Carabobo
Gobierno pide a EE.UU. permitir vuelo para repatriar a 524 venezolanos

Piden a EEUU permitir repatriar a 524 venezolanos con la aerolínea Conviasa, empresa sancionada por la administración de Donald Trump.
Más temprano, la cifra ofrecida por la Cancillería venezolana era una cifra de unos 200 compatriotas y expresó en un comunicado que están varados en las terminales de varias ciudades del país norteamericano por la contingencia ocasionada por COVID-19.
«La Cancillería adelanta medidas para apoyar a los venezolanos que han quedado en situación de apremio fuera del territorio nacional»; con especial atención a los afectados en Estados Unidos dice el comunicado.
Lo de los 524 venezolanos, fue la cifra que dio Nicolás Maduro en horas de la noche de este lunes 23 de marzo; tras un pase que hizo en el canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV).
Igualmente, se realizará vuelos desde República Dominicana, también están varados venezolanos, tras el cierre aéreo por la pandemia.
Piden a EEUU permitir repatriar
En ese sentido, la Cancillería solicitó ante las autoridades de la Administración del presidente Donald Trump que permitan «la realización de un vuelo especial de la aerolínea Conviasa entre Estados Unidos y Venezuela, con el fin de repatriar a los venezolanos que así lo requieran».
Por el momento, se desconoce la respuesta de Estados Unidos a la solicitud del Gobierno presidido por Nicolás Maduro.
Maduro lo adelantó el domingo
Maduro dijo el domingo que había instruido a su canciller, Jorge Arreaza, para que pidiera a Estados Unidos «los permisos y vaya inmediatamente a buscar» a los cerca de 200 venezolanos que permanecen en varios aeropuertos de ese país.
Dijo también que Estados Unidos podría emitir una «licencia especial» para que Conviasa opere por al menos 48 horas en su territorio, y pueda repatriar a los venezolanos.
«Le digo al Gobierno de Estados Unidos: no puede impedir que por razones humanitarias vayamos, tiene que levantar las sanciones», insistió.
Asimismo, Maduro indicó haber conocido del caso a través de los medios de comunicación; en los que abundan los testimonios de ciudadanos pidiendo un «vuelo humanitario» para retornar a Venezuela.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Siete casos eleva a 84 de COVID-19 en Venezuela e implementa medidas rigurosas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Carabobo Mágico, un podcast dedicado a los mitos y leyendas de esta región

El viernes 13 de mayo, se realizó el lanzamiento oficial del podcast Carabobo Mágico; un proyecto que busca recapitular los mitos; leyendas y sitios enigmáticos de esta región de Venezuela. Conducido por Giovanni Nani y Luis Cabrera; investigadores sociales quienes desde hace más de dos décadas se han dedicado a escudriñar en este tipo de fenómenos que también son parte de nuestra cultura e identidad.
Cada episodio es una invitación a redescubrir lugares enigmáticos y fenómenos paranormales basados en las historias que forman parte del acervo cultural; documentadas por investigadores, historiadores y la prensa local.
El contenido de Carabobo Mágico recoge desde la devoción a ánimas; avistamiento de ovnis, leyendas y sucesos inexplicables que conforman gran parte de la tradición oral. Historias respaldadas con testimonios y anécdotas sobre los personajes que se convirtieron en leyenda.
“Con este proyecto buscamos rescatar las historias y misterios de nuestra región que comúnmente se compartían por medio de la tradición oral, pero que hoy en día corren el riesgo de desaparecer, por lo que las trasladamos a un formato de contenido contemporáneo y de fácil acceso a las nuevas generaciones”, señaló Nani.
El proceso de investigación se pasea por distintas fases: Lo bibliográfico, la consulta a historiadores, el levantamiento de testimonios de testigos presenciales y la investigación de campo. “Es un trabajo arduo, pero que es posible gracias a que contamos con grandes colaboradores, quienes se sienten identificados con el proyecto y les interesa rescatar estas leyendas, mitos y personajes que dibujan nuestra huella cultural a lo largo del tiempo”, afirma Cabrera.
Desde ya los oyentes pueden disfrutar de los dos primeros episodios: «El Ánima de la Yaguara» y «Los fantasmas de la Casa de la Estrella». El estreno de los nuevos episodios está previsto para los días 7 y 21 de cada mes.
Carabobo Mágico está disponible en las plataformas: Youtube, ivoox, Anchor, Apple podcasts, Google Podcasts, amazon music, audible, y Spotify.
No dejes de leer: Alcaldía de Valencia inauguró exposición «Salvador Montes De Oca en la mirada del arte»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía22 horas ago
EEUU levanta algunas de sus sanciones económicas contra Venezuela
-
Deportes15 horas ago
Círculo Cubano Venezolano dice presente en Juegos Asocenca con 90 atletas
-
Carabobo17 horas ago
Inicia la reparación de colectores de aguas pluviales en Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Alcalde Fuenmayor celebró Día Mundial del Reciclaje con “Expo Recicla»