tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.
El panel, designado en 2017 por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió que se abra la investigación; pero sobre la apertura o no de esa investigación debía pronunciarse la exfiscal de la CPI Fatou Bensouda, quien dejó su cargo el pasado 15 de junio, y fue reemplazada por el abogado británico Karim Khan.
Piden a CPI anuncie investigación contra Venezuela
Para los expertos, “cualquier retraso” en este proceso “sería inapropiado y solo produciría mayores daños al pueblo venezolano”.
Bensouda dijo el 8 de junio a Efe que esperaba anunciar si abriría o no una investigación en Venezuela por crímenes de lesa humanidad tan pronto como el tribunal resolviera una solicitud del país; que se quejó de trato “discriminatorio” y “desigual”.
En la nota, los expertos indicaron que la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI rechazó el pasado 2 de julio por “improcedente” el pedido de Venezuela; en ese contexto, el panel consideró que “corresponde anunciar el comienzo de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela”.
El grupo de expertos, integrado por Manuel Ventura Robles (Costa Rica), Santiago Canton (Argentina) e Irwin Cotler (Canadá); señaló que demorar este caso permitiría además que “se sigan cometiendo crímenes de lesa humanidad y violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos”.
De igual forma, planteó que cualquier visita a ese país “se realice como parte de una investigación, una vez abierta”; tras la invitación que extendió el fiscal general, Tarek William Saab, al fiscal jefe de la CPI, Karim Khan.
@OEA_oficial @ComisionadoDDHH @HUMBERTOPRADOS Panel de Expertos de la OEA urge a la CPI a actuar sobre Venezuela: https://t.co/5BlJscVlza
— ComisionadoDDHH (@ComisionadoDDHH) August 2, 2021
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Colombianos y venezolanos son los estudiantes latinos más numerosos en España
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que el incendio que acabo con la vida de 39 personas en un centro de detención en Ciudad Juárez (norte, fronteriza con Estados Unidos) fue provocado por migrantes que protestaban para no ser deportados.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria.
Incendio en México de migrantes
El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21.30 horas (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, con un saldo oficial de 39 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.
“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.
En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, Efe constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.
Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.
“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, avisó López Obrador.
Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos23 horas ago
Sujeto arrestado por estafar con pagos falsos en Naguanagua
-
Internacional14 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Sucesos23 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín
-
Deportes16 horas ago
Autofest llega al CCCT en abril